Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Tras la victoria, ¿cómo será la política exterior de Lula?

por RedaccionA noviembre 12, 2022
noviembre 12, 2022
810

Por: Pedro Marin / Globetrotter. 12/11/2022

El mandato del presidente Jair Bolsonaro en Brasil se define por la deforestación del Amazonas, el regreso de 33 millones de brasileños y brasileñas al hambre y la pésima gobernanza del país durante la pandemia.

Pero también marcó un giro radical en un tema que recibe, en general, poca atención pública: la política exterior. No es sólo que el Gobierno de Bolsonaro haya transformado a Brasil, un gigante en superficie y población, en una especie de enano diplomático. Tampoco es solo el hecho de que Bolsonaro haya dado la espalda del país a América Latina y África. Lo más grave es que en su afán de alinear a Brasil con los Estados Unidos, Bolsonaro rompió con una larga tradición de la política exterior brasileña: el respeto a los principios constitucionales de independencia nacional, autodeterminación de los pueblos, no intervención, igualdad entre Estados, defensa de la paz y solución pacífica de los conflictos.

Fin de la vista previa.

Este artículo fue producido por Globetrotter en colaboración con la Revista Opera.

Pedro Marín es redactor en jefe y fundador de la Revista Opera. Anteriormente, fue corresponsal en Venezuela para la Revista Opera y columnista y corresponsal internacional en Brasil para una publicación alemana. Es autor de Golpe é Guerra-teses para enterrar 2016, sobre el impeachment de la presidenta de Brasil Dilma Rousseff, y coautor de Carta no Coturno-A volta do Partido Fardado no Brasil, sobre el papel de los militares en la política brasileña.
Haga clic aquí para descargar el artículo completo.
Haga clic aquí para descargar la traducción al inglés de este artículo.

Fotografía: Sputnik Mundo

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
¿Es la prohibición de los chips de EE. UU. a China una declaración de guerra en la era de la computadora?
noticia siguiente
Familia: política, reproducción identitaria y migraciones

También le podría interesar

Brasil: El partido revolucionario imaginario

julio 1, 2025

Sabotaje del Congreso marca el aislamiento del gobierno...

junio 27, 2025

La historia de Maria da Penha, la mujer...

junio 20, 2025

Visitantes en este momento:

1.337 Usuarios En linea
Usuarios: 842 Invitados,495 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La verdad vencerá: el pueblo sabe por...

mayo 12, 2018

Carta de Pepe Mujica a Lula

junio 3, 2023

Lula, de vuelta al origen.

agosto 25, 2017