Top Posts
SNTE: La democratización que viene…
Carta para Rubén, Nadia, Mile, Yesenia, Alejandra
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE MULTIPOLARISMO Y SOCIALISMO (I/III)
La voz de las cosas
Exigen aparición con vida del abogado Ricardo Lagunes...
Hacia la emancipación definitiva: Los pueblos del Caribe...
El enemigo interno
Luces, grises y sombras de la Cumbre de...
Gobierno federal revisa caso de Kenia Hernández, activista...
Legisladores chilenos protegen a multinacionales y criminalizan necesidades...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Convocan petroleros a movilización masiva el 18 de marzo; temen extinción de plazas.

por La Redacción febrero 29, 2016
febrero 29, 2016

Por: Edgar Escamilla. La Jornada Veracruz. 29/02/2016

Poza Rica, Ver.- Luego de permanecer durante mucho tiempo a la expectativa, el personal adscrito a la Sección 30 del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), se alistan para participar en un movimiento nacional para la recuperación de Petróleos Mexicanos (Pemex), la cual se desarrollará el próximo 18 de marzo en la ciudad de Villahermosa, Tabasco.

Tras los cambios suscitados al interior de la empresa, con el nombramiento de José Antonio González Anaya como nuevo director de Pemex, en sustitución de Emilio Lozoya Austin, y el anuncio del reporte presupuestal por 100 mil millones de pesos, los petroleros advirtieron que era una realidad los recortes anunciados de plazas laborales, a pesar de los dichos de los dirigentes sindicales.

Al interior de la empresa, comienza a difundirse nuevamente el rumor de la destitución de Carlos Romero Deschamps, secretario general del STPRM, mientras la conversación gira en torno a quién será el siguiente en ser despedido.

Muchos temen el futuro, pues llevaban años haciendo militancia para lograr una ficha para alguno de sus hijos. Varios trabajadores aceptaron hasta pasar días enteros en el edificio del sindicato, sólo para saludar al líder y llegado el momento, lograr el beneficio, pero ahora saben que será más difícil que nunca, cuando se dan cuenta lo que está ocurriendo en otras secciones.

«Aquí no sé cómo están las negociaciones, hemos visto que en otros lugares han jubilado a muchos compañeros, pero aquí han sido pocos, y han sido los más cercanos a la edad de jubilación. No sabemos qué va a pasar», comenta uno de los trabajadores petroleros, quien está a punto de llegar a la edad jubilatoria.

No pueden confiar en rumores, en anteriores ocasiones se les ha dicho que las cosas van a cambiar con la destitución de Romero Deschamps de al frente del sindicato, pero no ha sucedido.

«Eso tampoco nos conviene a los trabajadores, si lo destituye el gobierno federal, ellos mismos colocarán a alguien de su confianza, como sucedió con el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), así que es necesario que seamos los trabajadores quienes lo desconozcamos y convoquemos a una nueva dirigencia», comenta otro de los empleados de Pemex.

A través de las redes de comunicación que han construido con compañeros de otras entidades federativas, han organizado una concentración nacional, prevista para el 18 de Marzo, en el marco de la conmemoración de la Expropiación Petrolera.

Dicho movimiento de protesta se llevará a cabo en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, y acudirán petroleros de todas las secciones sindicales del país, incluidos los trabajadores de la Sección 30, quienes se dijeron cansados de esperar los tiempos que marcan los dirigentes, mientras el gobierno federal se encarga de vender las instalaciones y terminar de desmantelar la empresa, tal y como ocurriera durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa con la empresa Luz y Fuerza del Centro (LyFC), y su sindicato, el Mexicano de Electricistas (SME).

Advierten que uno de los sectores más golpeados con la nueva reestructuración, será la de distribución de combustibles, donde temen se dé la mayor cantidad de despidos de conductores.

En el caso del sureste del país, señalan que en la sonda de Campeche es evidente la cantidad de trabajadores que han sido despedidos, pues ya se han cerrado varias plataformas que se encontraban en buen estado de operación, como ocurrió también en Poza Rica, cuando fue cerrado de manera paulatina el Complejo Petroquímico Escolín, actualmente en proceso de venta.

El objetivo de la concentración en Villahermosa es lograr la unidad entre todas las secciones del STPRM y buscar primero la destitución de la actual dirigencia, y posteriormente, hacer frente a las reformas emprendidas por el gobierno federal para acabar con la empresa productiva del Estado, Petróleos Mexicanos.

Fuente: http://www.jornadaveracruz.com.mx/Post.aspx?id=160222_055138_807

Fotografía: oilandgasmagazine.

85
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
“NO FALTARÁ MUCHO PARA QUE VEAMOS QUE LA REFORMA EDUCATIVA HA FRACASADO”.
noticia siguiente
SUTERM rompe con CFE, ésta dice que seguirán trabajando en equipo.

También le podría interesar

¿Cómo identificar oportunistas?

diciembre 30, 2022

Negligencia de Pemex y gobiernos de Chiapas y...

septiembre 16, 2022

Despidos en la Secretaria del Bienestar ante exigencias...

julio 21, 2022

Visitantes en estos momentos:

179 Usuarios En linea
Usuarios: 32 Invitados, 147 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 3

    Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá en México?

    enero 29, 2023
  • 4

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 5

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 6

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 7

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 8

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 9

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 10

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 11

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023
  • 12

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 13

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 14

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Los «represión violenta de despedidos» de Macri.

enero 16, 2016

Así puso fin Colombia al robo de...

enero 16, 2019

Despedirá Pemex a más de 16 mil...

abril 3, 2019