Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Las Escuelas Normales, la última resistencia.

por La Redacción febrero 17, 2020
febrero 17, 2020
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 510

Por: La Calle Central. 16/02/2020

Los movimientos magisteriales en nuestro país han sido motivados históricamente   por la lucha por la educación pública, por el respeto a los derechos laborales y por el reconocimiento de la labor del maestro como agente del cambio social. Páginas se han  escrito de esta lucha. El SNTE y la CNTE han sido de una forma u otra los actores principales sobre quienes han recaído esta responsabilidad ideológica de encabezar estos movimientos. Los métodos de lucha han sido diversos. Desde marchas, paros, huelgas, hasta negociaciones empañadas de la sombra de la corrupción. El  SNTE acusado de charrismo  y la CNTE de manifestarse a través de métodos radicales.

El último movimiento magisterial nacional fue en contra de la reforma educativa pasada, la cual ya quedó derogada con la actual reforma de la 4T. Desde este panorama  pareciera que la actual quietud de los maestros refleja una resignación o un consentimiento expreso de que todo marcha bien en materia educativa. Sin embargo la falta de las leyes secundarias claras de la propia nueva  reforma y de una ruta determinada hacia un nuevo modelo educativo dicen todo lo contrario. La nueva escuela mexicana es solo el discurso de una utopía, es algo que  existe  solamente en el imaginario del gobierno pero no como una política pública. El magisterio no debe desistir de ese compromiso ideológico de luchar por una educación pública democrática, plural e inclusiva. No en este momento histórico que debe ser aprovechado por el magisterio  para sembrar las bases de un verdadero modelo educativo mexicano.

Sin embargo pareciera que es en las Escuelas  Normales donde estos momentos radica la última resistencia de la defensa de la educación pública. Esto vale la pena analizarlo porque es precisamente en las Escuelas Normales donde se forman los nuevos docentes que se integrarán tarde o temprano al sistema educativo.  La Normal Rural de Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero volvió a ser noticia nacional en estos días después de su reclamo  y desalojo en  la puerta del Palacio Nacional. Los estudiantes normalistas ya no reclamaron  la aparición de sus 43 compañeros desaparecidos, movimiento que por cierto fue  perversamente  politizado.   Ahora  reclamo fue   precisamente por   las leyes secundarias de la reforma educativa. La desaparición del escenario político de la CNTE y la sumisión del SNTE a nivel nacional nos hacen ver que la última resistencia magisterial  radica en las Escuelas Normales, es ahí donde para bien germina la semilla de la defensa de la educación pública en México.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: YouTube.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sandino en la memoria de los pueblos.
noticia siguiente
Voz de las Madres Veracruzanas

También le podría interesar

Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...

julio 4, 2025

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Visitantes en este momento:

1.741 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,La Redacción,1.082 Invitados,657 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 6

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 10

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 11

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 12

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 13

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 14

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«En este gobierno de 4ta Transformación se...

diciembre 27, 2021

900 días de huelga en NOTIMEX

agosto 8, 2022

Crecimiento y distribución en México: desarrollo estabilizador...

junio 14, 2021