Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Un proyecto que sólo es un eslogan marketinero.

por La Redacción diciembre 3, 2018
diciembre 3, 2018
934

Por: Roxana Perazza. Diario Perfil. 03/12/2018

El jueves pasado en la Legislatura los diputados del Pro en soledad votaron por el proyecto que crea una universidad para la Ciudad de Buenos Aires. No es la primera vez que esto sucede, cada vez más seguido logran “unir” a la oposición. Tal es el caso de la última modificación al Código Penal Procesal o en la venta de los terrenos del Tiro Federal o con la última ley que regula a los profesionales de la salud. Aunque en esta última sumaron los dos votos del bloque de Evolución.

 Desde el inicio, la creación de la universidad Unicaba fue una fuente inagotable de debates y discusiones. Pobre de argumentaciones, sus fundamentos no lograron dar cuenta de la necesidad de su creación ya que en la Ciudad no es que faltan altas casas de estudios. Más aún, muchas de ellas son formadoras de los profesores que trabajan en las escuelas porteñas. Este proyecto solo podía sostenerse si no se discutía. La ausencia de canales sistemáticos y orgánicos de participación de los diversos sectores de la comunidad educativa fue la señal más clara de la debilidad de la propuesta.

El jueves 22, el bloque de los diputados de Vamos Juntos enfrentaron solos esta votación. Con magros discursos que apelaron a viejos diagnósticos y normativas trataron de construir argumentaciones. Se hizo hincapié en la evaluación y se enfatizó la necesidad de construir información confiable. Estas afirmaciones ponen en duda el funcionamiento del Instituto de Evaluación que en el 2014 esta misma gestión creó. Adornan sus discursos sobre la universidad de la mano de palabras como la jerarquización, la valorización y mejora de la formación docente. Seguramente, ya está circulando un spot para “explicarnos el porqué” de esta decisión.

Sin embargo, entre sus argumentos alegan la participación de la comunidad educativa en la Comisión de Educación de la Legislatura de la Ciudad. Durante casi un año, se montó un simulacro. En cada una de las reuniones, cada uno de los profesorados exponía sobre un aspecto y “enseñaba” a los diputados las características, la historia, las particularidades de las instituciones formadoras. No solo describían las modalidades y los planes de estudios de cada uno de las 29 unidades educativas estatales, 16 de las cuales se fundaron entre 1880 y 1920 y ocho de las cuales fueron creadas por esta misma gestión, sino que expusieron las estrategias institucionales para los casi 27.500  estudiantes que todos los días acuden a algún profesorado.

Durante todo el año 2018, los diputados de Cambiemos estuvieron presentes en las reuniones de comisión, pero ninguno de ellos, salvo el presidente de la misma, tomó la palabra para fundamentar su posicionamiento o invitó a algún especialista que pudiera dar cuenta de tamaña decisión. Por eso, en la sesión del 22 llamó la atención que algunos de ellos hablaran para respaldar la postura del oficialismo. Entre discursos confusos, leídos o aprendidos de memoria, intentaron argumentar ante los diputados opositores y un reducido público que había sido autorizado para presenciar el debate. Un intento que demostró que no sabían muy bien por qué votaban lo que votaban o, para peor, que poco les importaba lo que estaban haciendo.

No pudieron dar cuenta de las fuentes de financiamiento de la nueva universidad, ni de los fundamentos orientadores ni de los estudios de factibilidad presuntamente realizados.

Cuesta creer que pueda haber tanta precariedad, inconsistencia y tan escasa participación de los actores involucrados y tan poco trabajo interdisciplinario, nada más y nada menos cuando se trata de la formación de los maestros y profesores.

Aunque Cambiemos nos tiene acostumbrados a enmascarar sus devastadoras políticas detrás de eslóganes marketineros, que no otra cosa es el proyecto Unicaba.

*Magíster en Educación, asesora en la Legislatura de la CABA, ex ministra de Educación CABA (2003/2006)

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: PABLO CUARTEROLO

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El amanecer dorado de la ultraderecha.
noticia siguiente
La oposición no logró unirse contra Evo e intentará la desestabilización.

También le podría interesar

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

766 Usuarios En linea
Usuarios: 242 Invitados,524 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El lento avance de la evaluación formativa

octubre 23, 2023

El INEE dará seguimiento al plan para...

junio 24, 2017

Niños, datos y restricciones tecnológicas en la...

enero 5, 2023