Top Posts
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Vuelta a clases, pequeños detalles marcan la diferencia

por RedaccionA agosto 9, 2022
agosto 9, 2022
825

Por: Matías Nieto. 09/08/2022

Luego de las vacaciones, es común escuchar de profesores y profesoras, que sus estudiantes parecieran haber “olvidado todo”. Este tipo de comentarios, si bien tienen un componente de apreciación de la realidad, dista de ser una “verdad”. Esto se puede observar en aquellos pequeños detalles que cada docente o comunidad educativa hacen para marcar una diferencia día a día.

Son los hábitos lo que recordamos, aquellos que no son necesariamente “contenidos”, sino más bien, las formas de relacionamiento entre personas los que se mantienen en nuestra memoria. Conversaciones profundas o banales, saludos afectuosos, interacciones informales, una “talla”, una pregunta, entre muchas otras.

Si considerásemos estos hábitos como un componente más del currículum de forma transversal, las comunidades educativas podrían, en base a su Proyecto Educativo Institucional (PEI), diseñar aquellos hábitos que sean considerados relevantes para aprender elementos que actualmente se encuentran en los márgenes de los objetivos de aprendizaje.

En el caso de la ciudadanía, por ejemplo, podrían diseñarse hábitos orientados a la participación en la toma de decisiones por parte de los estudiantes. En ese contexto, los estudiantes podrían definir los elementos identitarios de su grupo curso: saludarse de alguna manera especial, poner nombres diferenciados a sus filas de bancos (si las hay), definir cómo se organizan para ingresar a la sala de clases (fila única, separada por género, por orden de llegada). El límite es la creatividad de cada comunidad.

Otro caso donde podrían utilizarse los hábitos en torno a la sexualidad y afectividad, pudiese incorporar modelar acciones en base al “consentimiento”. Una propuesta de la instalación de este tipo de hábito es que preguntemos las cosas más cotidianas, las formas en que queremos ser saludados, si estamos de acuerdo en saludar con la mano, o con un choque de palmas, o choque de puño, o con una palabra, o una genuflexión. Lo importante es trabajar estos hábitos de manera constante, cotidiana y gradual.

Siempre que estas acciones de modelamiento estén sustentadas en el proyecto educativo y se diseñen y planifiquen de forma que aporten a construir una trayectoria de aprendizaje para los y las estudiantes serán un punto de referencia.

En esta vuelta a clases, busquemos marcar la diferencia. Utilicemos los espacios y momentos en la escuela que no nos obligan a aprender contenidos. Son éstas instancias las que dejan esas huellas indelebles en cada niño, niña o joven, que no olvidarán, aunque pasen mil vacaciones.

* Director Ejecutivo de Fundación Semilla; Miembro del Consejo Asesor para la Convivencia Escolar del MINEDUC

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: pressenza

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Hillary Clinton advierte sobre la obsesión de los demócratas con los temas transgénero
noticia siguiente
Las clínicas de género se enfrentan por fin al escrutinio de la ciencia

También le podría interesar

Volver a clases: La educación repite el curso.

marzo 5, 2025

9 problemas de la gestión educativa en contextos...

noviembre 11, 2024

Dar clases en nivel superior: el prestigio teñido...

noviembre 2, 2024

Visitantes en este momento:

1.393 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,298 Invitados,1.094 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 8

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 9

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 10

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Volver a clases: La educación repite el...

marzo 5, 2025

REGRESO A CLASES PRESENCIALES 2021. EL ARTE...

agosto 14, 2021

Según The Lancet la reapertura de la...

abril 22, 2021