Top Posts
Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a...
Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con...
“No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva...
10 soluciones para habitar Internet de otra manera
Ley de censura previa ahonda ‘crisis invisible’ de...
Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán
Periódico: El Zenzontle (258)
Naomi Oreskes: “El negacionismo climático no es ignorancia,...
Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...
Escribir escuchando, leer resonando, tirar una piedra.
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Enérgica condena a los abusos de fuerza y uso indiscriminado de armas de fuego en contra de estudiantes normalistas rurales de Tamazulapan, Hecelchakan y #Ayotzinapa, en las inmediaciones de #Nochixtlán, Oaxaca.

por La Redacción noviembre 27, 2017
noviembre 27, 2017
763

Por: Tlachinollan. 27/11/2017

De acuerdo a información verificada, el 9 de noviembre de 2017 aproximadamente a las 3 de la tarde, un contingente de estudiantes normalistas que se trasladaban a bordo de autobuses, fueron interceptados y perseguidos por elementos de la Policía Estatal en inmediaciones de la población de Nochixtlán, al ver esto algunos estudiantes increparon a los elementos policíacos y otros más salieron corriendo, siendo perseguidos en las inmediaciones del panteón y supercarretera por la policía estatal que detuvo a 5 de ellos. Otros más se refugiaron por la zona y en poblaciones vecinas.

La policía estatal de Oaxaca accionó sus armas reglamentarias en contra de los normalistas y sus autobuses, resultando herido por arma de fuego en la rodilla derecha el estudiante de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa de primer año, Ariel Macías Sánchez, de 19 años de edad quien fue atendido en el Hospital Básico Comunitario de este municipio esposado a la camilla, sin cargo alguno. 5 estudiantes más fueron detenidos y durante horas no se supo del paradero de los jóvenes estudiantes.

Los hechos ocurrieron en las inmediaciones de la ciudad de Nochixtlán donde el 19 de junio de 2016 otro operativo combinado de Policía Federal, Gendarmería y Policía Estatal provocó la ejecución extrajudicial de al menos 6 personas y cientos de personas heridas debido a la acción violenta y sin protocolos de agentes policíacos federales y estatales.

Los hechos del día de hoy, revictimizan a la población de Nochixtlán por los hechos violentos y el uso desmedido de la fuerza y de armas de fuego y sin cuidar protocolos de protección a la población civil.

CONTEXTO:

La Normal Vanguardia de Tamazulapán se encuentra en un periodo de movilización debido a la muerte de una de sus estudiantes en el Hospital “Pilar Villavicencio” de Huajuapan de León, donde ingresó con una hemorragia cerebral que no fue atendida adecuadamente perdiendo la vida el pasado 19 de octubre. Así también para exigir apoyos para las Normales en el país. En sus movilizaciones de protesta cuentan con el apoyo de estudiantes de otras normales, entre las que hoy se encontraban contingentes de Hecelchakan, Campeche y Ayotzinapa, Guerrero.

Cabe mencionar que el uso de violencia en contra de los normalistas se ha convertido en algo sistemático y generalizado en el país, pues en lo que va del año se han dado agresiones en:

  • Aguascalientes, Aguascalientes, el 9 de junio, policías desalojaron violentamente a normalistas en un bloqueo.
  • Amicilgo, Morelos. Hombres armados intentaron ingresar a la Normal.
  • Ayotzinapa en la Ciudad de México, el 5 de abril cuando estudiantes junto con padres de los 43 normalistas desaparecidos fueron dispersados con gases lacrimógenos cuando buscaban una audiencia con el Secretario de Gobernación.
  • Panotla, Tlaxcala, el 5 de julio. Policías desalojaron un plantón de normalistas.
  • Tiripetio, Michoacán en junio, donde un normalista fue gravemente herido en el cuello cuando se encontraba en el interior de la Normal por un disparo de la policía realizado desde fuera de las instalaciones de la escuela.
  • Ayotzinapa, Guerrero en la carretera a Chilpancingo el13 de septiembre, en que policías del estado dispararon contra un autobús donde se transportaban normalistas.
  • Morelia, Michoacán, la detención de algunos estudiantes y después la violenta represión contra un contingente de normalistas de Tiripetio y Ayotzinapa en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Publica en la que se usaron gases lacrimógenos, gas pimienta, pistolas de aire de paintbol, y toda clase de golpes, inmovilización con conchos de plástico en las muñecas de los detenidos, etc.

Por todo lo anterior, las organizaciones de Derechos Humanos de la Región Sur de la Red Nacional de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”:

Condenamos los ataques de policías estatales y municipales en contra de estudiantes normalistas de las Normales Rurales de  Tamazulapán, Hecelchakan y Ayotzinapa.

Rechazamos la sistemática y generalizada respuesta violenta de los gobiernos federal, estatales y municipales.

EXIGIMOS:

– Protección y respeto a la integridad de todos los estudiantes normalistas, mujeres y hombres.

– Atención médica oportuna e integral al estudiante herido.

– Libertad plena e incondicional de los detenidos.

– Investigación y castigo a efectivos que dispararon y a la cadena de mando que ordenó el operativo.

– Solución al pliego/demandas de la Normal de Tamazulapan, privilegiando el diálogo y la negociación.

-Respeto a los derechos de libre tránsito, de reunión y manifestación.

Atentamente

Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Tlachinollan, A. C.

Centro Regional de Defensa de DDHH José María Morelos y Pavón, A. C.

Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A. C.

Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco”, A. C.

Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A. C.

Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos, A. C. (CIDHMOR)

Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha A.C.

Mujeres indígenas por la Conservación, Investigación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales CIARENA A. C.

Tequio Jurídico A.C.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Tlachinollan

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
VIOLENCIA DE GÉNERO Y FEMICIDIO EN 3 ACTOS.
noticia siguiente
Portugal, el referente de izquierdas en Europa.

También le podría interesar

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

Asesinan a primera mujer presidenta municipal en San...

junio 20, 2025

Académicos se solidarizan con Karla M. Mendoza, maestra...

junio 10, 2025

Visitantes en este momento:

1.611 Usuarios En linea
Usuarios: 1.152 Invitados,459 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 6

    Denuncian actitud servil de Economía ante la industria minera

    julio 2, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en el Istmo

    julio 2, 2025
  • 9

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 10

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • La Dra. María Antonia Casanova en el Portal Insurgencia Magisterial.

    noviembre 14, 2016
  • 12

    Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato Romero

    julio 1, 2025
  • 13

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 14

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Impunidad presente y justicia ausente

diciembre 31, 2022

Ellos son el aparato represivo del Estado

julio 18, 2023

México: pueblos y comunidades de Oaxaca y...

julio 4, 2021