Top Posts
Carlos Vargas (Unesco) “Las evaluaciones estandarizadas han reducido...
Significados histórico-políticos del Paro Magisterial 15M-25. EL GRITO...
El asesinato de Marco Antonio Suástegui
Deng Xiaoping, el mercado y el socialismo
¿Dónde está la indignación por la violencia sexual...
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Egbert Méndez SerranoEspacio principalEspacio secundarioPerspectivas comunistas

Tianguistenco, Edomex: tala clandestina y falta de agua desatan violencia social

por RedaccionEM septiembre 17, 2024
septiembre 17, 2024
1,6K

Por: Egbert Méndez Serrano. Perspectivas comunistas. 17/09/2024.

Ante la inacción del gobierno, pobladores decidieron enfrentar al crimen organizado, responsable de tala clandestina en Tianguistenco, Estado de México; cuentan con rifles de bajo calibre, mientras la delincuencia porta radios, drones, armas largas y vehículos. Reina la tensa calma, ya hay amenazas contra dirigentes de la comunidad.

De forma anónima, pobladores de Tlacuitlapa, una de las comunidades pertenecientes al municipio de Tianguistenco, Estado de México, se contactaron con este medio para visibilizar la situación de tala clandestina que en años recientes ha aumentado y el desabasto de agua en los pozos de la comunidad.

Denuncian que detrás de los talamontes está el crimen organizado; los han visto con armas largas, drones, camionetas y portando radios. La desforestación es visible, entre ellos estiman que al día se cortan entre treinta y cien árboles. La experiencia de la gente mayor les hace ver que esta situación ocasiona crisis hídricas, “los oyameles atraen mucho el agua, cuando se talan, el agua escurre de los troncos”, escriben.

En entrevista, Sinue Ferreyra Aranda, biólogo por la Facultad de Ciencias de la UNAM, comenta que “Al haber tala de árboles , disminuye la cobertura vegetal, influyendo negativamente en el ciclo del agua, pues disminuye el vapor de agua que forma las nubes, por lo tanto también hay menos precipitación ocasionando la baja recarga de mantos acuíferos, sequías y falta de agua, si se cuidara y conservará el bosque de agua, no habría necesidad de traer agua del Cutzamala con las implicaciones energéticas que esto ocasiona”.

El vital líquido de la región está entubado, es parte del corredor del bosque de agua, por medio de rebombeo una parte de este llega a la Ciudad de México, así que el problema no es ajeno a sus habitantes, que también recurren al Cutzamala para abastecerse.

El presidente de bienes comunales, ha mandado oficios del problema a la gobernadora, Delfina Gómez Álvarez, a la Guardia Nacional, a Probosque, a SEMARNAT, a PROFEPA, al presidente Andrés Manuel López Obrador e incluso a la entrante Claudia Sheimbaum Pardo, pero ninguna instancia ha dado solución, incluso —en alguna de estas dependencias— les llegaron a decir que no podían hacer nada y que mejor se organizaran para enfrentar el problema. En su desesperación fue lo que hicieron, el día 30 de agosto bloquearon la autopista México-Toluca a la altura de La Marquesa. No fue la única acción que emprendieron.

En un acto de asombrosa valentía, varios habitantes se organizaron para defender los bosques, con armas de bajo calibre empezaron a hacer emboscadas contra los talamontes. En alguna ocasión aprendieron a uno, lo entregaron a las autoridades, mismas que más tarde lo liberaron—denuncian. Se han enterado que en zonas aledañas a Tianguistenco, cuando la tala ya no es rentable, los criminales comienzan a cobrar derecho de piso, es otro de los motivos que los impulsan a expulsarlos de su comunidad. La respuesta de la delincuencia organizada no se ha hecho esperar, ya lanzaron amenazas contra varios dirigentes. Hay un clima de tensa calma, en cualquier momento puede ocurrir una desgracia en Tlacuitlapa.

El sábado 12 de octubre de 2024, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en la sala Lucio Mendieta, en el Edificio F, se estará llevando el Conversatorio Tala Clandestina y Cambio Climático, donde se abordarán estos temas.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionEM

noticia anterior
Cotos patriarcales
noticia siguiente
Resistir: entre la romantización de lo imaginario y las ambigüedades de lo real

También le podría interesar

Empresas acaparan el agua en Yucatán con respaldo...

mayo 6, 2025

El agua como arma de sometimiento

abril 6, 2025

Ecologistas en Acción denuncia la burbuja de centros...

abril 1, 2025

Visitantes en este momento:

1.047 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,213 Invitados,833 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 13

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Mekerot y el uso colonial del agua:...

noviembre 29, 2022

México: Campesinos resisten ante empresas que acaparan...

julio 30, 2024

Madre, pérdida, agua

abril 23, 2024
Contactanos