Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
CortocircuitosEspacio principalEspacio secundario

UPN-AJUSCO EN PIÉ DE LUCHA…

por La Redacción mayo 16, 2019
mayo 16, 2019
2,9K

Por: Roberto González Villarreal, Lucía Rivera Ferreiro, Marcelino Guerra Mendoza. 16/05/2019 

El 14 de mayo, los y las trabajadoras académicas de la Universidad Pedagógica Nacional, sede Ajusco, iniciaron un ciclo de movilizaciones para resistir los planes austericidas del gobierno universitario y de la república; denunciar los recortes del personal; la incertidumbre laboral; la interrupción de pagos; la denuncia de la corrupción y el encubrimiento; así como la preparación del trabajo en común para el congreso universitario.

La primera acción de ese día fue un paro activo de 12 horas y la toma de rectoría; el día siguiente, la asistencia a la mañanera de AMLO; sigue la entrega del pliego de demandas en la subsecretaría de educación superior; y el inicio de un programa permanente de lucha y resistencia.

Los y las académicas de la UPN han entendido que el nuevo gobierno utiliza la lucha contra la corrupción para muchas cosas. Algunas indudablemente benéficas, otras malévolas. Por desgracia a la Universidad Pedagógica Nacional le están afectando las segundas.

Lo que no habían logrado Peña Nieto, Calderón o Fox, lo están consiguiendo AMLO y las nuevas autoridades universitarias. Las restricciones presupuestales, las cuotas de despidos, la retórica del sufrimiento y la pobreza, se traducen en recortes a prestaciones, topes salariales y ahora negativa a continuar el pago de los estímulos al desempeño docente ganados el año pasado.

Se trata de la misma política neoliberal de los gobiernos del PRI y PAN, con otra retórica, pero con los mismos objetivos: disciplinar a los y las trabajadoras, empobrecerlas, hacerlas vivir en la incertidumbre, el desasosiego y la inhibición de toda forma de organización del común.

Suena duro decirlo. A muchos nos repatea que así sea, pero ahí están los datos: ni EPN fue tan duro en las negociaciones para reducir una parte sustantiva de los ingresos del personal académico como AMLO; desde Hacienda se usan los mismos argumentos para disminuir el presupuesto, las mismas órdenes: ¡20% de despidos!.

Son los mismos propósitos y el mismo discurso del Pacto por México para responsabilizar a los profesores: corruptos, buenos para nada, insensibles, privilegiados… Eso ya lo oímos durante seis años para l@s profes de educación básica; ahora resulta que los de las universidades seguimos ese camino: que nosotr@s somos responsables de la inflación artificial de la nómina; que es nuestra culpa que haya administrativos en puestos académicos; que se paguen estímulos a personal administrativo y de confianza; que los presupuestos se entreguen recortados; que no se reconozcan contrataciones; y así, una y otra vez.

Estamos ante un escenario peor al de los años anteriores: ni aumentos salariales por encima de la carestía; ni estímulos; con la carga social del desprestigio, los recortes y la tozudez austericida.

Los estímulos, por ejemplo, se ha dicho que son migajas, es cierto,  pero para los ingresos de l@s profesor@s representan mucho. Y además, ya en el terreno de la burla y la humillación, después de no ser responsables de la gestión presupuestal, ¡ahora tenemos que colaborar calladit@s y de buen modo con las estrategias para empobrecernos!

¡Así de buena onda es el gobierno de la 4ª. T y la nueva administración de la Universidad Pedagógica Nacional: ¡No se preocupen, ustedes decidan cómo se van a empobrecer! ¡Ustedes deciden cómo cumplen las órdenes de empobrecerse! ¡Lo que mas les convenga!

 ¡Esto es inaceptable! No podemos volvernos cómplices de nuestro propio empobrecimiento. ¡No debemos sumirnos en la humillación de la víctima que construyen su propia tumba!

Sabemos muy bien que los escenarios para las luchas académicas no son favorables; la larga huelga de la UAM, de Chapingo, y de muchas otras universidades muestran las dificultades que se tienen para continuar con las protestas convencionales. No las cancela, pero las pone en otra perspectiva. Esto no significa que debamos callarnos, ni asumir, ni colaborar con el empobrecimiento; significa que mas que nunca tenemos que discutir y actuar de forma colectiva, en otros escenarios y con distintos repertorios de movilización.

Para empezar, los y las académicas de la UPN Ajusco han elaborado el siguiente pliego de demandas, así como iniciar un ciclo de resistencias que ponga la transformación de la UPN por delante, que la saque del marasmo institucional y presupuesta, respetando y potenciando los derechos, prestaciones y condiciones laborales de sus trabajador@s.

Pliego de demandas

  1. Ante la no recontratación de los docentes con plaza de interinos, exigimos la inmediata continuidad de la contratación de estos trabajadores.

  1. Demandamos la regularización de su situación de inestabilidad laboral mediante concursos de oposición, ya que en algunas Unidades UPN tiene más de 10 años que no se realizan.

  1. Los trabajadores docentes de base rechazamos el aumento de la carga docente y del número de alumnos por grupo hasta que se aclaré la situación del despido injustificado o como la rectora le llama “al término de la contratación” de los trabajadores docentes con plazas de interinos.

  1. Exigimos el respeto al pago completo del Estimulo al Desempeño Académico hasta marzo de 2020.

  1. Presentación por parte de Rectoría de las gestiones realizadas ante la SEP y SHyCP para la transferencia de recursos en la partida 1000, a fin de contar con la suficiencia presupuestaria para el pago del estímulo en cuestión.

  1. Aumento presupuestal que posibilite remontar el deterioro institucional.

  1. Regularización financiera de la UPN y transparencia en el ejercicio presupuestal
Compartir 1 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
La marcha antiAMLO: asunto de clases.
noticia siguiente
REDONDO: “Hell Or High Water”

También le podría interesar

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Desde gobiernos de Cárdenas y Obrador se violenta...

junio 19, 2025

La CNTE: autonomía y movilización en el marco...

junio 3, 2025

Visitantes en este momento:

1.598 Usuarios En linea
Usuarios: 1.082 Invitados,516 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

AMLO revictimiza a periodistas y defensores espiados...

octubre 11, 2022

¿Quién le quita más votos a AMLO?

noviembre 19, 2017

Espionaje político electoral contra López Obrador, familia...

junio 11, 2018