Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

UNA RADIO PARA DEFENDER LA TIERRA

por La Redacción octubre 12, 2017
octubre 12, 2017
726

Por: Ximena Natera y Daniela Pastrana. Pie de Página. 12/10/2017

Radio Huaya es una emisora campesina que enlaza a más de mil comunidades de la huasteca, la zona norte de Veracruz, las sierras de Hidalgo, Querétaro y Puebla y el sur de Tamaulipas. En 2006, después de tres décadas de pelear por ese derecho, obtuvo el permiso para transmitir en Frecuencia Modulada y, desde el 105.5, lidera la defensa de los pueblos de la región.

Radio Huayacocotla ver video aquí

HUAYACOCOTLA, VERACRUZ.- Es la abuela de las radios comunitarias en México. La voz que escucha, como la definió la investigadora Sofía Irene Ortega Simón. La voz campesina, como dice su lema. La radio que cada día, de las 7 de la mañana a las 7 de la noche, acompaña la vida de los habitantes de esta región.

Desde aquí, lidera la defensa de la identidad, de la cultura y del territorio de los pueblos indígenas y mestizos. Desde aquí, lidera su resistencia al abandono institucional y a un modelo de desarrollo que no beneficia a las comunidades.

Radio Huayacocotla, o Radio Huaya -como la conocen- es, sobre todo, una herramienta para la educación y para la denuncia social.

Surgió en la década de los 60, como otras radios populares que se desarrollaron en Latinoamérica junto con movimientos por la justicia y la igualdad. La Compañía de Jesús se ocupó de su operación, que comenzó con un modelo de escuelas radiofónicas para avanzar en la alfabetización de zonas rurales e indígenas. Una década después, los jesuitas optaron por la transformación comunitaria, a través de la sociedad civil.

Así nació Fomento Cultural y Educativo, la asociación que dirige el proyecto y que desde 1974 libró una batalla doble. Una, utilizando la radio, para la defensa de los derechos de campesinos e indígenas contra la violencia política de los caciques (sobre todo de la Sierra Norte de Veracruz). Y otra jurídica, que duró casi 30 años, por el permiso del Gobierno Federal para operar libremente en Frecuencia Modulada por el 105.5.

En 2006, Radio Huaya ganó. Ahora, es una radio que se escucha en más mil comunidades de la huasteca, la zona norte de Veracruz, las sierras de Hidalgo, Querétaro y Puebla y el sur de Tamaulipas.

Transmite en 4 lenguas: español otomí, náhuatl y tepehua. Y con “un pie en la cabina y otro pie en las comunidades”, un pequeño equipo de 12 personas encabeza ya una nueva batalla: la resistencia contra empresas nacionales y extranjeras que han puesto el ojo en esta zona para la extracción de minerales, energía e hidrocarburos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: masde131

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sin freno, el colapso financiero y la violencia en Veracruz
noticia siguiente
La Reforma Educativa en la globalización (II)

También le podría interesar

Movimientos sociales.

septiembre 28, 2020

Alumnicidio o de la destrucción pedagógica de la...

mayo 19, 2020

POR UNA RECOMPOSICIÓN DE LAS RESISTENCIAS MAGISTERIALES. Un...

julio 24, 2018

Visitantes en este momento:

1.542 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,672 Invitados,869 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Marichuy, bordadora de las resistencias

noviembre 15, 2017

UN PUEBLO FIESTERO QUE SE ENFRENTÓ A...

noviembre 5, 2017

Rechazan instalación de planta de producción de...

septiembre 3, 2017