Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMICIDIO EN 3 ACTOS.

por La Redacción noviembre 27, 2017
noviembre 27, 2017
940

Por: Esther Pineda. Iberoamérica Social. 27/11/2017

Mujeres violentadas y cosificadas por la industria de la belleza -sin conciencia de ello-, denuncian la violencia de la que son víctimas las “otras”; violencia de la cual, el patriarcado les ha hecho creer, ellas están exentas…

La violencia por razones de género ha estado presente en las diferentes etapas del proceso histórico social, así como, en las distintas sociedades y formas organizativas que conocemos pues, como ya he afirmado en otras oportunidades: “ser mujer en una sociedad patriarcal, sexista, misógina, androcéntrica y falocéntrica es sin lugar a dudas una condición de riesgo”. Pero aunque esta sociopatía aqueja a las mujeres de todos los países del mundo, durante el mes de octubre, Perú fue el centro de atención en América Latina por la ocurrencia de varias situaciones que ponen de manifiesto la continuidad y prevalencia de la violencia por razones de género y el femicidio en nuestras sociedades, pero sobre todo, los grados de aceptación y tolerancia en torno a estos delitos.

Violencia de género y femicidios-3

I

Si bien la tecnología ha sido convertida en una herramienta para la difusión y justificación de múltiples formas de violencia por razones de género, también ha servido para visibilizar una problemática que continúa siendo encubierta y mantenida en la privacidad del hogar. Durante los primeros días del mes de octubre se hizo viral un video en el que se podía ver a un hombre arrastrar a su novia por el suelo en plena vía pública en la ciudad de Lima, el agresor metió a la mujer por la fuerza en el edificio y la arrastró sin piedad por las escaleras. Las imágenes fueron grabadas por una vecina quien, luego de dejar registro de lo ocurrido, confrontó al agresor y acompaño a la víctima a realizar la denuncia.

La víctima declaró que su novio en un ataque de celos la amenazó con un cuchillo para obligarla a decirle la clave de su celular, ella escapó corriendo pero el hombre la alcanzó para llevarla por la fuerza de nuevo al apartamento. Por su parte el agresor quien fue detenido por la policía acusado de tentativa de feminicidio, se declaró culpable y justificó la agresión alegando haber consumido drogas, no obstante, el hombre solo estuvo 48 horas en prisión, pena máxima para dicho tipo de delitos. De este modo, el sistema de justicia se convierte en cómplice, al no garantizar la justicia ante los crímenes cometidos contra las mujeres víctimas de violencia de género.

Violencia de género y femicidios-2

II

Con tan solo días de diferencia de la ocurrencia del terrible episodio de violencia de género viralizado en las redes sociales y los medios de comunicación, Maritza García presidenta de la Comisión de la Mujer y la Familia del Congreso de Perú, durante una reunión de la referida comisión, en un claro ejercicio del desprecio de las instituciones por los asuntos relacionados con la mujer, de desconocimiento en materia de igualdad de género y reproduciendo el pensamiento patriarcal en su forma más extrema, afirmó que las mujeres son las causantes de la violencia de género y las culpabilizó por los feminicidios.

Violencia de género y femicidios

La funcionaria citando a quien denominó un “gran maestro”, el psicólogo Iván Molina Salas, –acusado en 2011 de abuso sexual a varias niñas de un albergue–  aseguró que: “La mujer, a veces sin razón o sin querer queriendo, da la oportunidad al varón para que se cometan ese tipo de actos, porque muchas veces puede haber un agresor absolutamente sano y, de repente, en un momento, la mujer lo saca de contexto diciéndole ‘me voy’ o ‘te estoy traicionando’; esas palabras, esas frases nunca deben ser usadas por una mujer, porque podrían, sin querer queriendo, motivar o exacerbar los ánimos de una persona normal”.

La parlamentaria quien en ningún momento se hizo consciente ni responsable de la gravedad de sus declaraciones, se negó a renunciar a la presidencia de la Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República, sin embargo, la indignación de una parte importante de la población, la presión ejercida por los distintos movimientos feministas del país, aunado a la solicitud de renuncia realizada por algunas parlamentarias de dicho grupo obligó a la funcionaria a dimitir  del cargo…

LEER EL ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ

Fotografía: Iberoamérica Social

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Ni escuela ni salario: Niños que trabajan como esclavos domésticos en Zanzíbar.
noticia siguiente
Enérgica condena a los abusos de fuerza y uso indiscriminado de armas de fuego en contra de estudiantes normalistas rurales de Tamazulapan, Hecelchakan y #Ayotzinapa, en las inmediaciones de #Nochixtlán, Oaxaca.

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

México sigue sin consolidar sistema de justicia penal...

junio 19, 2025

CEDAW pone en jaque a Secretaría de las...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

1.173 Usuarios En linea
Usuarios: 351 Invitados,822 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Necesario seguir nombrando a las mujeres en...

agosto 26, 2022

Feminicidio: las violencias después de la muerte

noviembre 26, 2017

El país que olvidó a sus autoras

octubre 9, 2024