Top Posts
El retorno del fascismo: ¿por qué y cómo?
El postanarquismo en la práctica. Del Grupo de...
BDSM algorítmico
En Cataluña, enseñanza del árabe y de la...
El docente universitario y la cultura digital
Regresen las estatuas de Fidel y el Che
La batalla cultural es solo una parte del...
Autoridades de los tres niveles de gobierno lleva...
Estamos obligados a pensar para no ser pensados...
La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

¿Validez y confiabilidad? Los resultados de la evaluación y el manejo perverso de los datos

por La Redacción marzo 27, 2016
marzo 27, 2016
1,2K
De este ARTÍCULO eres el lector: 512

Por: Jesús Villalobos. Educación Futura. 27/03/2016

El 29 de febrero de 2016 se publicaron los resultados de la evaluación al desempeño docente y el comunicado 73 de la Secretaría de Educación Pública en el que refiere que la Presidenta del INEE garantizó la validez y confiabilidad de dichos resultados.

Las voces críticas, no niegan la necesidad de evaluar, al grado que el mismo magisterio disidente (CNTE) comparte la idea de una evaluación no punitiva, sin embargo la realidad da muestra fehaciente del interés perverso de la SEP y el INEE por despedir docentes y entregar la educación a la iniciativa privada, pues se ha constituido en un botín del que pretenden sacar más beneficios económicos.

En la revisión de datos estadísticos “los especialistas” maniobran así: presentan datos absolutos de evaluados 134,140 (89.3%) de 150,086 “convocados” sin cubrir la autoridad, en muchos casos, el procedimiento legal de la convocatoria. Pregunto los que se evaluaron voluntariamente ¿se consideran convocados?

Hubo docentes que se presentaron el mismo día de la evaluación sin haber cubierto el procedimiento del registro y demás etapas. Al menos en Oaxaca fue público que el IEEPO admitiría a todo el que se presentara al examen aún sin haber completado dichos procedimientos. Se deduce entonces que el porcentaje de evaluados “convocados” es menor al 89.3%.

evaluacion-diagnostica9El manejo perverso continúa, para muestra consideremos el caso de Docentes de Educación Básica a Nivel Nacional. Fueron “convocados” 116,977, se presentaron 103,313, de los cuales los resultados fueron: 38,824 Suficiente; 41,791 Bueno; 8,153Destacado; total de acreditados 88,768; y 14,545 Insuficiente.

Aritméticamente el total de acreditados en adición con los de resultado insuficiente suman el total de evaluados 88,768 + 14,545 = 103,313.

Al presentar los datos de manera porcentual el interés de denostar continúa. Por regla de 3 simple podemos obtener los porcentajes, el procedimiento es para el caso 88,768 ÷ 103313 X 100 = 85.92%, ¡Sorpresa! el INEE publicó 75.89%, 10.03% menos. ¿Qué pretenden?

Si el 85.92% de docentes mostraron suficiencia y sólo el 14.08%  insuficiencia, en el caso de Educación Básica, ¿cuál es la lectura que se debe hacer? ¿La crisis en educación es responsabilidad absoluta del magisterio?

Los datos nos indican que es necesario hacer evaluaciones en otras instancias responsables de la educación pública, así como reflexionar en torno a la función del INEE.

Aunque la campaña de desprestigio contra el magisterio fue intensa, al parecer los resultados no corresponden a lo que el gobierno quería y se maniobra para mantener en la apariencia esa realidad, de que los maestros son los culpables del fracaso.

Los datos publicados por el SPD presentan errores de porcentaje (%), así mismo se encuentran diferencias entre estos resultados y los que publica la SEP en su comunicado 73.

Los responsables del SPD y el INEE, deben recibir formación continua específica de acuerdo a sus necesidades, el tema será estadística descriptiva, de manera transversal cursarán ética para el manejo de información.

cuadro-resultados-evaluacion

Docente de la Unidad 203 de la Universidad Pedagógica Nacional
Ciudad Ixtepec, Oaxaca
Doctorante en Pedagogía, FFyL-UNAM

Fuente: http://www.educacionfutura.org/validez-y-confiabilidad-los-resultados-de-la-evaluacion-y-el-manejo-perverso-de-los-datos/

Fotografía: eluniversal

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Las grandes incongruencias de un esquema de evaluación profundamente incongruente
noticia siguiente
Lozoya triplicó la alta burocracia en Pemex mientras despedía trabajadores

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

896 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,369 Invitados,526 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Construyamos nuestro espacio…

Interesante el planteamiento de Pierre Dardot: La teología de la liberación está siendo desplazada en algunos países de América latina por la teología de la prosperidad.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:10

Pierre Dardot: El Estado no es un arma, pero puede ser un campo de batalla.

— Portal Insurgencia Magisterial (@insurgenciam.bsky.social) 19 de julio de 2025, 9:21

Programa: Educación en la Mira

Te recomendamos…

Imaginar juntxs otra educación…

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    ¡Muera el neoliberalismo! Pero… ¿Qué es eso? Parte 1: Lo que se dice de él

    julio 17, 2025
  • 2

    EZLN convoca al “Encuentro de Resistencias y Rebeldías” a realizarse en agosto

    julio 17, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La deserción: un diálogo entre Jorge Alemán y Franco “Bifo” Berardi (vídeo)

    julio 18, 2025
  • 5

    Gentrificación: luchas por la ciudad y nostalgia mercantil

    julio 16, 2025
  • 6

    Bolivia y el litio, entre el orgullo y la paciencia

    julio 17, 2025
  • 7

    Segunda parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 16, 2025
  • 8

    Tercera parte: la tragedia de trabajar para el DIF CDMX

    julio 18, 2025
  • 9

    Oaxaca: Misión documenta consecuencias de 10 años de persecución contra Eloxochitlán de Flores Magón

    julio 17, 2025
  • 10

    Ocho defensoras mazatecas con órdenes de aprehensión tras luchar por libertad

    julio 17, 2025
  • 11

    Tercera sesión de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina

    julio 17, 2025
  • 12

    “Sicarios con credencial”: crónica de un ataque sistemático a la libertad de prensa

    julio 17, 2025
  • 13

    Siete meses sin Julia Chuñil, defensora de territorios mapuche

    julio 17, 2025
  • 14

    Acuerpando a Lolita Chávez Ixcaquic: un llamado a seguir sembrando rebeldías

    julio 17, 2025

Adolfo del Ángel Rodríguez

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Combatir el rezago, reto de la reforma...

agosto 7, 2017

APRENDE EN CASA III: OTRO LADRILLO EN...

febrero 9, 2021

El concepto calidad educativa es un enjambre...

agosto 16, 2016