Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Espionaje político electoral contra López Obrador, familia y equipo de campaña

por La Redacción junio 11, 2018
junio 11, 2018
1,1K

Por: Miguel Badillo. Contralínea. 11/06/2018

Más de 100 grabaciones telefónicas ilegales confirman el espionaje político electoral contra el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, su familia, su equipo de campaña y su gabinete. La estrategia de intervención de comunicaciones incluye dos documentos en los que se detalla la metodología

En más de 100 grabaciones telefónicas ilegales y la elaboración de dos amplios documentos sobre la planeación y metodología empleada para realizar una vigilancia permanente a oficinas y domicilios particulares de todo el equipo de campaña encabezado por Andrés Manuel López Obrador, se revela el espionaje político electoral al que han estado sometidos este candidato a la Presidencia de la República, su familia y todos los designados por él para integrar su gabinete en caso de ganar la primera magistratura del país.

A un mes exactamente de que se lleve a cabo el proceso electoral para designar al sucesor de Enrique Peña Nieto, se revela que el motivo de ese espionaje telefónico es obtener alguna conversación comprometedora que les permita atacar al puntero en las encuestas y bajarle puntos, para beneficiar a los otros dos contendientes que ocupan el segundo y tercer lugar en las preferencias electorales, según explica la fuente que entregó los materiales a este reportero y que pide, a cambio, no revelar su nombre porque su vida y libertad están en riesgo.

En un párrafo de esos documentos se explica que el objetivo principal del espionaje y vigilancia física es “identificar y documentar hechos de corrupción, narcotráfico, lavado de dinero, tráfico de influencias, peculado o algún otro acto ilícito en que haya participado directamente AMLO [sic] o alguno de sus familiares y/o colaboradores, que permita demostrar a la opinión pública que este político no cuenta con la calidad moral, intelectual y experiencia para gobernar nuestro país”.

Ante ello, en la Secretaría de Gobernación se deslindan de cualquier grabación ilegal que se haya hecho y aseguran que no hay instrucción alguna del secretario Alfonso Navarrete Prida ni del director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Alberto Bazbaz Sacal, para espiar telefónica y físicamente a López Obrador y su equipo, ni a ninguno de los otros candidatos presidenciales, y precisan que si un miembro o exintegrante de algún órgano de inteligencia del gobierno hubiera participado en estos hechos, no lo hizo con instrucciones oficiales sino con fines políticos perversos o económicos propios.

Entre las muchas conversaciones privadas grabadas ilegalmente, se escuchan con claridad las voces de Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller; los hijos del candidato; la presidenta del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Yeidckol Polevnsky; el magnate Alfonso Romo, enlace de López Obrador con el sector empresarial, y la exministra Olga Sánchez Cordero, quien sería secretaria de Gobernación si Morena gana la Presidencia; entre otros importantes miembros del equipo de campaña.

En uno de los dos amplios documentos se establece la “estrategia de inteligencia” a seguir en este espionaje al objetivo Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y se explica en ocho etapas su propósito:

“Para establecer sus principales vínculos e integrantes de su círculo familiar, de amistad y laboral, así como a sus operadores políticos-financieros y/o prestanombres, se decidió consultar, obtener, clasificar y analizar la siguiente información:

“Primera Etapa. Definición de objetivos e implementación de estrategias

“Luego de establecer que el principal objetivo era identificar y documentar hechos de corrupción, narcotráfico, lavado de dinero, tráfico de influencias, peculado o algún otro acto ilícito en que haya participado directamente AMLO o alguno de sus familiares y/o colaboradores, que permitieran demostrar a la opinión pública que, este político no cuenta con la calidad moral, intelectual y experiencia para gobernar nuestro país, se determinó buscar y recopilar toda la información de carácter público (fuentes abiertas), referentes a él.

“A través de la consulta, principalmente de notas periodísticas, se identificó paulatinamente a algunos de los integrantes de su familia y a algunos de sus colaboradores que lo han acompañado a lo largo de su trayectoria política y laboral”.

La segunda etapa se denomina Análisis de información y obtención de números telefónicos, y establece:

 “Una vez analizada la información obtenida en la primera fase y generando un listado de las personas que se determinó pudieran ser de las más cercanas a AMLO, se estableció obtener el mayor número de teléfonos fijos y móviles posibles.

“Lo anterior se logró principalmente por los trabajos de campo, lo que permitió ir conformando una agenda de los colaboradores del objetivo.”

En la tercera etapa –Confirmación de números– se indica:

“Luego de la obtención de algunos números móviles y fijos, vinculados principalmente a los colaboradores de AMLO, se efectuó la validación correspondiente, con la finalidad de corroborar que pertenecieran a dichas personas y así solicitar con certeza los detalles de las llamadas.

Cuarta Etapa. Solicitud de registros telefónicos

“Después de haber validado la información de los números obtenidos, se solicitó el detalle de llamadas de cada uno, lo que permitió autentificar a nombre de quién se encontraba cada línea telefónica”.

La quinta etapa se refiere al análisis del detalle de llamadas, elaboración de redes de comunicación y explotación de bases de datos. Y en esta se apunta:

“Una vez obtenidos los registros de llamadas, se procedió a la limpieza, explotación de redes sociales y elaboración de gráficos de cada uno, por número de llamadas y fechas en que se efectuaron las mismas (redes de comunicación), lo que permitió identificar el comportamiento de comunicación que mantenía cada uno de los usuarios de las líneas telefónicas.

“Posteriormente, con el nombre preciso del titular de cada línea móvil, se efectuó la búsqueda y explotación de bases de datos de cada uno, obteniendo entre otra información, domicilio, fecha de nacimiento, clave de elector, vehículos, licencia de conducir, número seguridad social, Registro Federal de Contribuyentes, Clave Única de Registro de Población, Cédula Profesional, etcétera.

“Adicionalmente, con base al análisis de coordenadas (obtenidas del detalle de llamadas), se pudo determinar la zona de movilidad de cada usuario, lo que permitió identificar en qué parte de la ciudadanía permanecían la mayor parte del tiempo y en qué perímetro pernoctaban.

“Sexta Etapa. Cruce y análisis de redes de comunicación

“Luego de haber realizado la red de comunicación de cada uno de los colaboradores de AMLO, se realizó el cruce de todas, pudiendo observar que, entre ellas se derivaron varios vínculos, lo que generó relevancia, principalmente entre los números que tenían más de cuatro cruces, ya que se infería pudieran pertenecer a algún otro colaborador cercano al objetivo.

“Derivado de lo anterior, se efectuó una investigación más a fondo de los números que adquirieron relevancia, lográndose en algunos casos identificar a través de las imágenes de sus redes sociales a quién pertenecían, a través de un análisis facial, que permitió establecer si coincidían con algunas de las personas que ya se tenían identificadas como cercanos a AMLO.

“Séptima Etapa. Identificación de números, solicitud de nuevos registros de llamadas, elaboración de redes e implementación de vigilancias técnicas

“Una vez realizada la investigación de los números que adquirieron relevancia en el cruce de las redes de comunicación y que se identificaron como personas cercanas al objetivo, se requirió el detalle de llamadas de cada uno.

“Luego de obtener los nuevos registros, se implementó el proceso de trabajo correspondiente, hasta obtener sus respectivas redes de comunicación.

“Al igual que con los objetivos anteriores, se efectuó la explotación de bases de datos, fuentes abiertas y análisis de coordenadas, con la finalidad de obtener la mayor información posible de cada una de las nuevas personas identificadas como cercanas a AMLO.

“Cabe destacar que, dentro de los números que adquirieron relevancia, se identificaron dos de telefonía fija, que después de realizar la averiguación correspondiente, se pudo autentificar que pertenecían a la oficina y domicilio de AMLO, por lo que se decidió realizar las diligencias y trabajos necesarios para implementar vigilancias técnicas en dichos inmuebles.

“Octava Etapa. Cruce y análisis de las nuevas redes, obtención de información por vigilancias técnicas

“Después de realizar el cruce de todas las redes de comunicación que se elaboraron y de paralelamente realizar tareas de gabinete, enfocadas a cada una de las personas que se identificaron como usuarios de las líneas telefónicas, se logró autentificar que eran de las más cercanas a AMLO.

“Derivado de lo anterior, se determinó conformar lo que se denominó el grupo político y de confianza, el financiero y el mediático, por el papel que desempeñaba cada una de las personas.

“Cabe destacar que algunos de los nombres y funciones que se identificaron y que permitieron consolidar el grupo antes mencionado, fue gracias a la información obtenida a través de las vigilancias técnicas implementadas en la oficina y domicilios identificados de AMLO”.

En el segundo documento bajo el título de “Vigilancia técnica”, se explica que “derivado de los trabajos de inteligencia, realizados durante los últimos días, se informa lo siguiente:

“De la vigilancia técnica efectuada a la casa de Andrés Manuel López Obrador, se pudo identificar que el número utilizado por César Yáñez, jefe de prensa y hombre de mayor confianza de éste, es [se identifica el número telefónico]. Esto se pudo determinar con base en la codificación de un número que digitó Obrador desde su teléfono fijo”.

El documento transcribe una de conversación de López Obrador con César Yáñez para confirmar que los teléfonos intervenidos son los correctos.

Se agrega: “Asimismo, se infiere que el número que está utilizando Andrés Manuel López Obrador es […], el cual se sabe, de acuerdo con la red de comunicación que se tiene, pertenece a su hijo Andrés Manuel López Beltrán. Lo anterior se pudo determinar con base en la decodificación de un número que López Obrador digitó desde su teléfono fijo y que al establecer comunicación, comienza a timbrar un celular, que se deduce tiene con él”.

Con palabras clave se identifica también a Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de López Obrador, y el documento en cuestión reproduce también algunas de sus llamadas con una persona identificada como Héctor Miranda. Por tratarse de conversaciones privadas, omitimos sus contenidos.

Se explica que Gutiérrez Müller había cambiado su número celular, por lo que se solicitó el detalle telefónico de los números que portan tanto López Obrador como César Yáñez, a fin de elaborar las redes de comunicación correspondientes y determinar el nuevo número de la esposa de López Obrador.

En el documento se muestran gráficas de las intervenciones, textos de algunas conversaciones y fotografías de domicilios particulares y oficinas, así como fotografías de todas las víctimas del espionaje.

En otro apartado se expone que de las conversaciones intervenidas “se pudo determinar que las personas que conforman el primer círculo político y de confianza del candidato son las siguientes: José Ramón y Gonzalo Alfonso López Beltrán [hijos de Andrés Manuel], Laura González Nieto, Alberto Daniel Rojas Márquez y Temo Jiménez, con quien mantiene una comunicación permanente y constante”.

En el documento se agrega que de la vigilancia técnica efectuada al domicilio del candidato, se puede establecer que quien hace mayor uso de la línea es Beatriz Gutiérrez, quien frecuentemente se comunica a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, en donde es catedrática.

Se indica que cuando López Obrador quiere hablar con su esposa, siempre lo hace a través de César Yáñez, quien siempre es muy discreto y preciso en lo que dice. Y con el “análisis” de las llamadas se afirma que Gutiérrez Müller es la principal asesora de su esposo, pues dirige su agenda y determina los eventos a los que debe asistir y con las personas que debe reunirse quien aspira a ser el próximo presidente de la República.

En las siguientes páginas del documento se transcriben llamadas telefónicas entre integrantes del equipo de López Obrador y otras con simpatizantes dispuestos a apoyar la campaña y ayudar con financiamiento.

En otra parte se incluyen fotografías de la fachada de las oficinas de López Obrador, ubicadas en la colonia Roma Norte, en la calle de San Luis Potosí, de la cual también han investigado en el Registro Público de la Propiedad y de Comercio y, según el documento, han encontrado tres números diferentes de escrituras, dos de las cuales asegura son falsas, además de que supuestamente tiene importante adeudos de renta, a pesar de reportar al Instituto Nacional Electoral y al fisco que todo se ha pagado puntualmente.

Del espionaje telefónico con más de 100 grabaciones ilegales a las que se tuvo acceso, consideramos que por tratarse de conversaciones privadas omitiremos sus contenidos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Contralínea

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Nicaragua: El guión de la violencia.
noticia siguiente
¿Rebelión o contrarrevolución Made In USA en Nicaragua?

También le podría interesar

Escuelas Normales mexiquenses en jaque

junio 30, 2025

Alfonso Romo, ¿el Dircéu de la 4T?

junio 28, 2025

Decretos y más decretos

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

709 Usuarios En linea
Usuarios: 238 Invitados,471 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Diputado del PES-MORENA presenta iniciativa de PIN...

julio 12, 2020

Nuño y Mancera acuerdan una estrategia común...

marzo 6, 2016

AMLO buscará la autosuficiencia alimentaria del país.

abril 12, 2018