Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Senadoras de EEUU fortalecen redes con AL ante posible restricción del derecho al aborto en su país

por RedaccionA julio 4, 2022
julio 4, 2022
640

Por: Berenice Chavarría Tenorio. 04/07/2022

Ciudad de México.- Ante el miedo que permea en Estados Unidos por la amenaza que supone derogar el fallo ‘Roe versus Wade‘, mismo que permitió dejar de criminalizar la interrupción del embarazo en el país, senadoras norteamericanas exigieron al Tribunal Supremo dejar de lado sus creencias y privilegiar los derechos de las mujeres. Además realizaron una visita a México en coordinación con Women’s Equality Center (WEC) para debatir con organizaciones como CIMAC, Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) e IPAS, los avances y retos en favor de la libertad sexual y reproductiva de las mujeres.

Cabe recordar que hace unas semanas se filtró un borrador del Tribunal Supremo a través del cual la mayoría conservadora busca echar abajo el fallo ‘Roe versus Wade‘, mismo que fue un parteaguas para que las mujeres pudieran decidir sobre su cuerpo. Será en el mes de junio cuando se dé un veredicto final sobre este dictamen, lo que ha provocado manifestaciones que convocan a miles de mujeres del país para evitar un retroceso en sus derechos. 

Ante este panorama, en entrevista con Cimacnoticias, la senadora por Colorado, Julie Gonzales, expresó su preocupación y dejó en claro que su estado no abandonará a las mujeres. 

“Decida lo que decida la Corte Suprema de Estados Unidos, nosotras vamos a tener que actuar, hemos actuado. Vamos a tener que construir una red, así como la Marea Verde que existe en México, Argentina y otros países. Activistas, organizaciones y médicas vamos a cambiar las cosas”, señaló Gonzales.

CIMACFoto: Berenice Chavarría Tenorio

La senadora criticó que los miembros del Tribunal Supremo -que cuenta con seis jueces conservadores y tres liberales- pongan al frente sus creencias y decidan criminalizar a las mujeres por decidir interrumpir o no un embarazo. 

“Ojalá que actúen y protejan las vidas de las mujeres. Mi país demuestra que si no vigilan sus derechos, los pueden perder. Por qué criminalizar lo que es una parte del cuidado de salud, por qué juzgar a cualquier decisión que hace una mujer sobre su cuerpo y su futuro, cualquier decisión reproductiva debe ser respetada sin juzgar”, sentenció. 

En lo anterior coincidió la representante de Nuevo México, Micaela Lara Cadena, quien externó que las mujeres están decepcionadas y aterradas, más no sorprendidas, pues lo que se impulsa desde el Tribunal es una estrategia que se ha preparado desde hace décadas. 

“Ha habido legisladores antiaborto por todo el país que incluso hacian cosas fuera de lo que debían hacer para poder eliminar este derecho. En el país, varios políticos, durante 50 años han puesto su propia policía religiosa en todo el país para garantizar que dólares federales no sean entregados al aborto, lo que ha provocado que las personas que no tienen los medios no puedan acceder a la interrupción”, explicó.

CIMACFoto: Berenice Chavarría Tenorio

La política destacó que en caso de que el Tribunal decida en contra de las mujeres, esto afectará principalmente a mujeres latinas, afroamericanas y migrantes, quienes viven en situaciones vulnerables. Por ello, adelantó que en Nuevo México también se preparan estrategias para no abandonar a las mujeres de este y los demás estados. 

“El gobierno federal no nos va a salvar, tenemos que poner nuestra lucha en garantizar que estemos listas con los programas y recursos que necesitamos para construir redes”.

Necesario normalizar el aborto en Estados Unidos y América Latina

Paula Ávila Guillén, directora ejecutiva de Women’s Equality Center instó a políticos de Estados Unidos voltear a ver a América Latina, donde la lucha de un movimiento feminista ha permitido eliminar las leyes restrictivas en torno a la interrupción del embarazo. 

Debido a lo anterior, Ávila Guillén y WEC coordinaron la visita de las senadoras a México para compartir experiencias en torno al aborto y mostrar que un movimiento feminista fuerte “puede ayudar a los políticos a hacer lo correcto”. Además resaltó la necesidad de que el aborto sea visto como un servicio de salud más y gratuito, que permita que cualquiera pueda acercarse a recibir atención sin ser criminalizada.

“No es algo en lo que tengas que ir a una clínica que sólo provee abortos, sino es parte del servicio integral que ofrece el sistema de salud”.

En ese sentido, expuso como necesario que todos los países trabajen juntos para proteger la salud de las mujeres, pues a todas las atraviesa el mismo “sistema opresor que busca controlar sus cuerpos”.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimac noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Tres semanas de movilización en Ecuador terminan en victoria indígena
noticia siguiente
Ecuador: Los fantasmas del Paro Nacional

También le podría interesar

Crisis global y resistencias: Imperialismo, neoliberalismo autoritario y...

junio 27, 2025

¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

junio 26, 2025

Vivian Gornick: “La era Trump es muy dolorosa,...

junio 24, 2025

Visitantes en este momento:

1.615 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,674 Invitados,940 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

ULTRADERECHA MUNDIAL Y ELECCIONES PRIMARIAS EN EEUU

mayo 30, 2023

Nicaragüita, y el triste papel de la...

julio 28, 2018

Guerra privatizada: las mutaciones del capitalismo.

julio 13, 2017