Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿Validez y confiabilidad? Los resultados de la evaluación y el manejo perverso de los datos

por La Redacción marzo 27, 2016
marzo 27, 2016
Lecturas del Artículo: 621

Por: Jesús Villalobos. Educación Futura. 27/03/2016

El 29 de febrero de 2016 se publicaron los resultados de la evaluación al desempeño docente y el comunicado 73 de la Secretaría de Educación Pública en el que refiere que la Presidenta del INEE garantizó la validez y confiabilidad de dichos resultados.

Las voces críticas, no niegan la necesidad de evaluar, al grado que el mismo magisterio disidente (CNTE) comparte la idea de una evaluación no punitiva, sin embargo la realidad da muestra fehaciente del interés perverso de la SEP y el INEE por despedir docentes y entregar la educación a la iniciativa privada, pues se ha constituido en un botín del que pretenden sacar más beneficios económicos.

En la revisión de datos estadísticos “los especialistas” maniobran así: presentan datos absolutos de evaluados 134,140 (89.3%) de 150,086 “convocados” sin cubrir la autoridad, en muchos casos, el procedimiento legal de la convocatoria. Pregunto los que se evaluaron voluntariamente ¿se consideran convocados?

Hubo docentes que se presentaron el mismo día de la evaluación sin haber cubierto el procedimiento del registro y demás etapas. Al menos en Oaxaca fue público que el IEEPO admitiría a todo el que se presentara al examen aún sin haber completado dichos procedimientos. Se deduce entonces que el porcentaje de evaluados “convocados” es menor al 89.3%.

evaluacion-diagnostica9El manejo perverso continúa, para muestra consideremos el caso de Docentes de Educación Básica a Nivel Nacional. Fueron “convocados” 116,977, se presentaron 103,313, de los cuales los resultados fueron: 38,824 Suficiente; 41,791 Bueno; 8,153Destacado; total de acreditados 88,768; y 14,545 Insuficiente.

Aritméticamente el total de acreditados en adición con los de resultado insuficiente suman el total de evaluados 88,768 + 14,545 = 103,313.

Al presentar los datos de manera porcentual el interés de denostar continúa. Por regla de 3 simple podemos obtener los porcentajes, el procedimiento es para el caso 88,768 ÷ 103313 X 100 = 85.92%, ¡Sorpresa! el INEE publicó 75.89%, 10.03% menos. ¿Qué pretenden?

Si el 85.92% de docentes mostraron suficiencia y sólo el 14.08%  insuficiencia, en el caso de Educación Básica, ¿cuál es la lectura que se debe hacer? ¿La crisis en educación es responsabilidad absoluta del magisterio?

Los datos nos indican que es necesario hacer evaluaciones en otras instancias responsables de la educación pública, así como reflexionar en torno a la función del INEE.

Aunque la campaña de desprestigio contra el magisterio fue intensa, al parecer los resultados no corresponden a lo que el gobierno quería y se maniobra para mantener en la apariencia esa realidad, de que los maestros son los culpables del fracaso.

Los datos publicados por el SPD presentan errores de porcentaje (%), así mismo se encuentran diferencias entre estos resultados y los que publica la SEP en su comunicado 73.

Los responsables del SPD y el INEE, deben recibir formación continua específica de acuerdo a sus necesidades, el tema será estadística descriptiva, de manera transversal cursarán ética para el manejo de información.

cuadro-resultados-evaluacion

Docente de la Unidad 203 de la Universidad Pedagógica Nacional
Ciudad Ixtepec, Oaxaca
Doctorante en Pedagogía, FFyL-UNAM

Fuente: http://www.educacionfutura.org/validez-y-confiabilidad-los-resultados-de-la-evaluacion-y-el-manejo-perverso-de-los-datos/

Fotografía: eluniversal

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las grandes incongruencias de un esquema de evaluación profundamente incongruente
noticia siguiente
Lozoya triplicó la alta burocracia en Pemex mientras despedía trabajadores

También le podría interesar

LA SEP, UNA REFORMA MÁS RETÓRICA QUE REAL

junio 11, 2022

BUSCANDO A DELFINA

mayo 15, 2022

PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022. Las cuentas...

febrero 8, 2022

Lectores en este momento

116 Usuarios En linea
Usuarios: 13 Invitados, 103 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 4

    Educación: ¿es momento de reflexionar sobre su finalidad esencial?

    julio 1, 2022
  • 5

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 6

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 7

    EL FORO SOCIAL MUNDIAL: EL CADÁVER VIVIENTE DE LA «SOCIEDAD CIVIL»

    julio 1, 2022
  • 8

    LOS DERECHOS PARA LA DERECHA

    julio 1, 2022
  • 9

    Cuestionando el supuesto peligro de una inteligencia artificial que no piensa

    julio 2, 2022
  • 10

    Los que no opinan, opinan

    julio 1, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La disminución de matrícula en las Normales

junio 8, 2018

Elabora SEP nuevo reglamento para ingreso de...

septiembre 14, 2017

Seleccionará la SEP por invitación a universidades...

abril 2, 2016