Top Posts
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

2016, una nueva oportunidad para el magisterio.

por La Redacción marzo 14, 2016
marzo 14, 2016
925

Por: Juan Alberto Flores Rosales. 14/03/2016

Hace poco más de dos años cuando salimos a la calle, eufóricos de vernos tantos cientos y miles de compas, marchando, gritando, desahogándonos en mítines fragorosos, mostramos a plenitud nuestra ingenuidad política, por decir lo menos, que parece no superada aún.

El hecho de creernos que nosotros solos tiraríamos las medidas arbitrarias de la “reforma educativa”, el exceso de confianza demostrado en no aceptar a nadie más que nosotros, los únicos poseedores de la verdad, en “el movimiento” mostró mucho más que candor e inocencia. Reflejó impreparación, improvisación, primitivismo, desorganización.

Cuando el Estado blandió el garrote presupuestal amenazando con descontar días de haber a quienes se atrevieron a iniciar un “paro” caótico muchos de los aguerridos vociferantes de las marchas, guardaron de inmediato el megáfono y regresaron con un sentimiento de derrota a las aulas y nunca más se ha vuelto a saber de ellos. Algunos “vivos” negociaron a espaldas nuestras obteniendo migajas que ahora pelean entre ellos con famélicos afanes.

En esos días de frenesí y agitación perdimos la gran oportunidad de habernos acercado a la sociedad, a la comunidad, a los padres y madres de alumnos para platicar con ellos e incorporarlos a nuestra lucha. De haber impulsado un amplio movimiento social que englobara las demandas de amplios sectores de la sociedad, injustamente tratados por un régimen despótico que nos ha empobrecido.

Desde entonces, tras el repliegue hemos perdido lamentablemente el tiempo en buscar quien nos salve de nuestros agobios ante la “la evaluación” del desempeño docente y de manera egoísta e individualista afín a la formación recibida “por competencia” buscamos única y exclusivamente “salvar el pellejo”. ¿Y los demás? ¡Bah! … ¿quién piensa en los demás ahora? ¿Quién piensa ahora en la articulación del movimiento en las escuelas? ¿Quién imagina, propone, articula mecanismos de enlazamiento con la comunidad, con los movimientos sociales, con los grupos que defienden la tierra, el agua, el empleo, los derechos humanos?.

Hay un mecanismo de evasión colectiva que los estudiosos podrán explicar mejor que este ignaro profesor de banquillo, consistente en creer que algo o alguien vendrá a salvarnos de manera mágica y milagrosa del sótano en el que nos encontramos. Pensamos que en automático nuestras condiciones podrán ser mejores y cerramos los ojos esperando que al abrirlos nuevamente, haya ocurrido el prodigio esperado: ¡Se acabó el sufrimiento!

Ahora está en curso un proceso electoral altamente definitorio de nuestra condición de parias y con la misma parsimonia demostrada en estos dos años, nos volvemos agudos comentaristas en los pasillos y corrillos del plantel pero no movemos un solo dedo para hacer promoción consiente, razonada con nuestros pares, comunidades, colegas y personas de nuestras localidades.

Han surgido algunos apellidos ilustres que pasarán a mejor vida (presupuestal) pero NO SE OBSERVA la activa conformación de un frente unitario, que aglutine demandas sociales, que motive y llame a la transformación en todos los órdenes a la sociedad, sólo se aprecia, desde ahora, una más de las diversas disputas por el HUESO, por la nómina del congreso, por la oportunidad de comer con manteca dos años pero no por el amplio movimiento de transformación social de Veracruz.

Estamos a tiempo aún, camaradas, de impulsar una verdadera insurgencia y no sólo magisterial, sino popular, social, que devuelva a Veracruz su grandeza y prestigio integral. 

Fotografía: taringa

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El magisterio disidente ante las elecciones: oportunidades y riesgos.
noticia siguiente
Nos vamos a defender hasta con las uñas: CNTE

También le podría interesar

ENCUESTA: El día 12 de julio el Portal...

julio 12, 2024

Las Escuelas Normales, la última resistencia.

febrero 17, 2020

“Frente a la ausencia de verdad y justicia,...

abril 1, 2019

Visitantes en este momento:

1.277 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,661 Invitados,615 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 9

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El candidato priísta en 2018 será un...

noviembre 15, 2016

La letanía de los poderosos (vídeo).

julio 22, 2016

Ante falta de pago, sindicatos toman escuelas....

enero 21, 2016