Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Solidaridad con Olga Velázquez del Comité Ambientalista del Valle de Siria, Honduras

por RedaccionA julio 31, 2021
julio 31, 2021
REMA
650

Por: REMA. 32/07/2021

La REMA expresa su profunda preocupación por el bienestar y la seguridad de la compañera Olga Velázquez del Comité Ambientalista del Valle de Siria en la municipalidad de Cedros, departamento de Francisco Morazán, Honduras, ante el acto de intimidación e intromisión de forma violenta a su domicilio, que sufrió por la noche del 28 de julio en su casa.

Olga Velázquez es una defensora del medioambiente y de la salud de los pueblos en la municipalidad de Cedros y miembro del Comité Ambientalista del Valle de Siria que ha llevado a cabo una lucha histórica en contra de los daños a la salud generados por la extracción de oro de la mina San Martín propiedad de la empresa minera canadiense Goldcorp (ahora fusionada con la empresa minera estadounidense Newmont), la cual operó en Valle de Siria del año 2000 al 2008.

En 2012, la REMA participó junto con el Comité Ambientalista del Valle de Siria en el Tribunal Popular Internacional de Salud en donde se demostró la documentación de los severos daños a la salud de la población que vive en el entorno de la extracción minera, evento en el cual se hizo un fuerte señalamiento, en especial, a las operaciones de la empresa Goldcorp, la cual operó y genero los mismos daños tanto en Honduras, como en Guatemala y México. Este intercambio de experiencias fue fundamental para informar a los pueblos de los tres países que participaron, de tal manera que facilitó el análisis sobre la similitud de los resultados sobre los daños que vive la población no importando la región, la zona o el país en donde se encuentre. Desde entonces, ese bagaje de daños ha sido compartido en muchos pueblos de México, lo cual ha ayudado a fortalecer muchos procesos de resistencia.

Actualmente, la lucha por la vida ante la megaminería en el Valle de Siria vuelve a levantarse por la reactivación de una mina de barita en la aldea Montañita en la municipalidad de Cedros, por lo tanto, derivado del contexto anterior y de la importancia del trabajo del Comité Ambientalista Valle de Siria y en especial de la compañera Olga Velázquez, no tenemos duda que nuevamente está siendo hostigada por su reconocido papel y liderazgo en defensa de la naturaleza y de la vida.

Cabe mencionar que durante la tarde-noche del miércoles 28 de julio, hombres vestidos de policía, pero sin identificaciones que lo confirmaran, irrumpieron sin ninguna justificación a la casa de la defensora. La defensora informó al Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) que a eso de las 8:00 PM aproximadamente, cinco hombres vestidos con uniformes de la Policía Preventiva llegaron a su casa y, abusivamente tres de ellos ingresaron a la misma, dos al patio y uno entró hasta el corredor. Según señaló la defensora, le hizo raro que llegaron preguntando dónde quedaba la Iglesia Católica.

Además, señaló que no se transportaban en una patrulla policial como es debido, sino que ellos andaban en un carro Hilux, color gris, con placas 04919 y vidrios polarizados. La defensora dijo al COFADEH que, días antes un carro similar, se estacionó frente a su casa y con ellos andaba una patrulla.

Condenamos este acto de intimidación y persecución a Olga Velázquez y exigimos que las autoridades nacionales e internacionales le brinden la protección necesaria a la defensora. Estaremos pendientes ante la lucha en contra de la minera en el Valle de Siria y por la seguridad de la compañera, tal como para seguir denunciando estos recurrentes amenazas y ataques a quienes optan por la vida y la salud de los pueblos ante el modelo minero de muerte.

RED MEXICANA DE AFECTADAS/OS POR LA MINERÍA
—
*****************************************************************************

 RED MEXICANA DE AFECTADAS/OS POR LA MINERÍA[email protected], [email protected], www.remamx.org
Twitter: @MXREMA,  Facebook: REMAMX

Fotografía: REMA

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Un par de reflexiones en vísperas de mis 60 años
noticia siguiente
Javier Giner y su lucha contra la LGTBIfobia: «El adoctrinamiento es decirnos todo el día que somos defectuosos o diferentes»

También le podría interesar

Asesinato de defensor ambiental expone el peligro por...

abril 14, 2025

Honduras: Bajo Aguán sin paz

febrero 9, 2025

Paramilitares y policía hondureña atacan con armas de...

noviembre 5, 2024

Visitantes en este momento:

1.498 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,591 Invitados,906 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Honduras, un golpe en proceso: se intensifica...

septiembre 12, 2024

Honduras: La caravana de los damnificados.

enero 5, 2021

La paradoja de Honduras: un narcoestado donde...

julio 10, 2024