Top Posts
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
Ejido Corcovada decide no vender 426 hectáreas a...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Todas las leyes son perfectibles, señalan a Nuño en el Senado

por La Redacción agosto 22, 2016
agosto 22, 2016
865

Por: Andrea Becerril. La Jornada. 22/08/2016

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Aurelio Nuño Mayer, reiteró ayer su rechazo a la posibilidad de revisar la reforma educativa. Sostuvo que es necesario esperar a que se aplique y esté en marcha para saber lo que eventualmente tendría que cambiar en la legislación.

Al participar en la inauguración del foro A tres años de la reforma educativa, en que legisladores de PAN y PRD plantearon que se debe modificar esa norma, el funcionario federal insistió en que “hay que tener paciencia y esperar a que el proceso, que es lento y largo, concluya.

Sería imperdonable que por enfrentar algunas dificultades se frenara un proyecto de esa magnitud, que busca acabar con los vicios e ineficiencias del sistema educativo, insistió.

Argumentó también que la reformaestá tan bien hecha que da la posibilidad de que sea mediante la política pública como se vayan atendiendo los ajustes y mejoras requeridos.

Antes, el presidente de la Comisión de Educación del Senado, el panista Juan Carlos Romero Hicks, resaltó que las leyes siempre serán perfectibles, pero además tendrán que revisarse temas que no se han atendido, comoel desmantelamiento de un sindicalismo corporativo y clientelar, y la transformación del modelo de enseñanza.

Durante su participación en el foro, organizado por el Instituto Belisario Domínguez de ese recinto legislativo, agregó que tampoco deben ser ingenuos, ya que cambiar la legislación no modifica la realidad.La ley es un camino, pero también debemos reconocer que hay algunos temas que probablemente tendremos que revisar desde el trazo original.

El legislador del blanquiazuldefinió 10 puntos que deben ser analizados. Entre ellos las atribuciones de las autoridades educativas, la revisión de las normales, la formación continua de los docentes, la auténtica autonomía de gestión escolar, la transparencia y rendición de cuentas de directores, el sistema de información y de gestión, la revisión del Fondo de Aportaciones a la Educación Básica y el modelo educativo.

En tanto, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa, expresó que se debe llegar a un acuerdo con todos los actores, a fin de avanzar realmente a una educación de calidad.

Reiteró la necesidad de reflexionar y dar un tratamiento no sólo de política pública al modelo de enseñanza en México: tiene que ser visto también como un insumo y un producto legislativo.

Al final, en entrevista, Barbosa resaltó que no está de acuerdo con el planteamiento del titular de la SEP de esperar hasta que la reforma se haya concretado para revisarla.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/08/19/politica/007n1pol
Fotografía: jornada.unam

 

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Debaten académicos y funcionarios sobre posibles “fallas estructurales y de diseño” de la reforma educativa
noticia siguiente
El terror se apodera de Veracruz, habla sobreviviente de masacre

También le podría interesar

La brecha entre saber y hacer en tiempo de...

marzo 10, 2025

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

Senado aprueba por unanimidad reformas para garantizar acceso...

diciembre 29, 2024

Visitantes en este momento:

1.210 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,531 Invitados,678 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 7

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Evaluación no distingue prácticas docentes adecuadas de...

julio 13, 2016

Gobierno reprime violentamente a maestros de Chiapas.

mayo 25, 2016

Comunidad de la Normal Veracruzana declara persona...

junio 8, 2018