Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
Espacio principalEspacio secundario

“Ya estamos hartos de tanta corrupción e impunidad en todo el país”: Lila Downs

por La Redacción abril 2, 2016
abril 2, 2016
Lecturas del Artículo: 512

Por: Pedro Matías. Página 3. 02/04/2016

“¡Ya estamos hasta acá! Ya estamos hartos de tanta corrupción e impunidad en todos los rincones del país”, afirmó la cantante Lila Downs al adherirse al movimiento de la sociedad civil que emergió por la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.

Durante el arranque de la campaña “Tu donativo cambia su vida” que organiza el Fondo Guadalupe Musalem para apoyar con becas a 22 mujeres indígenas, la ganadora de dos premios Grammy añadió que “ya llevamos varios años con los problemas de este país pero se acrecentaron e hicieron más tajantes con las desapariciones de los 43 normalistas”.

Consideró que la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, simbólicamente representan algo a lo cual muchos nos adherimos porque ya estamos hasta acá porque estamos en un punto en el que ya no se puede tolerar más”.

Ahora, dijo, es dar el siguiente paso que es la organización y aunque es muy difícil, sí se puede lograr.

La artista oaxaqueña empezó su intervención cantando unas estrofas del tema “Humito de Copal” que forma parte de su nuevo disco denominado La Patria Madrina que está dedicado a los muertos, tanto a los rituales para conmemorar los fieles difuntos como a los miles de mexicanos que han sido asesinado en el país:

“Estoy tan decepcionada y es que no te creo más, si ya me lo prometiste yo quiero la verdad, humito, humito, humito de copal, humito, humito, yo quiero la verdad. Y van pasando las horas y es que no puedo respirar me causas mucho desvelo parece que penando estás, humito, humito de Copal, yo quiero la verdad. Son tus palabras, palabras con alas, mensajes de viento que mueve montañas, van tus palabras, palabras con alas, mensajes de viento que mueve montañas”.

Pese a las noticias diarias que se difunden como un infierno, “yo soy optimista y los temas que cantamos en el nuevo disco “La Patria Madrina” son optimistas como una de ellas que dice: “Todo amaneció mejor, mejor a pesar de que las noticias son un infierno y creo que si nos proponemos ¿qué tengo que hacer hoy por mi país?, en lugar de esperar que mi país me cuide a mi, con eso empezamos bien el día, el mes y al año y a lo mejor así llegamos a una solución”.

Lamentó que en México ser estudiante sea un delito como para ser perseguido, sin embargo, “los jóvenes son los que tienen esa fuerza de hartarse, de decir ya, y de representarnos a los demás. Son esa flor de la inspiración que nos representa y todos, en algún momento, estuvimos ahí, fuimos muy apasionados al grado de arriesgar la vida porque haya un cambio y es lo que estamos viendo en las noticias que están movilizándose en diferentes áreas y niveles por justicia”, finalizó.

Antes, Lila Downs informó que la meta a recaudar en este año es de un millón 500 mil pesos para el Fondo Guadalupe Musalem y contribuir a la formación integral de 22 indígenas de Oaxaca.

Recordó que esta asociación civil de la que forma parte junto con su esposo Paul Cohen lleva 19 años, lapso en el que han contribuido en la formación educativa de 108 jóvenes originarias de 71 comunidades de las ocho regiones del estado.

Fuente: http://pagina3.mx/2015/01/ya-estamos-hartos-de-tanta-corrupcion-e-impunidad-en-todo-el-pais-lila-downs/

Fotografía: paginatres

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Gracias
noticia siguiente
Detienen a activistas que protestaban contra tala de árboles en León

También le podría interesar

No habrá paisaje después de la transformación 1/3

junio 21, 2022

Más de 4 mil militares son desplegados para...

junio 13, 2022

Cancelan megaproyecto eólico en Unión Hidalgo, Oaxaca

junio 12, 2022

Lectores en este momento

175 Usuarios En linea
Usuarios: 38 Invitados, 137 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Guerra Civil Psicótica Global (GCPG)

    junio 30, 2022
  • 3

    La estafa de la verdad

    junio 30, 2022
  • 4

    Memoria y posverdad. Una fractura también cultural

    junio 30, 2022
  • 5

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 6

    La desaparición de los rituales y Arturo Vidal

    junio 30, 2022
  • 7

    Psicología de la militancia

    junio 30, 2022
  • 8

    Elefante reumático, la Fiscalía General de la República

    junio 30, 2022
  • 9

    MIEDO, NEOLIBERALISMO Y PRODUCTIVIDAD

    junio 29, 2022
  • 10

    Ecuador: Crecen las protestas por el precio del combustible y la detención del líder indígena

    junio 21, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Educación y arte
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

“Creo que necesitaré ayuda”, investigaciones sobre qué...

diciembre 3, 2020

Amenazan de muerte a locutora en Oaxaca.

enero 19, 2017

Las resistencias de los pueblos y el...

diciembre 25, 2021