Top Posts
Inmujeres sostiene que hubo reducción de 35.6% en...
Una Constitución que jamás aprobaremos
Violencia lleva a niñas mexicanas al crimen organizado:...
“La mejor educación ambiental del mundo”: Escuela rural...
Desapariciones en Veracruz, problema complejo: ONU
Quedará abierto el proceso constitucional
Morena puede perder 5 gubernaturas, donde van las...
Hugo A. Patuto: “Esa huella vital que la...
Para cada «mapuche rebelde» se activa una vejación...
En Tamaulipas más de 23 mil mujeres laceradas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

El candidato priísta en 2018 será un militante de prestigio

por La Redacción noviembre 15, 2016
noviembre 15, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 224

Por: Enrique Méndez y Rosa Elvira Vargas. La Jornada. 15/11/2016

Enrique Ochoa Reza asegura que el PRI ganará los comicios de 2017 y 2018, Andrés Manuel López Obrador no será presidente de México y rechaza la existencia de un pacto entre su partido y Acción Nacional para alternarse en Los Pinos.

La postergada 20 asamblea nacional se realizará en el segundo semestre de 2017, anticipa. Además, perfila que el candidato presidencial será un militante priísta de prestigio, honestidad y popularidad.

Ochoa Reza insiste en su discurso anticorrupción y acerca de los ex gobernadores del tricolor señalados y bajo proceso penal responde: Javier Duarte (Veracruz) no aprovechó su derecho estatutario a defenderse en el proceso de expulsión, mientras los casos de César Duarte (Chihuahua) y Roberto Borge (Quintana Roo) siguen en revisión en la Comisión de Justicia Partidaria.

Aclara también que si Fausto Vallejo, ex gobernador de Michoacán, aún no encara la expulsión es porque los militantes del PRI en esa entidad todavía no presentan la solicitud para ello.

El derecho que tienen ellos a defenderse, lo tienen también los militantes a un PRI con prestigio, donde prive la honestidad, la honorabilidad y la rendición de cuentas, subraya.

Hace cuatro meses, este abogado y economista de 44 años llegó a la presidencia del PRI desde la dirección de la Comisión Federal de Electricidad, luego del revés electoral del 5 de junio, cuando el tricolorperdió siete de las 12 gubernaturas en disputa. Días atrás, Manlio Fabio Beltrones renunció a ese cargo.

De despedida, Beltrones dejó un discurso en el cual pidió atender las demandas de castigo a la corrupción y a la impunidad dentro de las filas priístas, y citó a Luis Donaldo Colosio: Lo que los gobiernos hacen, los partidos lo resienten.

Ochoa Reza se impuso como una de sus acciones prioritarias, desde su llegada a las oficinas de Insurgentes Norte, fustigar por la vía partidista y legal los señalamientos de malos manejos en las finanzas públicas, no sólo de sus gobernadores militantes, sino también los de la oposición.

De aquella máxima colosista, su discurso es de defensa y exaltación a la administración y a las reformas impulsadas por su jefe político, el presidente Enrique Peña Nieto. Aunque también anticipa: Construir la oferta política para 2018 también permitirá señalar al gobierno de la República que hay asignaturas pendientes, políticas públicas a modificar y cambios por profundizar.

En entrevista con La Jornada, en sus oficinas, Ochoa Reza apuesta a que el encuentro en Los Pinos entre Peña Nieto y Donald Trump, en agosto, permitió iniciar una relación entre los dos equipos de trabajo, que debe aprovecharse en beneficio de México y para incluir en la agenda bilateral la defensa de los derechos humanos de los migrantes.

–¿No llega tarde el discurso anticorrupción que esgrime como presidente del PRI?

–Tenemos que aprender de los errores. He propuesto al Consejo Político Nacional (CPN) una comisión anticorrupción que revise trayectorias y perfiles de quienes quieran ser candidatos del PRI, para garantizar honorabilidad.

“Este órgano debe dar seguimiento a acusaciones de abuso en el manejo de recursos públicos. Los casos de Veracruz y Sonora no son nuevos. Hubo señales de aviso que debieron ser atendidas y por esa razón el PRI debe actuar con oportunidad y poner un alto a tiempo.

“Las acusaciones contra el ex gobernador panista de Sonora Guillermo Padrés debieron atenderse oportunamente. Exigimos a la Procuraduría General de la República (PGR) continuar el procedimiento en su contra.

El PRI, por primera vez en su historia, suspendió los derechos a un gobernador en funciones y cuando Javier Duarte pidió licencia al cargo, solicité a los diputados priístas de Veracruz darle curso de manera inmediata y la Comisión Nacional de Justicia Partidaria lo expulsó del partido. Exigimos que la PGR cumpla la orden de aprehensión en su contra, porque los corruptos deben terminar en la cárcel y lo que se robaron ser restituido. No debe quedar impune.

–¿Qué espera de la próxima asamblea nacional del PRI?

–Debe ser un espacio abierto de diálogo. Y nos preparamos para que así sea. La pluralidad del partido encontrará ahí un espacio de unidad.

“También debemos reflexionar la derrota en aquellos estados donde perdimos por primera vez. Hay lecciones muy valiosas y acompañaremos a los comités estatales para recuperar el gobierno.

“Hay también entidades del país, como Guanajuato y Baja California, donde el PAN gobierna desde hace 25 años, ser priísta es heroico y las nuevas generaciones no recuerdan a un gobernador del tricolor. En estos casos debemos proponer reformas para que a la gente le vaya bien y en función de ello voten por nosotros.”

–¿Puede afirmar que el PRI mantendrá la Presidencia del país?

–Ganará las elecciones de 2017 y 2018. Trabajamos para ofrecer las mejores alternativas de política y oferta pública reconociendo nuestros errores con una visión crítica.

–¿Qué responde a las versiones sobre la existencia de un pacto PRI-PAN para alternarse en la Presidencia?

–De ninguna manera existe. El PRI actúa para ganar las próximas elecciones y así sucederá.

–Incluso se dice que ese pacto garantizó impunidad al gobierno de Felipe Calderón, gracias al cual una de las beneficiarias directas sería su esposa, Margarita Zavala.

–Es una especulación falsa. Vamos a ganar las elecciones.

–¿El candidato presidencial del PRI será ciudadano como proponen algunos grupos o un militante del partido?

–El aspirante presidencial será priísta. Ofreceremos la mejor propuesta para merecer la confianza de la ciudadanía; hemos impulsado la transformación del partido para lograr el candidato con el mejor perfil.

–¿Anticipa una candidatura de unidad, como han sido siempre las del PRI?

–Los partidos encuentran en la pluralidad interna su fortaleza. Las expresiones de aquella hallan en la unidad de propósito el rumbo para competir con éxito en las elecciones. El PRI, ejerciendo su pluralidad, es muy fuerte, pero en unidad es invencible. La unidad política no se impone, nace de un trabajo que genere confianza.

–¿Se pronuncia por flexibilizar los requisitos a los aspirantes a candidatos a presidente y gobernadores, o por preservar los existentes?

–Esa es la discusión que daremos en la asamblea nacional. Convocaremos a los priístas a debatir todos los temas. La tarea de la asamblea será resolverlos. Discutir de manera amplia, democrática y plural.

–Algunos sondeos dan como favorito a Andrés Manuel López Obrador hacia 2018. ¿Qué lectura hace de esto?

–López Obrador es desconcertante. Durante mi trayectoria académica ya era una figura. Desde entonces se quejaba de no encontrar espacios en los medios de comunicación para expresar sus ideas y oferta políticas. Lo he invitado a debatir los temas nacionales y sobre su declaración 3 de 3 en la que mintió. En todas las ocasiones, con malos chistes, ha evitado el debate.

Afirma, de manera equivocada, que esas invitaciones son para destruirlo, cuando en democracia el debate es para construir. ¿A qué le teme, qué esconde? ¿Cómo es que aquel político que se quejaba de no tener espacios, ahora que recibe múltiples invitaciones (a los medios) no acude? Es desconcertante e incongruente.

–¿Pero las encuestas que tiene el PRI no desconocen que el líder de Morena tiene ventaja?

–Cuando a él, alguna no le favorece, la desacredita, cuestiona su veracidad y la llama neoporfirista, señala que el medio de comunicación que la publica le organiza un complot. Ese disco ya está muy rayado.

–¿Ve a López Obrador como futuro presidente?

–No. Creo que las políticas públicas que ha puesto a consideración de los electores serían muy perjudiciales para México. Pero si él considera que son interesantes, que las ponga a discusión, que acepte el debate al que lo he convocado y no ha querido acudir.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/11/14/politica/014e1pol

Fotografía: jornadabc

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Qué TLCAN negoció México con EU y Canadá? No se sabe. Gobierno reservó datos
noticia siguiente
Dos visiones disputan destino de la educación: economicista o crítica

También le podría interesar

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente...

noviembre 30, 2023

La CNTE respalda las acciones de la CETEG...

noviembre 30, 2023

AMLO no nos ha querido atender; sólo pedíamos...

noviembre 30, 2023

Visitantes en estos momentos:

481 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,118 Invitados,362 Bots

AVISO

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    La CNTE respalda las acciones de la CETEG y repudia las declaraciones infundadas del presidente AMLO

    noviembre 30, 2023
  • 3

    El TotopoGate de la Universidad Autónoma de Sinaloa

    noviembre 18, 2023
  • 4

    El poder de los cuentos orales para favorecer la comprensión y la equidad

    noviembre 30, 2023
  • 5

    El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente a la violencia es ignominioso; Red Nacional de Refugios

    noviembre 30, 2023
  • 6

    Día 5| Las productoras de café: más allá de una tasa del aroma y sabor

    noviembre 30, 2023
  • 7

    En Oaxaca los derechos de las niñeces y adolescencias retroceden con nueva Ley

    noviembre 30, 2023
  • 8

    Descontento magisterial

    noviembre 30, 2023
  • 9

    Alerta el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) sobre intentos de EXTORSIÓN

    diciembre 2, 2023
  • 10

    Alana S. Portero: «El cinismo es reaccionario»

    noviembre 30, 2023
  • 11

    Los jesuitas de la UCA en mi caminar universitario (I)

    noviembre 25, 2023
  • 12

    AMLO no nos ha querido atender; sólo pedíamos uno o tres minutos: Ceteg

    noviembre 30, 2023
  • 13

    Día 5| No puede haber justicia climática sin justicia de género

    noviembre 30, 2023
  • 14

    Cuitláhuac: “no desviamos ese dinero…”

    diciembre 3, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Claudio X: “No estuvimos bien en decir...

agosto 30, 2018

Ex gobernador del PRD pide que AMLO...

noviembre 19, 2016

LA MAL LLAMADA CANCELACIÓN DE LA REFORMA....

abril 13, 2019