Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Una coalición rota y la “batalla” anunciada: ¿hacia dónde va la Colombia de Petro?

por RedaccionA mayo 7, 2023
mayo 7, 2023
674

Por: Ociel Alí López. 07/05/2023

Como era de esperarse, el clima político colombiano ha comenzado a caldearse. Ya los tiempos de ‘luna de miel’ con el nuevo gobierno han quedado superados y es el propio presidente Gustavo Petro quien augura momentos de mayor conflicto.

Utilizando la frase “vamos hacia un campo de batalla en el que hay que triunfar“, Petro ha recibido a sus nuevos ministros, quienes han asumido su nuevo cargo después de un cambio de siete plazas en el gabinete. El cimbronazo en el Ejecutivo se produjo por la falta de apoyo de varios partidos y personajes tradicionales a la reforma de la salud.

Este pleito ha quebrado la amplia base de concertación que le había permitido a Petro, sin escollos, aprobar la reforma tributaria en los primeros días de gestión.

🇨🇴 | El presidente de Colombia, Gustavo Petro llama a la movilización social y amenaza con promover una revolución, si se coartan las reformas que impulsa su gobierno. pic.twitter.com/oGQ9fcUdZc

— Última Hora Noticias (@UltimaHoraNo) May 1, 2023

El partido de la U y el partido Conservador, así como el jefe máximo del Partido Liberal (PL), César Gaviria, quienes le apoyaron desde el legislativo una vez ganó las presidenciales, han rechazado de cuajo las nuevas propuestas de reforma que se proponen y ante este nuevo escenario, el presidente ha comenzado a bosquejar un nuevo escenario político. 

Rota la alianza con los partidos de derecha, toda la tensión se concentra en el Partido Liberal. Por eso, buena parte del discurso presidencial del pasado 1 de mayo se basó en disputar los significantes que aglutinan a ese partido, como son la idea de “libertad” y de “cambio social”, tratando de aislar ambas nociones de la dirección actual de la agrupación política.

Una buena parte de los congresistas liberales siguen fieles al proyecto de transformación, pero sus cúpulas ya han saltado hacia la oposición, de manera más o menos frontal.

En su arenga del día de los trabajadores, en lo que fue su tercer “balconazo” desde que se posicionó en la presidencia, se notó a un líder consiente de lo intrincado del laberinto institucional y la necesidad de la movilización popular para empujar los cambios sociales ofrecidos en su campaña. Por ende, fue un discurso de interpelación a los sectores populares en el que desnudó de manera abierta a los adversarios sociales y políticos, que van a hacer lo imposible por impedir el avance progresista.

En su discurso no solo señaló a una clase heredera del esclavismo, sino también a los máximos representantes del capital, en los que ubica a César Gaviria, y a quienes quieren detener las reformas, incluyendo los medios de comunicación.

Petro está abriendo un nuevo escenario que transciende su alianza con los partidos tradicionales que utilizó para lograr mayorías parlamentarias. Ahora está contemplando la necesidad de calentar las calles para presionar las modificaciones necesarias que su agenda ha planteado.

Petro está abriendo un nuevo escenario que transciende su alianza con los partidos tradicionales que utilizó para lograr mayorías parlamentarias. Ahora está contemplando la necesidad de calentar las calles para presionar las modificaciones necesarias que su agenda ha planteado, llamando a la movilización y a la unidad de la clase obrera:

“Se necesita de una clase obrera que quiera gobernar. Quizá el tiempo de las quejas y denuncias ha pasado, ahora se necesita es muchísima unidad, muchísima conciencia”, apuntó.

Enfocando su relato hacia la nueva disputa, ha aseverado que “la reforma y la revolución van de la mano”. “Las reformas pueden llevar a una revolución, el intento de coartar las reformas pueden llevar a una revolución. Lo que se necesita de cualquier manera es que el pueblo esté movilizado como lo estuvo con Bolívar, como lo estuvo con Melo, con López Pumarejo y Gaitán”, sostuvo. Estos dos últimos, líderes históricos liberales que han sido retomados por Petro para atraer las corrientes liberales de izquierda. 

Por primera vez, y entre risas, Petro ha hablado de reelección presidencial bajo unos enunciados que podrían interpretarse de diferentes maneras, pero que seguramente va a causar suspicacia en sus oponentes. Es quizá esto parte de la nueva atmósfera de diatriba que se viene para el país suramericano. 

El Partido Liberal en disputa 

Asumida la ruptura definitiva con los partidos de derecha, el Partido Liberal es el epicentro actual del cisma que sacude la política colombiana. De sus 33 legisladores, 18 han firmado una carta donde se desmarcan de su jefe político, el expresidente Gaviria. Éste respondió con firmeza, amenazando con sancionar a quienes se aparten de las decisiones de la dirección partidista.

La brecha interna en el partido va a tratar de ser profundizada por un líder presidencial que necesita del apoyo de los legisladores de ese partido para mantener poder en el Legislativo.

Ya el pasado 14 de abril, Dolcey Torres renunció a la vocería de la bancada liberal en la Cámara de Representantes, lo que significó el comienzo de un deslave.

La brecha interna en el Partido Liberal va a tratar de ser profundizada por un líder presidencial que necesita del apoyo de los legisladores de ese partido para mantener poder en el Legislativo.

Luego, el nombramiento de Luis Fernando Velasco en el ministerio del Interior –así como otros nombramientos anteriores– representa la profundización de la alianza con la corriente “liberal-progresista”, que está enfrentando a Gaviria a lo interno de la agrupación liberal. La lucha comienza a recrudecerse en estos predios.

Con este choque, previsible por demás, Petro tiene mucho que perder porque se juega las reformas que ha propuesto. Pero Gaviria también se juega bastante, porque podría debilitar su firme ascendencia en la comunidad liberal, que le ha permitido seguir siendo un actor clave en la política a pesar del tiempo que lleva el partido sin gobernar.

Así las cosas, Petro no rompe con el PL, sino que utiliza mano izquierda y operación quirúrgica para mantener la disputa a lo interno del partido, pero radicaliza su discurso para atraer a las mayorías sociales que han sostenido a esa agrupación política, a pesar del fin del bipartidismo. “El pueblo liberal fue traicionado cuando decidieron que iban a votar en contra de la reforma social, de la posibilidad de cambio, de la posibilidad de que los destinos rectores de la sociedad colombiana no sean aquellos que imponen las elites herederas del esclavismo”, lanzó en la multitudinaria concentración en la Plaza de Bolívar.

La sola mención de la idea de “revolución” en su discurso, produce el rechazo automático de los sectores medios y privilegiados, pero a la vez eleva las expectativas de los sectores progresistas.

Por ello, Petro retomó la bandera de los jóvenes que provocaron el estallido social en Colombia los últimos años y los reivindicó como los causantes de su triunfo presidencial.

El ambiente se va caldeando, las instituciones van mostrando su incapacidad para realizar un cambio social gradual y moderado, y es así que nuevos escenarios se van abriendo en el discurso de Petro, quien va vislumbrando un nuevo panorama político, con sus propias complejidades, para Colombia.  

Las declaraciones y opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de su autor y no representan necesariamente el punto de vista de RT.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Actualidad rt

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Tortura y abusos en privatizado control migratorio en México
noticia siguiente
La rebelión de los alcaldes

También le podría interesar

Colombia. Potente huelga contra el boicot de la...

junio 5, 2025

La Dependencia al trigo norteamericano es una amenaza...

mayo 11, 2025

Petro juega la carta de la consulta popular...

abril 14, 2025

Visitantes en este momento:

875 Usuarios En linea
Usuarios: 372 Invitados,503 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

América Latina en Resistencia: Escándalos y juegos...

febrero 10, 2020

Neoliberalismo, apocalipsis y revueltas en Colombia

mayo 22, 2021

El proceso constituyente universitario: la universidad como...

agosto 23, 2024