Top Posts
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
Boletín de prensa: Cierre y remediación inconclusos en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

UV: estructuras y estrategias

por La Redacción agosto 28, 2017
agosto 28, 2017
1,1K
De este ARTÍCULO eres el lector: 438

Por: Alejandro Saldaña Rosas. Rompeviento. 28/08/2017

El miércoles 30 de agosto la Junta de Gobierno de la Universidad Veracruzana designará a la rectora o el rector que habrá de conducir a la institución los próximos cuatro años. La decisión recaerá en la Dra. Rosío Córdova, la Dra. Sara Ladrón de Guevara o el Dr. Jorge Manzo, quienes el jueves 28 presentaron ante una mínima, ínfima, parte de la comunidad universitaria sus planes de trabajo. Lo que debería haber sido un ejercicio con amplia participación y debate de ideas, se convirtió en un ritual con muchos funcionarios presentes, algunos académicos y prácticamente ningún o muy pocos estudiantes.

          La Junta de Gobierno tiene una doble opción ante sí para tomar su importante decisión. Primera opción: reelección o no reelección. Es decir, Sara o Rosío o Jorge. Si opta por la no reelección, se le presenta la segunda opción: continuidad o cambio. Esto es Jorge o Rosío. En otros términos, la decisión de la Junta de Gobierno es entre la continuidad del modelo universitario a través de Sara Ladrón de Guevara o Jorge Manzo, o inicio de la transformación de las estrategias y las estructuras de la UV mediante el Plan de Trabajo de Rosío Córdova.

          Se equivocan quienes aviesamente descartan a la Dra. Rosío Córdova por su relación con el alcalde electo de Xalapa, Hipólito Rodríguez. Es insultante y verdaderamente estúpido suponer que la Doctora Córdova es la “candidata” de MORENA solamente por su vínculo afectivo con el candidato ciudadano que postuló –y ganó- la presidencia municipal de Xalapa con las siglas de ese partido. Descalificar por su relación de pareja a la candidata con el curriculum más brillante y un plan de trabajo trascendental y de largo aliento, demuestra inseguridad, mezquindad y miedo. Si las simpatías partidistas de las parejas sentimentales fueran un factor relevante para la designación de rector o rectora, la Dra. Sara Ladrón de Guevara jamás habría sido designada por la Junta de Gobierno, habida cuenta las afinidades políticas de su esposo, quien se ha desempeñado como asesor de diferentes funcionarios, entre otros del hoy gobernador de Veracruz Miguel Ángel Yunes Linares. Y aún más, si las filias partidistas fueran determinantes, la UV en su etapa autónoma no habría tenido rectores habida cuenta las evidentes simpatías priistas de Víctor Arredondo y Raúl Arias, éste último confeso partidario del ex candidato al gobierno de Veracruz, el senador por el PRI Héctor Yunes.

          Continuidad o cambio: esa es la disyuntiva de la Junta de Gobierno. O se mantienen las añejas estructuras y los tradicionales procesos (quizás un poco remozados) de la UV o se inicia la transformación que la institución requiere. Sostengo que la única opción de cambio es la que representa la Dra. Rosío Córdova: un cambio necesario, inevitable, que se dará en algún momento; sin embargo algunas señales indican que esa transformación no iniciará en los próximos cuatro años, por desgracia.

          Los planes de trabajo de la doctora Ladrón de Guevara y del doctor Manzo, con sus virtudes, defectos y omisiones, no apuntan a una transformación de las estructuras de la UV, de allí que sus estrategias –muy bien fundamentadas, sin dudas- sean más bien conservadoras. Ni Sara ni Jorge se plantean trascender el modelo UV basado en la separación tajante de docencia e investigación que se traduce estructuralmente en la escisión entre facultades e institutos y centros de investigación. Y no lo hacen porque eso significa modificar las relaciones laborales de miles de académicos que actualmente están bajo la égida del sindicato de académicos, el FESPAUV, dirigido desde hace un par de décadas por el priista Enrique Levet Gorozpe. El poder del FESAPAUV no radica en la representatividad de los intereses de los y las académicos de tiempo completo y con base, sino fundamentalmente en los académicos con el trabajo más precario: aquellos contratados por horas, que muchas veces las “basifican” y se convierten en “dueños de su plaza” y que en gran medida son los que sostienen las actividades de docencia en la UV. La propuesta de la Doctora Rosío Córdova, por su parte, se basa en la construcción de un Gran Acuerdo universitario para la transición institucional; en este acuerdo la negociación con las fuerzas sindicales y con todos los actores sociales de la UV es fundamental para el cambio de modelo universitario. Un modelo que acusa evidentes signos de caducidad.   

          Ese modelo (llamado napoleónico por los expertos) es el que predomina en las instituciones de educación superior de México, particularmente en las universidades del interior del país. Desde el gobierno federal se han generado iniciativas para incentivar a las y los académicos a escapar de esa trampa estructural, entre otras formas a través de los llamados Cuerpos Académicos, los grupos y las redes de investigación multi e interdisciplinarias, los convenios de colaboración en el posgrado, etc. Sin embargo, los resultados han sido heterogéneos: en algunas instituciones han funcionado con relativo éxito mientras que en otras poco han arraigado. La estructuración en facultades e institutos (y sus particulares formas de organización) siguen teniendo enorme peso en la vida de muchas instituciones.

          En la UV existe la conciencia de la necesidad de transformar las viejas estructuras, el modelo añejo. Lo saben perfectamente bien muchos de los colegas que ocuparon puestos directivos en la administración del Dr. Raúl Arias Lovillo y que hoy apoyan la candidatura del Dr. Jorge Manzo. Raúl Arias, predecesor en la rectoría de Sara Ladrón de Guevara, impulsó un proyecto de análisis y construcción de consensos muy profundo en toda la UV para pasar del modelo napoleónico a un modelo departamental, similar al de la UAM. En el diagnóstico se le dijo a Raúl, palabras más, palabras menos, que en México hay dos experiencias paradigmáticas de transición de un modelo al otro. Por una parte la experiencia de la Universidad de Guadalajara, que fue un proceso relativamente paulatino, basado en las construcción de consensos en la comunidad universitaria y que dio como resultado la actual estructura de la UdG. Por otra parte, la experiencia de la Universidad de Sonora, cuya transformación fue vertiginosa y esencialmente impuesta desde el gobierno del estado, en ese entonces encabezado por Manlio Fabio Beltrones.

          El cambio de estructuras (modelo) en la UdG y en la UNISON se  ha traducido en un enorme crecimiento de ambas instituciones, no sólo ni fundamentalmente en términos cuantitativos, sino sobre todo en la pertinencia de sus planes y programas de estudio, en la calidad de sus investigaciones, en la obtención de recursos financieros externos, entre otras expresiones. Eso no significa que sean instituciones sin problemas ni contradicciones, pero lograron transitar de un modelo estructural añoso a uno más acorde a las necesidades y expectativas actuales.

          Pero en la UV no se hizo nada. No se optó por la vía “pausada” de la UdG ni por la vía “fast track” de la UNISON. Nada, con un diagnóstico muy puntual y con propuestas detalladas, Arias Lovillo no hizo nada. O si lo hizo, sus acciones no tuvieron resultados tangibles. De allí que en el plan de trabajo del Doctor Manzo la posibilidad de emprender las transformaciones que la UV requiere es inexistente, entre otras razones quizás porque varios funcionarios en tiempos de Raúl Arias son quienes lo apoyan (desde luego que no los únicos, hay un muy importante grupo de colegas con altos niveles académicos y peso institucional que se identifican con sus propuestas).

          Si la disyuntiva de la Junta de Gobierno entre continuidad o cambio se inclina a favor de la continuidad, en mi opinión optará por la reelección de la Doctora Sara Ladrón de Guevara. Es la decisión menos riesgosa, la más fácil y hasta obvia, a pesar de que tal vez la rectora suscita más oposiciones que convergencias en la comunidad de la UV. Desde luego que si en la lectura de la Junta de Gobierno el peso de las oposiciones tiene un alto costo para la propia Junta y para la institución, optará por nombrar al Doctor Jorge Manzo como rector de la UV.

          Pero si la decisión de la Junta de Gobierno entre continuidad o cambio se inclina por el cambio, no hay ninguna duda: la próxima rectora de la UV será la Doctora Rosío Córdova Plaza.

          La estratégica decisión a favor de la continuidad o del cambio es de enorme relevancia para Veracruz, y para México. La Junta de Gobierno de la UV tiene la palabra.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: plumaslibres

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Peña Nieto inició campaña para 2018
noticia siguiente
Las Patronas reciben premio en Los Ángeles por su labor humanitaria

También le podría interesar

Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector...

junio 26, 2025

Fecha para la emisión de la Convocatoria 2024...

enero 26, 2024

La UV se desmorona

agosto 25, 2023

Visitantes en este momento:

1.164 Usuarios En linea
Usuarios: 567 Invitados,597 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 6

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

60 mil piden por escrito a Duarte...

abril 5, 2016

LA UNIVERSIDAD, AMENAZADA.

febrero 8, 2016

Del 1° al 3 de septiembre, foros...

agosto 26, 2016