Top Posts
Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99...
Siempre parece imposible hasta que se hace
Triunfa pueblo de Nealtican, su asamblea regirá asuntos...
“Nos queda la insurgencia”: plantón ciudadano ante intento...
Construyendo teoría revolucionaria para activar la práctica revolucionaria
Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?
“La táctica en las redes es clara: bombardearnos...
“No nos van a callar”, dice radio comunitaria...
Construyendo consenso entre más de mil 500 personas
Ciencia sin tortura
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

“Stalking”: un nuevo delito 

por RedaccionA septiembre 11, 2024
septiembre 11, 2024
516
De este ARTÍCULO eres el lector: 454

Por: Marisol Noriega. 11/09/2024

Tamaulipas es el tercer estado en aprobar reformas para incluir el delito de acecho, después de Coahuila y Guanajuato, ya que el “acoso no sexual” no era tomado en cuenta por el sistema judicial. 

Según la ley aprobada por el congreso de Tamaulipas comete acecho quien: vigile y persiga; establezca contacto en contra de la voluntad de la víctima; atente contra su libertad de forma insistente y reiterada. 

Valeria Macías comenzó la lucha por tipificar el acecho; fue víctima de un alumno que constantemente la esperaba afuera de su trabajo, le mandaba mensajes en redes sociales y correos desde 2017, quien después la amenazó de muerte. Cuando Valeria acudió a denunciar el hecho, en el ministerio Público le negaron la ayuda, ya que “no contaba con agresiones físicas”. 

La ley contra el acecho ¿era necesaria?

Aleida Gutiérrez Candiani, abogada y asesora jurídica feminista señaló que era necesaria esta adición de tipo penal, pero que a los ministerios públicos les falta el criterio para encuadrarlo con perspectiva de género. 

“Falta que los operadores de justicia, y todo este personal, primero sepan que ya existe este delito y entonces se aboque a cuando una mujer llega a denunciar esta situación a encuadrarlo”, planteó la abogada. 

Magaly Deandar Robinson, legisladora que presentó esta iniciativa de ley, al presentar la exposición de motivos precisó que este delito es la antesala para que se cometan otros como: homicidios, feminicidios y desaparición de personas. 

Los problemas de la adición del delito

Respecto a la aplicación de este tipo penal, Jorge Olvera Reyes, especialista en derecho penal indicó que en la redacción de la propuesta de reforma faltó ser más específico en la contextualización. 

“Se pretendió para a las mujeres, proteger sus derechos humanos, su dignidad, su intimidad, pero es un tipo penal que puede generar otras vertientes para su configuración y puede generar también problemas a otras personas que a lo mejor en cumplimiento al derecho a la información”, mencionó Olvera Reyes. 

Gutiérrez Candiani puntualizó que es trabajo del ministerio público ser preciso al perfilar el delito, investigar y delimitar las causales por las que se comete, y que, en Coahuila, el código penal es específico en las conductas del acecho. 

“Al tipo penal de Tamaulipas quizás para ayudar al Ministerio Público a delimitar la conducta debería ser más específica como lo hizo Coahuila. Me parece abierto en la manera en que yo creo que habría que explicarle (Ministerio Público) que es lo que queremos que entre en ese delito, no cualquier conducta de seguir o vigilar”, dijo. 

Este delito se castiga con seis meses hasta dos años de prisión además de multas de hasta 108 mil pesos.  

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Elefante blanco

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Imperialismo, China y BRICS+
noticia siguiente
Conocimiento y transformación

También le podría interesar

Algunas preguntas sobre el equipaje ideológico de Morena...

diciembre 29, 2023

Desde penales de Tamaulipas se hicieron más de...

diciembre 29, 2023

En Tamaulipas más de 23 mil mujeres laceradas...

diciembre 4, 2023

Visitantes en este momento:

1.998 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionEM,1.486 Invitados,511 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • 4

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 6

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 7

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 8

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 9

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    Violencia sexual en Argentina: El grito sofocado de las mujeres wichí

    julio 3, 2025
  • 12

    “No nos iremos”: Comunidades se oponen a nueva represa del Canal de Panamá

    julio 3, 2025
  • 13

    Carmen Bravo, la médica de familia que lucha contra las tierras raras: «El impacto en la salud es transgeneracional cerca de una mina»

    julio 2, 2025
  • 14

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Exigen defensores de DH de Tamaulipas protección...

julio 3, 2017

Periodistas protestan en Tamaulipas por asesinato de...

julio 4, 2022

México: Diario ‘El Mañana’ de Nuevo Laredo...

junio 26, 2017