Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

2024: El año en que el Gobierno Global toma su forma final

por RedaccionA enero 19, 2024
enero 19, 2024
1,K

Por: Kit Knightly. 19/01/2024

El gobierno global es el final del juego. Lo sabemos.

El control total de todos los aspectos de la vida para cada persona en el planeta, ese es el objetivo.

Eso ha sido evidente para cualquiera que haya prestado atención durante años, si no décadas, y cualquier pequeña parte de la duda restante se eliminó cuando se lanzó el Covid y los miembros del Establishment comenzaron a decirlo directamente.

El Covid marcó una aceleración de la agenda globalista, una carrera loca a la línea de meta que parece haber perdido impulso antes de la victoria, pero la carrera todavía está en marcha. El objetivo no ha cambiado, incluso si los años transcurridos han visto la agenda retroceder ligeramente hacia las sombras.

Sabemos lo que quieren conceptualmente, pero ¿qué significa eso en la práctica?

¿Cómo es realmente un posible “gobierno global”?

En primer lugar, hablemos de lo que NO vamos a ver.

1 – No se van a declarar. No, es casi seguro que nunca habrá un “gobierno mundial” oficial, al menos no durante mucho tiempo todavía. Esa es una lección que aprendieron del Covid: poner un nombre y una cara en el globalismo solo fomenta la resistencia colectiva a él.

2 – No van a abolir la Nación. Puedes estar seguro de que Klaus Schwab (o quien sea) nunca va a aparecer en transmisión simultánea en todas las televisiones del mundo anunciando que todos somos ciudadanos de “ze vurld” ahora y que los Estados Nación ya no existen.

En parte porque es probable que eso centre la resistencia (véase el punto 1), pero principalmente porque el tribalismo y el nacionalismo son demasiado útiles para todos los posibles manipuladores de la opinión pública. Y, por supuesto, la existencia continua de los Estados nacionales de ninguna manera excluye la existencia de un sistema de control supranacional, así como la existencia de Rhode Island, Florida o Texas no excluye la existencia del gobierno federal.

3 – Nunca habrá una declaración abierta de un cambio de sistema. No se nos dirá que estamos unidos bajo un nuevo modelo, sino que la ilusión de regionalidad y varianza superficial camuflará una falta de elección real en todo el panorama político. Una piel delgada y polisistémica se estiraba firmemente sobre un esqueleto monosistémico.

El capitalismo, el comunismo, el socialismo, la democracia, la tiranía, la monarquía… estas palabras se diluirán constantemente en significado, incluso más de lo que ya lo han hecho, pero nunca serán abandonadas.

Lo que el globalismo nos traerá, sugiero, es una colección de Estados-nación en gran parte solo en nombre, que operan sistemas de gobierno superficialmente diferentes, todos construidos sobre los mismos supuestos subyacentes y todos respondiendo a una autoridad superior no elegida y no declarada.

…y si eso suena familiar, es porque es esencialmente lo que ya tenemos.

Los únicos aspectos principales que faltan son los mecanismos por los cuales este modelo áspero puede transformarse en una red fluida, donde todos los rincones se erosionan y todos los poderes soberanos genuinos se vuelven completamente vestibulares.

Ahí es donde entran los tres pilares principales del gobierno global:

1. Dinero digital
2. Identificación digital
3. “Acción climática”

Echemos un vistazo a cada uno a su vez.

1. DINERO DIGITAL

Más del 90 % de las naciones del mundo están actualmente en el proceso de introducir una nueva moneda digital emitida por su banco central. Off-Guardian, y otros, han estado cubriendo el impulso de las monedas digitales del Banco Central (CBDC) durante años, hasta el punto de que no necesitamos repetir los viejos temas de conversación aquí.

En pocas palabras, el dinero totalmente digital permite la vigilancia total de cada transacción. Si la moneda es programable, también permitiría el control de cada transacción.

Puedes leer nuestro extenso catálogo de CBDC para obtener más detalles.

Claramente, los CBDC son una pesadilla potencialmente distópica que infringirá los derechos de cualquier persona obligada a usarlos… pero ¿cómo son un bloque de construcción del gobierno global?

La respuesta a eso es “interoperabilidad”.

Si bien los CBDC nacionales del mundo estarán teóricamente separados entre sí, la mayoría está siendo codificada para reconocer e interactuar entre sí. Casi todos están siendo desarrollados de acuerdo con las directrices producidas por el Banco de Pagos Internacionales y otras instituciones financieras globalistas, y todos están siendo programados por el mismo puñado de gigantes tecnológicos.

Un informe de junio de 2023 para el Foro Económico Mundial señaló la importancia de los “Principios de Interoperabilidad Global de la Moneda Digital del Banco Central” y concluyó:

Es crucial que los bancos centrales prioricen las consideraciones de interoperabilidad al principio del proceso de diseño adhiriéndose a un conjunto de principios rectores. Para facilitar la coordinación global y garantizar la implementación armoniosa de los CBDC, el desarrollo de un conjunto integral de principios y normas se vuelve imperativo. Basándose en investigaciones anteriores y esfuerzos de colaboración, este conjunto de principios puede servir como una base sólida, guiando a los bancos centrales a considerar proactivamente la interoperabilidad desde el principio de sus iniciativas de CBDC. Al adoptar estos principios, los bancos centrales pueden trabajar para crear un ecosistema de CBDC cohesivo e interconectado.

Al comentar sobre el informe, el sitio web del Foro Económico Mundial señaló:

Para garantizar una implementación exitosa y promover la interoperabilidad, la coordinación global se vuelve primordial […] al adherirse a los principios de interoperabilidad, los CBDC pueden avanzar armoniosamente, lo que conduce a sistemas de pago digitales eficientes e interconectados.

No es necesario ser un genio para decodificar la “coordinación global”, el “ecosistema cohesivo”, el “avance armonioso” y los “sistemas de pago interconectados”.

No hay ninguna diferencia práctica entre 195 monedas digitales “interoperables” e interconectadas, y una moneda global única.

De hecho, la “interoperabilidad” es la palabra de moda para todas las estructuras de poder globalistas que avanzan. Lo que nos lleva perfectamente a…


2. IDENTIDAD DIGITAL

El impulso global por las identidades digitales obligatorias es incluso más antiguo que la agenda de la moneda digital, que se remonta a principios de siglo y a las “tarjetas de identidad nacionales” de Tony Blair.

Durante décadas ha sido una “solución” postulada a cada “problema”.

¿Terrorismo? La identidad digital te mantendrá a salvo.

¿Inmigración ilegal? La identidad digital asegurará la frontera.

¿Pandemia? La identidad digital hará un seguimiento de quién está vacunado y quién no.

¿IA? La identidad digital demostrará quién es humano.

¿Pobreza? La identidad digital “promoverá la inclusión financiera”.

Claramente, al igual que con los CBDC, un servicio de identidad digital de largo alcance es una amenaza para los derechos humanos. Y, al igual que con los CBDC, si interconectas las plataformas nacionales de identidad digital, puedes construir un sistema global.

Una vez más, todo se trata de “interoperabilidad”. Utilizan exactamente el mismo idioma.

El programa Identity4Development del Banco Mundial afirma:

La interoperabilidad es crucial para desarrollar ecosistemas de identidad eficientes, sostenibles y útiles.

Los Ministros de Digitalización de los Países Nórdicos y del Báltico pidieron públicamente que sean identificaciones digitales operativas “trans-fronterizas”.

ONG como Open Identity Exchange (OIX) están publicando informes sobre “la necesidad de estándares de datos para permitir la interoperabilidad de las identificaciones digitales tanto en las federaciones dentro de un ecosistema de identificación como en todos los ecosistemas de identificación”.

La lista de gobiernos nacionales que introducen identificaciones digitales, “asociándose” con gigantes corporativos para hacerlo y/o promoviendo la “interoperabilidad transfronteriza” es larga y cada vez más larga.

En octubre de 2023, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo publicó sus “directrices” para el diseño y el uso de identidades digitales.

No hay ninguna diferencia práctica entre 195 plataformas de identidad digital en red y un único programa de identidad global.

Vale, así que tienen programas globales de moneda e identidad en marcha. Ahora pueden controlar y monitorear los movimientos de todos, las transacciones financieras, la salud y más. Ese es el mecanismo de vigilancia y control, todo manejado en un modelo distribuido diseñado para ocultar la existencia misma de un gobierno global.

Pero, ¿qué pasa con la política?

¿Cómo es que este gobierno mundial promulga la política y la legislación sin renunciar a su existencia?

Cambio climático, así es como.

3. “ACCIÓN CLIMÁTICA”

El cambio climático ha estado a la vanguardia de la agenda globalista durante años. Es el caballo de Troya del tecnócrata antihumano.

Hace mucho tiempo, en 2010, señalaron que los “expertos” en cambio climático sugerían que “los humanos no han evolucionado lo suficiente” para combatir el cambio climático y que “puede ser necesario poner la democracia en espera por un tiempo”.

Más recientemente, en 2019, Bloomberg estaba publicando artículos con titulares como “El cambio climático matará a la soberanía nacional tal como la conocemos”, y los académicos nos están diciendo “Los estados seguirán siendo incapaces de resolver crisis globales como el cambio climático hasta que dejen de lado su soberanía”.

Durante años, el cambio climático se ha vendido como la razón por la que podríamos ser “forzados” a abandonar la democracia o la soberanía.

Junto a esto, hay una narrativa de propaganda prolongada dedicada a cambiar el “cambio climático” de un problema ambiental a un problema de todo.

En este punto, todos los gobiernos nacionales están de acuerdo en que el “cambio climático” es un problema urgente que requiere una cooperación global para resolverse.  Albergan cumbres masivas en las que firman acuerdos internacionales, que vinculan a los Estados nacionales a ciertas políticas, por el bien del planeta.

Después de haber establecido ese modelo, ahora están ampliando el ámbito del “cambio climático”. Cambiar el “cambio climático” en la respuesta a cada pregunta:

Obviamente, el “cambio climático” siempre iba a afectar a la energía y el transporte.

Después del Covid, el “cambio climático” ya ha sido rebautizado como una “crisis sanitaria”.

Ahora nos dicen que el “cambio climático” está generando una crisis alimentaria.

Se nos dice que el comercio internacional debe ser consciente del clima.

El Banco Mundial nos está diciendo que la reforma de la educación ayudará a la lucha contra el cambio climático.

El FMI nos está diciendo que todos los países del mundo deberían gravar el carbono y, en un reciente episodio cruzado, que los CBDC pueden ser buenos para el medio ambiente.

¿Ves cómo funciona?

Agricultura y alimentación, salud pública, energía y transporte, comercio, política fiscal y fiscal, incluso educación. Casi todas las áreas del gobierno ahora están potencialmente cubiertas por el paraguas del “cambio climático”.

Ya no necesitan un gobierno mundial, solo necesitan un solo panel de “expertos internacionales imparciales en cambio climático” que trabajen para salvar el planeta.

A través de la lente del “cambio climático”, estos expertos estarían facultados para dictar, perdón, recomendar, la política gubernamental en casi todas las áreas de la vida a todas las naciones del planeta.

¿Ya lo has visto?

Este es el gobierno global en el mundo moderno, no centralizado, sino distribuido. Computación en la nube. Una mente de colmena corporativo-tecnócrata supranacional. Sin existencia o autoridad oficial, y por lo tanto sin rendición de cuentas, y canalizando todas sus decisiones políticas a través de un solo filtro: el cambio climático.

No habrá una sola moneda global, habrá docenas y docenas de monedas digitales “interoperables” que crearán un “ecosistema de pagos armonioso”.

No habrá un solo servicio global de identidad digital, habrá una serie de “redes de identidad interconectadas” que participarán en el “flujo libre de datos para promover la seguridad”.

No habrá un gobierno global, habrá paneles internacionales de “expertos imparciales”, nombrados por la ONU que hagan “recomendaciones políticas”.

La mayoría o todos los países del mundo seguirán la mayoría o todas las recomendaciones, pero a cualquiera que llame a estos paneles “gobierno global” se le enviarán verificaciones de hechos de Snopes o Politifact, destacando que “los paneles de expertos de la ONU NO constituyen un gobierno global porque no tienen poder legislativo”.

Así es como el gobierno mundial tomará forma en 2024 y más allá.

Compartimentado, totalmente negable… pero muy, muy real.

*Kit Knightly es editor de Off-guardian.org
Traducción por El Mercurio y Kontrainfo.com

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Noticias holisticas

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Ocho años de la detención de Milagro Sala: un reclamo de libertad que no cesa
noticia siguiente
Amar la otredad

También le podría interesar

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

La conducción política no se memoriza, se asimila

mayo 4, 2025

La Luz del Mundo ya tiene senadores y...

mayo 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.298 Usuarios En linea
Usuarios: 264 Invitados,1.034 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 4

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 5

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 6

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 9

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 10

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 11

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 12

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 13

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025
  • 14

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Fin de la partida

noviembre 19, 2024

Perú: las protestas se van radicalizando: “que...

diciembre 26, 2022

Chiapas un desastre

octubre 30, 2024
Contactanos