Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Una exposición denuncia la brecha en el precio de las obras de arte entre hombres y mujeres

por RedaccionA noviembre 13, 2023
noviembre 13, 2023
735

Por: Efeminista. 13/11/2023

Por primera vez, una exposición se ‘hackea’ a sí misma impidiendo que sus obras puedan contemplarse en su totalidad como forma de denuncia de la brecha que existe en el precio de las obras de arte entre hombres y mujeres.

Los espectadores de la muestra “La Iberoamericana de Alcalá, mujer y artes visuales en el siglo XXI” se han sorprendido al descubrir que una selección de las pinturas, esculturas e instalaciones de la misma están intencionalmente cubiertas con un parche visual que ocupa el 18,4% de las obras, un porcentaje que refleja de manera exacta la diferencia entre lo que se paga a un artista si es mujer o si es hombre. En la parte cubierta, se puede leer el mensaje “En el mercado del arte, el 18,4% de esta obra parece no valer nada”.

“La Iberoamericana” forma parte de los actos con los que la Universidad de Alcalá conmemora el 25 aniversario de su declaración como Patrimonio Mundial de la UNESCO y está abierta hasta el 26 de noviembre.

La propuesta cuenta con la presencia de los países iberoamericanos representados por 37 artistas mujeres de reconocido prestigio internacional que constituyen un conjunto expositivo de 245 obras, seleccionadas directamente de sus propios estudios, museos, galerías y centros de arte contemporáneo, así como de colecciones privadas.

 

Fotografía cedida por la Universidad de Alcalá.

La brecha en el precio por obras de arte en una exposición

En el mundo del arte, las obras de mujeres han tenido gran valor artístico que no siempre se ha correspondido con lo que se ha pagado por ellas. Según un estudio difundido por The Journal of Cultural Economics, el precio de mercado de las obras de arte firmadas por mujeres es un 18,4% menor.

El trabajo de investigación ha estado a cargo de Rachel A.J.Powell, de la Universidad de Maastrich; Marine Gertsbert, de la Universidad de Monash en Australia; y Fabian Bocart, de la Art Worldwide Corporation-, quienes analizaron más de 2.600.000 subastas de arte y el trabajo de más de 100.000 artistas, y destaca también otros indicadores de la desigualdad, como que las obras firmadas por mujeres solo representan entre el 3 y el 5 % de todas las expuestas en las colecciones mayores de Europa y Estados Unidos.

Durante la presentación de la iniciativa, el rector de la Universidad Alcalá, José Vicente Saz ha señalado que acciones como esta permiten “reafirmar el compromiso dela Universidad de Alcalá para lograr que la igualdad de género sea una realidad y que lo sea en todos los ámbitos de la actividad humana; en esta ocasión, nos centramos en el mundo del arte”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Efeminista

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
No descabalgaremos hasta el amanecer de una Patria socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana.
noticia siguiente
¿Por qué me chirrían los postulados pedagógicos de Paulo Freire?

También le podría interesar

Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...

julio 1, 2025

México sigue sin consolidar sistema de justicia penal...

junio 19, 2025

CEDAW pone en jaque a Secretaría de las...

junio 19, 2025

Visitantes en este momento:

754 Usuarios En linea
Usuarios: 264 Invitados,490 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

En 2020 quedó claro que la culpa...

enero 2, 2021

Luchadoras: Acompañar(nos) en clave feminista ante la...

abril 29, 2025

Las mujeres frente al extractivismo patriarcal en...

enero 22, 2019