Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Lozoya triplicó la alta burocracia en Pemex mientras despedía trabajadores

por La Redacción marzo 27, 2016
marzo 27, 2016
Lecturas del Artículo: 356

Por: Regeneración. 27/03/2016

Este crecimiento de la alta burocracia en Pemex contrasta con el despido, jubilación y retiros anticipados de 14,694 trabajadores que tuvieron lugar durante 2015.

 

Durante los tres años que Emilio Lozoya Austin dirigió Pemex, se triplicó la alta burocracia en la empresa mexicana y se engrosaron las direcciones corporativas.

Desde 1992 existían únicamente 4 direcciones corporativas, sin embargo, durante la gestión de Lozoya se aumentó a 9, además, se agregaron subdirecciones, gerencias y subgerencias, aumentado en más de 500 las plazas.

La justificación para aumentar el número de funcionarios de alto nivel, según Lozoya, era para mejorar la eficiencia y la competitividad, se lee en un documento firmado por él.

Recordemos que la reorganización corporativa de Pemex aprobada por el consejo de administración, fue clasificada como información reservada para un periodo de 5 años a partir de noviembre de 2014. En su contenido se revela el crecimiento del número de nuevos funcionarios.

“La estructura propuesta para Pemex –expone el documento– emana de su estrategia integral y aprovecha la oportunidad para alcanzar la optimización integral que requiere al convertirse en un competidor más del mercado. La elaboración de esta propuesta demandó las revisiones exhaustivas de las mejores prácticas empresariales en la industria, el aprovechamiento de su experiencia, la decisión de gestionar a la empresa basándose en procesos y la eliminación de duplicidades administrativas”.

La incongruencia se encuentra, en el proyecto avalado por el consejo de administración que incluyó la designación de nuevos directores generales, subdirectores, gerentes y subgerentes.

La propuesta de crecimiento administrativo aceptada consta de lo siguiente:

  • La dirección ejecutiva se agregaron cinco direcciones generales, 24 gerencias y 50 subgerencias.
  • En la dirección corporativa de procesos de negocios y tecnología de información se autorizaron una dirección general, cuatro subdirecciones, 19 gerencias, y 40 subgerencias.
  • En la dirección corporativa de alianzas y nuevos negocios se creó una dirección general, tres subdirecciones, 10 gerencias y 20 subgerencias.
  • La dirección corporativa de finanzas se le agregó una dirección general, cinco subdirecciones, 24 gerencias y 50 subgerencias.
  • A la dirección corporativa de recursos humanos, una dirección general, tres subdirecciones, seis gerencias y 12 subgerencias.
  • A la dirección corporativa de administración y servicios, una dirección, cinco subdirecciones, 29 gerencias y 60 subgerencias.
  • En la dirección corporativa de procura y abastecimiento, además de la dirección general se instalaron cinco subdirecciones, 26 gerencias y 70 subgerencias.
  • Mientras, en la dirección jurídica opera una dirección general, cuatro subdirecciones, 20 gerencias y 45 subgerencias.
  • Para la dirección corporativa de investigación y desarrollo tecnológico se aceptó la operación de un director, cuatro subdirecciones, 21 gerencias y 46 subgerencias.
  • En el Órgano Interno de Control se autorizó el nombramiento de cinco auditores y 14 gerencias.
  • En Pemex Exploración y Producción se autorizó una dirección general, 13 subdirecciones, 54 gerencias y 100 subgerencias.
  • Mientras en la Dirección Corporativa de Transformación Industrial se instaló una dirección general, 15 subdirecciones, 62 gerencias y 150 subgerencias.

Este crecimiento de la alta burocracia de Pemex contrasta con el despido, jubilación y retiros anticipados de 14,694 trabajadores que tuvieron lugar durante 2015.

La plantilla laboral se redujo de 153 mil 85 trabajadores a 139 mil 391 en un año.

Tras la designación como director de José Antonio González Anaya, este, reconoció que el recorte de 100 mil millones de pesos para Pemex incluye los fondos para el recorte de personal.

La Secretaría de Hacienda calculó que serán despedidos unos 10 mil trabajadores de la empresa, de los 15 mil que se prevé recortar en la administración pública.

Fuente: http://regeneracion.mx/lozoya-aumento-500-plazas-de-alta-burocracia-mientras-despedia-trabajadores-en-pemex/
Fotografía: noticracia

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
¿Validez y confiabilidad? Los resultados de la evaluación y el manejo perverso de los datos
noticia siguiente
“No les tenemos miedo”, reta López Obrador

También le podría interesar

Contra la burocracia existencial, nada que esperar

abril 14, 2022

Los rostros del socialismo: Requisitos estratégicos.

enero 7, 2021

La educación pública se defiende desde todos los...

octubre 5, 2020

Lectores en este momento

130 Usuarios En linea
Usuarios: 21 Invitados, 109 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

AVISOS DEL IPE-VERACRUZ

Curso internacional: Comunicación popular

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Lo más leído de la semana

  • 1

    Centro Escolar Lancaster despide a Profesora por defender los derechos de los estudiantes a su libre identidad

    junio 23, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Paga el Instituto de Pensiones del Estado de Veracruz el incremento salarial y retroactivo a pensionados de la Universidad Veracruzana

    junio 30, 2022
  • 4

    Prepotencia del lenguaje

    junio 30, 2022
  • 5

    Multitud y principio de individuación

    junio 30, 2022
  • 6

    Guerra Civil Psicótica Global (GCPG)

    junio 30, 2022
  • 7

    Memoria y posverdad. Una fractura también cultural

    junio 30, 2022
  • 8

    La estafa de la verdad

    junio 30, 2022
  • 9

    Psicología de la militancia

    junio 30, 2022
  • 10

    Elefante reumático, la Fiscalía General de la República

    junio 30, 2022

Artículos por AUTORES

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

EPN anuncia el hallazgo del yacimiento de...

noviembre 3, 2017

PGR agudiza la desconfianza en EPN, y...

octubre 21, 2017

Desde que asumió Macri, el gobierno despidió...

julio 8, 2018