Top Posts
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia...
Guterres evita referirse a la orden de detención...
Baidu presenta Ernie Bot, el chatbot chino de...
Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir...
BRASIL SE NIEGA A PARTICIPAR EN LA GUERRA
Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en...
¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación...
“LA OTAN PARTICIPA EN EL PROYECTO ESTADOUNIDENSE DE...
La educación debe enseñar a soñar para tener...
“Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Las Escuelas Normales, la última resistencia.

por La Redacción febrero 17, 2020
febrero 17, 2020
Veces que se ha leído este Artículo: 108

Por: La Calle Central. 16/02/2020

Los movimientos magisteriales en nuestro país han sido motivados históricamente   por la lucha por la educación pública, por el respeto a los derechos laborales y por el reconocimiento de la labor del maestro como agente del cambio social. Páginas se han  escrito de esta lucha. El SNTE y la CNTE han sido de una forma u otra los actores principales sobre quienes han recaído esta responsabilidad ideológica de encabezar estos movimientos. Los métodos de lucha han sido diversos. Desde marchas, paros, huelgas, hasta negociaciones empañadas de la sombra de la corrupción. El  SNTE acusado de charrismo  y la CNTE de manifestarse a través de métodos radicales.

El último movimiento magisterial nacional fue en contra de la reforma educativa pasada, la cual ya quedó derogada con la actual reforma de la 4T. Desde este panorama  pareciera que la actual quietud de los maestros refleja una resignación o un consentimiento expreso de que todo marcha bien en materia educativa. Sin embargo la falta de las leyes secundarias claras de la propia nueva  reforma y de una ruta determinada hacia un nuevo modelo educativo dicen todo lo contrario. La nueva escuela mexicana es solo el discurso de una utopía, es algo que  existe  solamente en el imaginario del gobierno pero no como una política pública. El magisterio no debe desistir de ese compromiso ideológico de luchar por una educación pública democrática, plural e inclusiva. No en este momento histórico que debe ser aprovechado por el magisterio  para sembrar las bases de un verdadero modelo educativo mexicano.

Sin embargo pareciera que es en las Escuelas  Normales donde estos momentos radica la última resistencia de la defensa de la educación pública. Esto vale la pena analizarlo porque es precisamente en las Escuelas Normales donde se forman los nuevos docentes que se integrarán tarde o temprano al sistema educativo.  La Normal Rural de Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero volvió a ser noticia nacional en estos días después de su reclamo  y desalojo en  la puerta del Palacio Nacional. Los estudiantes normalistas ya no reclamaron  la aparición de sus 43 compañeros desaparecidos, movimiento que por cierto fue  perversamente  politizado.   Ahora  reclamo fue   precisamente por   las leyes secundarias de la reforma educativa. La desaparición del escenario político de la CNTE y la sumisión del SNTE a nivel nacional nos hacen ver que la última resistencia magisterial  radica en las Escuelas Normales, es ahí donde para bien germina la semilla de la defensa de la educación pública en México.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: YouTube.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sandino en la memoria de los pueblos.
noticia siguiente
Voz de las Madres Veracruzanas

También le podría interesar

Fuera Manuel Espino del Conalep y de cualquier...

marzo 19, 2023

Así se vivió el 8M 2023: un mapeo...

marzo 13, 2023

Morena, sin proyecto para continuar 4T; debe ser...

marzo 12, 2023

Visitantes en estos momentos:

197 Usuarios En linea
Usuarios: 44 Invitados, 153 Bots

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

CINE GRATIS EN XALAPA

Nicaragua y su lucha

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El juego de pelota Anahuaka (1)

    marzo 16, 2023
  • 2

    La brecha digital en la educación superior

    marzo 17, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    EEUU: la mayor quiebra bancaria desde 2008

    marzo 17, 2023
  • 5

    “Cuida tu cuerpo. Es el único sitio en el que puedes vivir”

    marzo 19, 2023
  • 6

    Suicidio en las aulas

    marzo 17, 2023
  • 7

    Todos los días deberían ser 8M

    marzo 17, 2023
  • 8

    El sueño de una Argentina liberal (y sin peronismo)

    marzo 17, 2023
  • 9

    El rey está desnudo

    marzo 17, 2023
  • 10

    Ideología y educación: la reproducción

    marzo 18, 2023
  • 11

    Reimaginar juntos la educación

    marzo 18, 2023
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 13

    Que corra el aire, o por qué abrir las aulas a los problemas sociales

    marzo 18, 2023
  • 14

    Corte Penal Internacional ordena la detención de Vladimir Putin por crímenes de guerra contra niños en Ucrania

    marzo 20, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

(In) movilidades y megaproyectos: El Tren Maya...

marzo 19, 2020

México: Robos masivos de medicamentos y equipos...

marzo 25, 2018

¿Es real el video de la tv...

marzo 16, 2018