Top Posts
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
[Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda?...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Sin importar sentencia de amparo avanza consulta indígena por megaproyecto eólico en Unión Hidalgo

por La Redacción septiembre 11, 2019
septiembre 11, 2019
673

Por: Diana Manzo. Desinformemonos. 12/09/2019

Comuneros y defensores comunitarios de Unión Hidalgo, denunciaron que a pesar de que existe una sentencia de amparo expedida el pasado 23 de agosto por la juez primera de distrito radicada en el municipio de San Bartolo Coyotepec; autoridades de la Secretaria de Energía (Sener) llevaron a cabo este sábado la Asamblea en torno a la consulta indígena que comenzó desde el año pasado para la instalación de un nuevo megaproyecto eólico en esta comunidad zapoteca.

La asamblea fue encabezada por Melquiades González Juárez, Director general adjunto de vinculación social y operador de la Sener, en donde participaron alrededor de 500 personas, entre ellos propietarios de tierras, defensores comunitarios y también pueblo en general.

La consulta realizada este sábado en el centro de la población está en la fase informativa sobre la central eólica Gunáa Sicarú (mujer bonita), un parque que según el permiso otorgado por CRE tendrá 96 aerogeneradores con capacidad de 2.625 mega watts.

Explicaron que el expediente de sentencia de amparo con número 377/2018 especifica que las autoridades responsables en este caso, la Dirección General de Impacto Social y de Ocupación Superficial, ambos organismos dependientes de la Sener “no deberán realizar ni continuar las fases sobre la construcción y operación de la central eólica “Gunáa Sicaru”, hasta en tanto se reciba la opinión y en su caso validación de la información enviada a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”.

En el documento explica que en caso de no atender esta sentencia de amparo, se podrán hacer efectivos los apercibimientos respectivos por desacato a la ejecutoria de amparo.

“Que pena que un gobierno que presume tener conciencia y voluntad se esté prestando a la farsa de simular que nos consulten. Si la asistencia a estas ‘asambleas’ es del 4% de la comunidad, ¿que tan válido son esos acuerdos?” denunciaron en una misiva.

Aseguraron que la falta de asistencia en las convocatorias de la Secretaría de Energía se debe a que “el pueblo en general no le interesa la consulta porque todo el proceso no ha sido de buena fe. El parque eólico lo quieren imponer a como de lugar. La ‘consulta’ es sólo para decir que cumplieron con informar, pues el proyecto que ya ha sido aprobado no le quitaran ni una coma”.

Guadalupe Ramírez, comunera y defensora de la tierra y el territorio dijo que todos los habitantes de la comunidad se reconocen como un pueblo indígena zapoteca y al otorgar los permisos a la empresa EDF se viola el derecho a la libre determinación, a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado que se encuentra establecido en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la jurisprudencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Durante su participación en la asamblea, la activista hizo entrega de un documento al presidente municipal donde le señala que existe un amparo vigente sobre la cancelación de proyecto eólico y que se sigue un seguimiento legal ante el juez federal.

Este protocolo de consulta se logró después de diversas asambleas comunitarias que comenzaron a llevarse acabo desde el mes de abril del año pasado y que finalmente después de 15 meses se consolidó a pesar de diferencias entre opositores y propietarios.

Entre los habitantes que defienden el proyecto se encuentran los dueños de las tierras que pretenden rentar a la empresa. Entre ellos está Jacinto Morales Regalado, presidente de la sociedad de producción rural Bii Stinu (Nuestro Aire) de Unión Hidalgo, quien dijo que la finalidad de la consulta indígena es llegar a acuerdos entre los ciudadanos y que ésta sea referente para otras comunidades.

Por último, el arrendatario señaló que se ha superado la primera fase, el de “acuerdos previos” , y ahora continúa la “etapa informativa”, alegó que muchos se oponen al progreso, sin embargo con protocolo de consulta, se vuelve un pueblos indígenas y ahora en la segunda etapa se pretende que se extienda en barrios y colonias de Unión Hidalgo.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: Desinformémonos

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
2019 se perfila para ser el más letal contra la prensa en México: Artículo 19
noticia siguiente
Voz en movimiento

También le podría interesar

Líder de la CAM Héctor Llaitul pasará 23...

agosto 4, 2024

Cancelan megaproyecto eólico en Unión Hidalgo, Oaxaca

junio 12, 2022

Visitantes en este momento:

1.081 Usuarios En linea
Usuarios: 217 Invitados,864 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 7

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    El fraude de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García. Segunda parte

    diciembre 29, 2024
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 12

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 13

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 14

    Habrá al menos cinco movilizaciones este 1 de mayo de 2025 en la CDMX

    abril 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cancelan megaproyecto eólico en Unión Hidalgo, Oaxaca

junio 12, 2022

Líder de la CAM Héctor Llaitul pasará...

agosto 4, 2024