Top Posts
Alerta el Instituto de Pensiones del Estado (IPE)...
Cirrus Minor: “Nina Simone: RTL & BD Music...
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE CURE: SHOWS OF...
REDONDO: “Trilogía del Proletariado”
El poder de los cuentos orales para favorecer...
Alana S. Portero: «El cinismo es reaccionario»
En Oaxaca los derechos de las niñeces y...
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente...
La CNTE respalda las acciones de la CETEG...
Suicidios y accidentes deben ser investigados como feminicidios...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Urge resolver el conflicto educativo, pero con diálogo, dice Harp Helú

por La Redacción agosto 11, 2016
agosto 11, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 239

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 11/08/2016

A cada parte le toca luchar desde su terreno para que no se agrave la situación
Maestros, investigadores, académicos y científicos deben ser convocados para solventar el problema
Ante la adversidad, no nos dejemos abatir, todos somos pueblo, destaca en un documento.

El empresario Alfredo Harp Helú llamó a resolver de forma urgente el problema educativo, pero mediante el diálogo. Exhortó al gobierno, al magisterio y a todos los organismos e instituciones involucrados a llegar a acuerdos lo antes posible y a no caer en la violencia ni seguir afectando el tejido social.

En un documento, denominado Todos somo pueblo, amo a México, señaló que el proyecto educativo que requiere México es uno que propicie la cohesión social, el orgullo por la diversidad, el respeto por las diferencias, empezando por las lingüísticas y culturales; que fomente el aprecio por la colectividad y reconozca al magisterio como una profesión digna que forma las mentes del futuro.

Harp Helú, considerado uno de los hombres más acaudalados del país, con una fortuna estimada en mil 500 millones de dólares provenientes de sus actividades en el sector financiero, de acuerdo con la lista Forbes 2015, destacó que la tardanza en resolver el conflicto magisterial provoca que la crisis económica se agrave más.

Por ello, propuso levantar las cortinas, ofrecer servicios, abrir fuentes de empleo, procurar que la derrama económica llegue a los rincones más olvidados, cuya realidad duele y duele mucho.

Demandó un diálogo permanente que permita el entendimiento y el mejoramiento de las condiciones en que se imparte la educación, donde los maestros, investigadores, académicos y científicos destacados sean convocados para resolver el problema de fondo. No los intereses personales o de cualquier otra índole.

Luego de que las cúpulas empresariales exigieron, en días pasados, al gobierno federal poner un alto a los bloqueos carreteros, y anunciar que debido a lasafectaciones generadas por las movilizaciones magisteriales podrían hacer declaraciones de impuestos en ceros y suspender inversiones por 50 mil millones de pesos en entidades del sur del país, el empresario llamó a reflexionar y hacer un alto en el camino, pensar en este pueblo que somos todos, creer en México, en su gente.

Subrayó que “a cada quien le toca hacer su parte y luchar desde su terreno para que no se agrave el conflicto (…) Hagamos lo posible para que, a pesar de los pesares, el pueblo no sea el afectado. La mejor manera de resolver los problemas que enfrentamos es la productividad, el empleo y, por supuesto, el reto es mejorar la educación”.

Tras reiterar su compromiso de continuar con el impulso de proyectos educativos, culturales, deportivos, sociales, de salud, preservación de la naturaleza y cuidado del patrimonio, afirmó: continuaré abriendo fuentes de empleo para reactivar la economía. México necesita ciudadanos comprometidos. Hago un llamado a la sociedad para que actué positivamente ante la adversidad, no nos dejemos abatir. Todos somos pueblo.

 

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/08/07/politica/003n1pol
Fotografía: lajornadamaya

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Intimidan a corresponsal de Proceso en Veracruz
noticia siguiente
Violencia contra periodistas aumentó 115% en segundo trimestre del año; CDMX primer lugar en agresiones: Artículo 19

También le podría interesar

A dialogar se aprende dialogando

agosto 14, 2023

Pedagogía del diálogo propositivo en Cumbre de las...

junio 15, 2022

Diálogo con Rafael Correa

noviembre 10, 2021

Visitantes en estos momentos:

441 Usuarios En linea
Usuarios: 108 Invitados,333 Bots

AVISO

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    El TotopoGate de la Universidad Autónoma de Sinaloa

    noviembre 18, 2023
  • 2

    La CNTE respalda las acciones de la CETEG y repudia las declaraciones infundadas del presidente AMLO

    noviembre 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    El poder de los cuentos orales para favorecer la comprensión y la equidad

    noviembre 30, 2023
  • 5

    El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, frente a la violencia es ignominioso; Red Nacional de Refugios

    noviembre 30, 2023
  • 6

    Día 5| Las productoras de café: más allá de una tasa del aroma y sabor

    noviembre 30, 2023
  • 7

    En Oaxaca los derechos de las niñeces y adolescencias retroceden con nueva Ley

    noviembre 30, 2023
  • 8

    Descontento magisterial

    noviembre 30, 2023
  • 9

    Alana S. Portero: «El cinismo es reaccionario»

    noviembre 30, 2023
  • 10

    AMLO no nos ha querido atender; sólo pedíamos uno o tres minutos: Ceteg

    noviembre 30, 2023
  • 11

    Día 5| No puede haber justicia climática sin justicia de género

    noviembre 30, 2023
  • 12

    Los jesuitas de la UCA en mi caminar universitario (I)

    noviembre 25, 2023
  • 13

    Suicidios y accidentes deben ser investigados como feminicidios en la iniciativa de Ley Mariana Lima Buendía

    noviembre 30, 2023
  • 14

    PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “THE CURE: SHOWS OF A LOST WORLD_LATIN AMERICA (MEXICO) TOUR 2023”

    diciembre 2, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El Colectivo Insurgencia Magisterial repudia la represión...

mayo 25, 2016

Exige AMLO resolver conflicto magisterial sin autoritarismo

julio 28, 2016

El perfecto negocio de la educación

julio 21, 2016