Top Posts
La poesía y la siembra del amor en...
8M en Perú: Resistir en las calles contra...
Undertones: ciudades ciberpunk en Zimbabue impulsadas por China
La lucha por el aborto terapéutico en El...
¿OpenAI tiene sesgos?: Revisamos para que no tengas...
La farsa democrática del capitalismo
Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA
Anorexia: una experiencia filosófica
Cuando se comprende la necesidad de la lucha
Autogestión y narcisismo
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Un «chat» entre [email protected] en resistencia.

por La Redacción marzo 4, 2018
marzo 4, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 96

Por: Rosa Elena S. Ortega. DoCnte CEND Snte Frente a grupo. 04/03/2018 

-Tú: Leíste el artículo La Reforma Educativa no está muerta; la guerra llegó a las aulas…

-Verito: Interesante artículo. Demos la lucha en las aulas implementando el PDECEM…

-Remi: Implementar PNAEC…

-Verito: Creo que en varios estados hay propuestas de programas alternativos. El chiste es aplicarlos.

Buen día, eso es lo que nos atora en la Villa Rica de la Vera Cruz, por cierto que estamos a un año de conmemorar los 500 años de la fundación de primer municipio de América, esperemos celebrar con el Educador Popular versión jarocha… y si compas, son las pugnas internas de los dirigentes de las bases movilizadas que anteponen su intereses particulares a los grupales, por otro lado la lucha de imponer su proyecto y su visión, la chente 22 y 7 ya saben, en dónde muchos dijéramos, que nacimos y son como… disculpen la comparación porque contradice la debida autonomía y el respeto, nuestros padres autoritarios.

Impide que se elija entre otras opciones más adecuadas a nuestra realidad político-social… les comento que ayer se tuvo una asamblea, dónde algunos de los resolutivos van a impactar en la forma que se habían estado dando las cosas, uno de ellos es, terminar con la forma sectaria y excluyente cómo ya saben quién, hacía que se desarrollaran las asambleas de dónde fuimos expulsados literalmente, desde las formas de redactar las convocatorias y ya después impedidos físicamente de acceder al lugar, en fin, al tiempo la razón llega. 

Estamos contentos de ver qué por fin, se le dará la debida importancia al aspecto pedagógico, al reconocer que en esta lucha uno de los elementos básicos para que las cosas funcionen, es darle la importancia a la lucha sindical, política, jurídica y pedagógica, de forma que todas se desarrollen de igual manera, nuestra debilidad uno, seguramente habrá coincidencias con otros contingentes en otros estados. El movimiento se asemeja a tener un niño con cuerpezote, y sin cabeza; por acá las cabezas son compradas, cooptadas o cortadas, ¿coincidencias, verdad? 

Resultado, cero crecimiento, ¿Quién se acerca a ese monstruo sin cabeza? Que corre, grita, insulta al sentirse agredido y ni sabe para dónde correr, lo que da es miedo… a los que lo ven y desconocen, miedo les tiene ese otro niño bien portado, adiestrado, temeroso de romper las formas que deambula por las aulas, tratando de sobrevivir, con su cabeza cooptada, que lo guía a cada momento al precipicio y su autodestrucción.

… Y el dinosaurio sigue ahí, utilizando a su mecano favorito, el charro saurio, con poca batería, casi inutilizado, por la información masiva, tratando de dar su estocada final, utilizando lo que le queda, la parte más leal de su corte, el lado femenino… 

Los dinosaurios siguen ahí, rojos, azules, verdes, pardos…tratando de asfixiar al Niño Herido, amenazarlo, evitar que se le una, que conozca, que escuche al Niño sometido, al que le ha endulzado el oído, con discursos que el quiere oír, palabras que le dan seguridad, algunos dulces y cree que lo tiene bajo su control, ¿qué tal si crece? ¿Quiere jugar con el Niño Herido? encontrar ambos a Su Niño Natural, creativo y combativo.

Los pueden dañar, desterrarlos al Parque Jurásico para que se extingan o muten, se adapten; ahora que están debilitados es el momento de ser liquidados irremediablemente, terminando con las prácticas corruptas y corruptoras de individuos, colectivos y organizaciones sin seguir perpetuándolas inconsciente o intencionalmente.

Bienvenidas entonces las alianzas, algunas naturales y postergadas, intencionalmente por los manipuladores de sistema, que nos espían, graban audios, videos y hasta las ventosidades que expelemos, bienvenidas para la supervivencia, para la búsqueda del desarrollo humano, la convivencia con justicia y equidad… ¡Bienvenidas!, aunque algunas sean asquerosas, un trago amargo, una purga maloliente…

Dedicado a [email protected] [email protected] que se han mantenido, en los resquicios que cada uno tiene, en resistencia, que son consecuentes, que tienen honestidad y pureza de intención, que han cometido errores, ¿quién no? Y han aguantado la metralla, del fuego amigo, que han tenido la humildad de aceptar y corregir los errores y aun así, continúan marchando en las filas del cambio social, la cooperación genuina, de los cuales, hay [email protected] transitando en nuestra geografía veracruzana, caminemos y hasta el siguiente encuentro… Saludos combativos. 

Fotografía: plumaslibres

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
‘RicardoAnaya es el verdadero peligro para México’: Muñoz Ledo.
noticia siguiente
Anaya vs Meade: confrontación concertada

También le podría interesar

En Veracruz: adolescente fue violada a metros de...

enero 30, 2023

Marcha #25N: mujeres de Veracruz resistiendo

diciembre 2, 2022

Asesinan al periodista Pedro Pablo Kumul en Veracruz

noviembre 25, 2022

Visitantes en estos momentos:

144 Usuarios En linea
Usuarios: 14 Invitados, 130 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 3

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 10

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 11

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 12

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 13

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023
  • 14

    Cuando se comprende la necesidad de la lucha

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Primer Informe: la fiesta privada

noviembre 17, 2017

Sin debate, diputados aprueban Ley de Ingresos...

diciembre 24, 2017

Van 200 CUERPOS en 75 NARCOFOSAS de...

septiembre 8, 2016