Top Posts
El cerebro sin órganos de la inteligencia artificial
Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca...
Cloudflare hace historia bloqueando las consultas de las...
Problemática del uso del celular en el aula:...
Panamá: el epicentro de la lucha en Latinoamérica
El fascismo engendra revoluciones
Hacia una nueva Edad Media
BRICS: El suicidio de Argentina y el veto...
Ninguna niña debería parir al hijo de su...
Pensamiento crítico: una expresión devaluada (vídeo)
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Debaten académicos y funcionarios sobre posibles “fallas estructurales y de diseño” de la reforma educativa

por La Redacción agosto 22, 2016
agosto 22, 2016
873
De este ARTÍCULO eres el lector: 450

Por: Erick Juárez PinedaEducación Futura. 22/08/2016

CqKOtCaUEAAkGBKPara Manuel Gil Antón, investigador de El Colegio de México y Director Académico de Educación Futura, la actual reforma educativa tiene serias fallas estructurales desde su diseño, pues ha creado la impresión de que los docentes son los principales responsables de las deficiencias académicas en la educación pública.

Durante su participación en la mesa de debate “Contenidos e implementación de la reforma: valoración general”, del foro “A tres años de la Reforma en materia educativa”, organizado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, Gil Antón advirtió que la reforma ha generado un “supuesto falso” de que con la evaluación docente, la calidad de la educativa mejoraría; sin embargo, “se ha demostrado que la mayoría de los maestros cuentan con las suficientes capacidades para estar frente al aula, pues eso lo han demostrado los mismos resultados de los procesos de evaluación”.

Esta reforma, puntualizó, más que educativa es laboral y política, pues ha venido a modificar los lineamientos del “pacto corporativo” en el que se mantiene la educación en nuestro país.

La reforma tiene un alto contenido de control político y laboral, que contradice los fundamentos pedagógicos con los que se desarrolla la actividad docente.

Finalmente, señaló que los beneficios que gozaba el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y sus cúpulas, fueron concedidas con la aprobación de la autoridad federal, estatal, municipal y la Secretaría de Hacienda, por lo que la “recuperación de la rectoría”, es simplemente un  reconocimiento a esas atribuciones ilegales que fueron concedidas y que ahora quieren retomar.

Por su parte, el subsecretario de planeación Otto Granados Roldán, dijo que la reforma educativa busca mejorar las condiciones de los maestros, así como una correcta profesionalización, actividades que quedaron “estancadas” durante muchos años.

La nueva ley busca fortalecer a los maestros y seleccionar a los mejores, en un sistema que por años su deficiencia ha sido que los niños no aprenden lo que tienen que aprender y los profesores no enseñan lo que deben enseñar.manuel gil

Durante su participación explicó que la reforma va en un camino correcto, donde se restablece a la escuela y el maestro como el centro de la comunidad educativa, por lo que tienen que fortalecerse desde diversas vías.

Sin embargo, reconoció que aunque la reforma educativa puede ser mejorada, “esta no debe traicionar sus propios principios”.

La reforma sí es educativa; sin embargo, es un proceso sistemático que durará mucho tiempo en operarse.

Mientras tanto, el Presidente del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación, Carlos Mancera, advirtió que, de seguir con el actual modelo de educación, no se podrán transmitir las habilidades necesarias para desarrollarse en el siglo XXI, por lo que se debe romper el esquema de educación rígida que aún permea en el país.

Los resultados en el aprendizaje no son los deseables, el promedio no nos deja satisfechos.

Por ello, dijo que la reforma no es administrativa, política ni laboral, sino realmente educativa; la cual es profundamente necesario y no solo un capricho gubernamental.

En esta reforma y el nuevo modelo educativo, continuó, es necesario también, desarrollar habilidades personales como el sentido de la responsabilidad, cooperación, ciudadanía, ética y respeto; valores fundamentales en nuestra actual sociedad.

Finalmente, exclamo que las anteriores reformas educativas han quedado incompletas porque no han sabido aterrizar lo que se dice en las leyes en las tareas cotidianas en el aula, por lo que llamó a las autoridades educativas de todos los niveles a redoblar esfuerzos para lograr mejorar la conexión entre las leyes y la práctica docente.

Por último, Miguel Ventura Rivera, Supervisor de Educación Primaria de Colima, se dijo preocupado porque la reforma educativa no ha tomado en cuenta la opinión de los maestros y los únicos pactos, alianzas y negociaciones se han hecho con la cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), presidido por Juan Díaz de la Torre.

Ante ello, dijo que aunque la ley no dice textualmente que los maestros son la causa del problema educativo, los discursos de los funcionarios así lo demuestran, por lo que llamó a las autoridades a replantear la forma en que se comunica la reforma educativa e incluir a los docentes y expertos en la materia, en la reformulación de la misma.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/debaten-academicos-y-funcionarios-sobre-posibles-fallas-estructurales-y-de-diseno-de-la-reforma-educativa/?platform=hootsuite

Fotografía: canaldelcongreso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Habrá despidos y descuentos si maestros no inician ciclo escolar, advierte Nuño
noticia siguiente
Todas las leyes son perfectibles, señalan a Nuño en el Senado

También le podría interesar

CNTE anuncia plan de acción contra la ley...

marzo 4, 2025

CANCELAR LA REFORMA EDUCATIVA, ¿AHORA SÍ? Parte 1:...

julio 30, 2024

Primer Debate de aspirantes a la Gubernatura de...

abril 25, 2024

Visitantes en este momento:

1.535 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,RedaccionA,850 Invitados,683 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 6

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 7

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 10

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    Siempre parece imposible hasta que se hace

    julio 4, 2025
  • 13

    Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria

    julio 4, 2025
  • 14

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

A los 3,119 maestros despedidos de ayer...

mayo 31, 2016

Breves lecturas bíblicas sobre la reforma educativa.

febrero 19, 2016

LAS RESISTENCIAS GANARON LA ELECCIÓN… y no...

julio 11, 2018