Por: Iván Alonso Cuevas. 06/03/2025.
Durante lo que va de este año 2025 los incendios en los alrededores del Bosque de Cobos se han sucedido ininterrumpidamente. En estos últimos días, sin embargo, la situación ha llegado a niveles desgarradores.
Recordemos que, desde hace más de una década, la existencia del bosque no ha dejado de estar amenazada por la ambición de las compañías inmobiliarias y de los gobiernos en turno. Un proyecto inmobiliario tras otro se ha planteado para la zona y se ha enfrentado a los guardianes de este hilo de vida que le queda a la ciudad: las organizaciones ambientalistas Guardabosques de los Cobos y Guardianes del monte. Estos colectivos han representado un freno a la ambición de quienes sólo pueden ver a la vida y al territorio como mercancías.
La situación en esta primera semana de marzo se ha agravado, presentándose incendios casi todos los días y potenciados por los fuertes vientos.
El pasado lunes 3 de marzo se incendiaron simultáneamente dos partes del bosque con consecuencias devastadoras.
No está de más señalar que estos incendios son provocados y se producen en el contexto del constante acoso de las constructoras y el gobierno para desgastar a las organizaciones y eliminar el motivo de la lucha, que es la protección del área natural.
A continuación, compartimos la denuncia hecha por el colectivo Guardianes del monte el pasado lunes:
Hoy el monte del Malacate está de luto
Se pintó de negro por dos incendios devastadores que surgieron al mismo tiempo a 1 kilómetro de distancia entre ellos… y así como el monte está de luto, nuestros corazones también lo están. Analizando la situación, uno de los incendios surgió exactamente en dónde hace dos años la inmobiliaria Exhurb anunciaba sus 52 hectáreas de terrenos campestres, “Ciudadela” se llamaría ese fraccionamiento, surgió exactamente donde Miaa Aguascalientes dejó una caja de válvulas para suministrar agua. Da la casualidad que en esa loma, hoy se quemaron 50 hectáreas de monte completamente virgen repleto de mezquites grandes, nopales, huizaches e infinidad de aves y otro tipo de animales. Después de esto tenemos la seguridad de que fue un ataque directo hacia lo que representa nuestra comunidad. Esto no tiene otro nombre más que un auténtico ecocidio orquestado por una serie de responsables. Aún queda mucho mucho monte por quemar, pero antes de que lo hagan vamos a exigir a Tere Jiménez, Leo Montañez, Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, PROFEPA, Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua, Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable AGS que reconozcan el corredor biológico Malacate – Cobos como una zona que se debe proteger con todas las de la ley.
#HazloANP(Área NaturalProtegida)ynoaceptamosunno.
La comunidad de El Malacate, epicentro de la lucha por la defensa del agua (sí, también les quieren quitar el agua) se mantiene desde hace varios meses en lucha por sus derechos: primero, para que no destruyan el entorno natural que es patrimonio de toda la sociedad hidrocálida; después, para que no se lleven el agua del pozo de su comunidad a proyectos inmobiliarios irresponsables; finalmente, por combatir los incendios provocados que devastan la zona.
Es momento de voltear a ver y apoyar a esta gente que lucha y resiste por el bien de todos.
Acá les compartimos sus redes:
Colectivo de El Malacate “Guardianes del monte”
Fotografía: tomada de Facebook