Top Posts
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Cirrus Minor: “Alan Parsons en México”
PSICOTERAPIA DE ROCK INTENSIVA: “LOS RODRÍGUEZ: SIN DOCUMENTOS...
REDONDO “Keyke Mahboobe Man”
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Un año “horribilis” de 18 meses

por RedaccionA enero 27, 2021
enero 27, 2021
873
De este ARTÍCULO eres el lector: 433

Por: Jorge Zepeda Patterson. 27/01/2021

Por desgracia para México el año electoral no pinta para que en la reconstrucción unamos lo que en la crisis nos separó. Todo lo contrario

Vientos optimistas recorren la faz de la Tierra. El mundo se ha librado de Donald Trump, o al menos de su acceso a la Casa Blanca y al maletín nuclear, y más importante aún, las vacunas acuden presurosas a la batalla decisiva para liberarnos de la covid-19 y la pesadilla que ensombreció el 2020. No hemos salido totalmente del túnel al que nos condena el cierre de actividades productivas y los semáforos restrictivos, pero contemplamos la primavera-verano con el ánimo de los sobrevivientes que sienten que lo peor comienza a quedar atrás. El entusiasmo de Joe Biden y sus ambiciosos planes constituye un enorme estímulo al optimismo. Y no se trata simplemente de un contexto favorable para los que vivimos cerca. La simbiótica manera en que el bienestar de muchos mexicanos está relacionado con el mercado estadounidense hace suponer, de entrada, tiempos mejores.
Tiempos para reconstruir, remontar lo perdido, poner en marcha lo tantas veces reflexionado en este confinamiento obligado. Tiempos propicios para que los pueblos se unan, los líderes exhorten a mirar por encima de las diferencias y a unir esfuerzos para trepar juntos las paredes del barranco en el que nos hemos despeñado.
Por desgracia para México el año electoral no pinta para que en la reconstrucción unamos lo que en la crisis nos separó. Todo lo contrario. La lucha por el poder no suele extraer lo mejor de los actores políticos, que de por sí deja bastante que desear. Con 15 gubernaturas, 500 diputaciones y miles de alcaldías en disputa, los partidos políticos y sus líderes se están jugando, literalmente, el porvenir. Un contexto muy poco propicio para la solidaridad. Desde hace tiempo las campañas políticas han adquirido la perniciosa costumbre de concentrarse en los defectos del adversario y cada vez menos en las propias virtudes. Es cierto que se trata de un rasgo que prolifera en todo el mundo, las redes sociales han dejado en claro que hay algo en la condición humana que hace de las emociones negativas la materia prima de las comunicaciones; es mucho más poderoso un mensaje de odio, resentimiento o miedo que cualquier elogio o mención positiva. Y la competencia política ha convertido a la descalificación y al vituperio en el más rentable de los mensajes políticos. Y tampoco es que debamos cargarles la mano, en cierta manera simplemente reaccionan al contexto; el cinismo instalado en la conversación pública nos predispone a darle más credibilidad a los defectos que se atribuyen uno al otro, que a cualquier virtud que se adjudique alguno de ellos. “Si no puedo convencerte que mejoraré al país, al menos puedo intentar convencerte de que mi adversario le infligirá un daño mayor”.
Por razones excepcionales nos esperan elecciones aún más viscerales que las usuales. Las dos principales fuerzas, por motivos puntuales, tienen poco que decir en su favor y mucho en contra de sus rivales. Por un lado, más allá de los méritos o deméritos que pueda tener el Gobierno de la 4T, asunto sobre el cual, por demás está decirlo, cada uno de los lectores tiene una opinión categórica en un sentido u otro, lo cierto es que la crisis económica y social se llevó mucho de lo que el Gobierno podría presumir. Los enormes esfuerzos redistributivos realizados por López Obrador fueron barridos por la debacle en la producción, el turismo y el comercio. No hay políticas públicas para generar empleo o incremento del poder adquisitivo de las mayorías que resista una caída del 9% en la economía de un país.
Frente a esta durísima realidad lo único que queda es presumir las intenciones, lo cual podía ser atractivo en los primeros meses pero resulta mucho menos efectivo a dos años de distancia. Por consiguiente el mayor recurso de López Obrador para retener el control de las cámaras, algo imprescindible para sacar adelante la segunda mitad de su sexenio, o conquistar Gobiernos estatales para su partido, reside en convencer a los votantes de la perfidia del PRI y el PAN. Nos espera pues un desfile de mañaneras cargadas de denuncias sobre la corrupción de los Gobiernos pasados, escándalos de funcionarios de Administraciones anteriores, descripciones dantescas de los infiernos provocados por el sistema neoliberal.
La oposición, por su parte, está dispuesta a devolver misiles por cada dardo recibido. Su argumento para regresar al poder reside esencialmente en explotar los desaciertos reales e inventados de la 4T y ampliar la repulsa en contra de López Obrador en los segmentos que les son afines. Muy poco tiempo o ninguno han dedicado a construir una alternativa real para proponer soluciones frente a los grandes problemas del país, la mayor parte de los cuales sus propios Gobiernos generaron. Al no tener una respuesta frente a la inseguridad pública, la pobreza, la desigualdad social o la corrupción, lo único que les queda es convencer a la opinión pública que Morena lo está haciendo fatal.
Por lo demás no se trata solo de que viviremos un clima narrativo aún más intoxicado por las campañas negativas. Peor aún, la dura rivalidad entre actores políticos y partidos se cobrará un alto precio en materia de desacuerdos legislativos y en fricciones entre Gobiernos federal,  estatales y municipales. Ninguno querrá ceder un proyecto, una ley, una partida presupuestal que pueda ser presumido por el rival. Por el contrario, por encima de las responsabilidades públicas y la búsqueda del bien común, las autoridades de uno y otro partido intentarán hacer ver mal  a su competidor.
Me gustaría equivocarme y pensar que los líderes políticos comprenderán el momento histórico que viven y la necesidad de unir esfuerzos ante la profunda crisis en la que nos encontramos. Pero me temo que no será así. Ambos bandos actuarán como fieles de una cruzada sagrada; unos para detener los cambios de la 4T y “salvar al país”, los otros para sacar adelante la transformación a favor de los pobres. Imbuidos de sus respectivas místicas, las dos partes están dispuestas a incendiar la pradera para conseguirlo y pisotear lo que sea necesario. Mala cosa; el año horribilis habrá sido de 18 meses.

LEER EL ARTICULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografia: Percepción

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Es inaceptable que se quiera privatizar el derecho a hablar y a escuchar”
noticia siguiente
Lo que está en juego en la cuestión educativa

También le podría interesar

Sus esposos trabajaron en Estados Unidos antes de...

julio 3, 2025

Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...

julio 2, 2025

El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos...

junio 29, 2025

Visitantes en este momento:

1.509 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,920 Invitados,588 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 5

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 7

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 8

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 11

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 12

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 13

    Ciencia sin tortura

    julio 4, 2025
  • 14

    Elecciones primarias: Votar por el contrincante

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

El presidente de México no está cumpliendo...

septiembre 1, 2023

México alcanza las 100 mil personas desaparecidas

mayo 29, 2022

Vida y obra de la princesa roja

noviembre 18, 2022