Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

YUNES DESOBEDIENTE

por La Redacción septiembre 21, 2017
septiembre 21, 2017

Por: José Calzada. Los Editores. 21/09/2017

Tras el temblor que sacudió a la Ciudad de México y los estados de Morelos, Oaxaca, Chiapas y Guerrero la medida inmediata y coherente del Gobierno Federal fue suspender actividades en las zonas de riesgo, por el titular de la Secretaría de Educación Pública , Aurelio Nuño instruyó la suspensión de clases en todos los niveles hasta que se revisaran los edificios escolares, la lista incluyó a Veracruz, sin embargo, la irresponsabilidad del gobernador Miguel Angel Yunes Linares lo llevó a difundir la indicación de que este miércoles se reanudarían las labores en todas las escuelas, lo secundó la rectora de la Universidad Veracruzana, Sarah Ladrón de Guevara.

La indicación fue clara, la suspensión fue hasta nuevo aviso, en la Ciudad de México, Edoméx, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Puebla, Veracruz y Tlaxcala sin embargo, en Veracruz se reanudaron labores escolares con riesgo para las comunidades escolares de todos los niveles a pesar de que en Veracruz no se registraron escuelas colapsadas, sí existen edificios con riesgos de colapso o derrumbes parciales como es el caso de la Escuela Primaria Ignacio Aldama de la ciudad de Xalapa, al igual que en la Benito Juárez donde los padres de familia se manifestaron en contra de las clases por miedo a ser víctimas de un desastre.

En las regiones de Veracruz, Tuxpan, Xalapa y Orizaba se registran daños en los planteles educativos que tienen que ser evaluados por especialistas en Protección Civil para determinar si es posible continuar con el uso de los inmuebles, pero la peor decisión sin duda es la reanudar labores en esas condiciones. Ayer, cientos de menores de plano tuvieron que regresar a sus casas ante las condiciones de los edificios y desobedecer la instrucción del gobernador para reanudar labores.

Es así como se comporta la autoridad estatal y que obliga a reanudar labores escolares con todo y los riesgos que se corren para alumnos y maestros a pesar del lastimoso ejemplo de la escuela Enrique Rebsamen de la ciudad de México en donde más de 20 menores perdieron la vida, otros más rescatados y los daños al edificio fueron totales al colapsar con más de 400 alumnos, maestros y personal administrativo.

La decisión del gobernador fue de riesgo para la comunidad escolar más allá de la desobediencia a las lineas de prevención del Gobierno Federal, lo que se puso en riesgo no fue en materia política, sino en cuestión de riesgo para los alumnos que en el caso de nivel básico no cuentan con la capacidad física de auto protección.

EXPEDIENTES PERDIDOS

Los expedientes negros relacionados con víctimas en Veracruz fueron borrados de manera temporal de la opinión pública veracruzana por el Sismo que sacudió a la Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Tlaxcala, sin embargo, no significa que ya no existan, la muerte misteriosa de la veracruzana Mara Castillo en Puebla es sin duda la muestras evidente y fuerte de los delitos que se cometen contra las mujeres, pero no es la única, la lista es muy larga y los familiares de ellas al igual que de los desaparecidos mantienen firme su reclamo pero con pocas esperanzas de justicia.

Por demás está colocar los nombres en los textos periodísticos, si lo importante es que alcancen justicia en los expedientes que ya están en las Fiscalías de Puebla en el caso de la joven Mara Castillo o de todas las demás en el caso de Veracruz, pero el aparado de gobierno no muestra avances por incapacidad o por negligencia pero el caso es el mismo, no hay castigo a los culpables, los responsables materiales e intelectuales gozan en la mayoría de los expedientes de total impunidad y cuando se procesan el Nuevo Código de Justicia les ofrece todas las facilidades incluso para no recibir castigo por detalles que la propia autoridad hizo mal en los procesos.

Hasta ahora, parece que los colectivos ciudadanos son los únicos que reclaman de manera enérgica y enfrentan al Fiscal, Jorge Winckler para exigir justicia para las memorias de las víctimas.

Y ante el fiasco que se llevó la Fiscalía con el citatorio al ex gobernador Fidel Herrera Beltrán el pasado lunes, la corporación buscó lavar su nombre con la captura del presunto asesino del periodista Ricardo Monluí Cabrera, ayer presentó a Angel N alías La Paloma quien se presume como un sicario profesional al servicio de la delincuencia organizada.

La administración justiciera de Yunes Linares sólo es efectiva con los ex funcionarios del gobierno duartista, por eso demostró esa eficiencia con la detención del ex director de Prevención y de Readaptación Social, José Oscar Sánchez Tirado que si bien es presunto responsable de muchos actos ilícitos igual que seis de sus presuntos cómplices, se convierte en un instrumento para demostrar el poder de la manera más sencilla, parcial y política que es posible conocer.

Los aciertos en contra de los duartistas son adecuados y los veracruzanos de bien quieren justicia, que se les castigue pero los veracruzanos víctimas de la delincuencia y del crimen organizado que roja femenicidios, secuestros, extorsiones, trata de blancas, desapariciones forzadas y asaltos también quieren ver ese tipo de resultados con sus respectivos casos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: libertadbajopalabra

62
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El Reglamento de la Ley de Movilidad inhibe el Derecho a la Libertad de expresión y a la Protesta Social
noticia siguiente
Evangélicos, militares y El Mercurio: Los poderes fácticos están más fuertes que ayer en Chile.

También le podría interesar

Marcha #25N: mujeres de Veracruz resistiendo

diciembre 2, 2022

Asesinan al periodista Pedro Pablo Kumul en Veracruz

noviembre 25, 2022

En Veracruz, pese a legalización, no disminuye criminalización...

octubre 21, 2022

Visitantes en estos momentos:

217 Usuarios En linea
Usuarios: 39 Invitados, 179 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 4

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 8

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 9

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 13

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 14

    Dura represión de Boluarte contra los manifestantes que tomaron Lima

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

DIPUTADOS OPACOS Y LADINOS

julio 13, 2017

Panistas, priístas y perredistas recomendaron aviadores en...

enero 3, 2017

Hartazgo magisterial: votarán contra el PRI en...

enero 15, 2016