Top Posts
“Su cabeza está sangrando”: Las llamadas desde los...
Tercera repetición del truco de abuso de poder...
Tecno-maternidades: la crianza entre el algoritmo y el...
IA y comunidad LGBTIQ+: De Alan Turing a...
Los peligros de la Inteligencia Artificial
Pegasus y el negocio del espionaje en México
Las criaturas del sistema mundo capitalista
Revista de Perú: El Organizador (79)
Panamá en rebelión: entre la soberanía y el...
Economía social solidaria en Costa Rica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

ULTRADERECHA MUNDIAL Y ELECCIONES PRIMARIAS EN EEUU

por RedaccionA mayo 30, 2023
mayo 30, 2023
605
De este ARTÍCULO eres el lector: 554

Por: José Murat. 30/05/2023

Milenios de civilización, siglos de ilustración y décadas de emisión de la declaración universal de los derechos humanos no han impedido la irrupción, y en algunos casos, el crecimiento de aspirar y ser gobierno de movimientos retrógrados de ultraderecha, algunos francamente neofascistas. La igualdad de derechos y la equidad de oportunidades de los seres humanos, desde la propia concepción de las ideas, sigue siendo una grave asignatura pendiente.

Postular que la condición social, el genoma racial y el origen nacional son criterios válidos de distinción para poder disfrutar de los bienes de cultura y felicidad de este mundo, cuando debieran ser de acceso universal, es la principal bandera política de grupos informales y partidos políticos en países de los cinco continentes. Es la cosmovisión y el discurso de la ultraderecha.

Es atribuir los males de una sociedad a un grupo étnico, una nacionalidad específica, un credo en particular, en lugar de hacer un análisis ponderado del verdadero origen de las flaquezas y reivindicar las valiosas aportaciones de los segmentos vilipendiados. Los inmigrantes son, hoy en día, el principal blanco de los ataques de la derecha arcaica.

Se trata, desafortunadamente, de un fenómeno político en ascenso. Lo hemos visto en la capital misma de la ilustración, el humanismo y los derechos fundamentales de la mujer y del hombre, Francia. En las elecciones presidenciales de abril de 2022, la segunda candidatura más votada fue la de Marine Le Pen. Aún más, luego de la crisis de las pensiones, el propio presidente Emmanuel Macron ha advertido que quien ha capitalizado el movimiento de protesta es la líder de esa expresión neofascista, y no descarta que, en la próxima elección del 2027, sea la candidata triunfante.

La principal oferta de campaña de la ultraderecha francesa ha sido siempre cerrar las puertas a la inmigración de África y otras latitudes, sobre todo cuando el resorte del desplazamiento es la pobreza y la búsqueda de calidad de vida. Hoy la Francia liberal está muy cerca de que los postulados ideológicos de una fuerza política oscurantista se traduzcan en leyes regresivas y políticas públicas discriminatorias.

En Italia ya gobierna, desde octubre de 2022, una coalición encabezada por Giorgia Meloni y el partido de ultraderecha Hermanos de Italia. La nueva gobernante no oculta su admiración por Benito Mussolini y llegó al poder bajo la impronta «Dios, patria y familia», coincidente en muchos aspectos con una sociedad patriarcal, en la que los derechos de la mujer y muchas conquistas sociales y de derechos humanos, sobre todo de inmigrantes, están sujetos a revisión.

En España, el movimiento Vox, encabezado por Santiago Abascal, no ha podido alcanzar el estatus de gobierno, pero tiene sus bases sociales entre grupos elitistas y su núcleo ideológico es abiertamente racista, sobre todo en la relación de la antigua metrópoli con las culturas originarias de Mesoamérica, a las que denuesta y percibe como beneficiarias de una cruzada reivindicatoria de una civilización superior.

Aquí, en el continente, y más concretamente en Estados Unidos, han iniciado las precampañas políticas, y en uno de los dos polos de poder, el Partido Republicano, la lucha por la candidatura se ha centrado en un discurso xenofóbico, abiertamente hostil hacia la inmigración proveniente de Latinoamérica y el Caribe.

El principal mensaje de campaña de los dos principales contendientes por la candidatura es endurecer las leyes, políticas y medidas administrativas contra la población inmigrante, como si esa fuera la panacea para lo que llaman el renacimiento de una nación invadida. En el caso específico del gobernador de Florida, Ron DeSantis, quien el pasado miércoles 24 presentó la documentación necesaria ante la Comisión Electoral Federal, ha postulado como principal insumo de campaña, la aseveración de que «revertiría lo que está haciendo Biden. Hay que cerrar la frontera. No se deben considerar solicitudes de asilo a personas que cruzan de forma ilegal».

En el mismo tono, y sin mucha originalidad también anunció en su primer mensaje en redes sociales: «Cerraremos la frontera, construiremos un muro en la frontera. Haremos que los cárteles mexicanos rindan cuentas».

No extrañan esas banderas, pues como gobernador de Florida envió a docenas de inmigrantes a Martha’s Vineyard frente a la costa de Massachusetts para llamar la atención sobre la afluencia de latinoamericanos que intentan cruzar la frontera entre Estados Unidos y México.

Durante su administración, DeSantis promulgó leyes conservadoras de alto perfil para limitar derechos de los inmigrantes a la salud, flexibilizar las normas sobre posesión de armas, restringir la educación sobre sexualidad e identidad de género en las escuelas, endurecer las reglas electorales y limitar el aborto.

En suma, las banderas de la ultraderecha seguirán ondeando en muchos lugares del mundo, incluidos los espacios antes llamados del mundo libre y capitales de la ilustración. Importa sobre todo, en el caso nacional y continental, que no crezcan y se conviertan en políticas de gobierno, las expresiones y las fobias antiinmigrantes en nuestro vecino del norte y principal socio comercial.

*Presidente de la Fundación Colosio

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: El ortiba

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Argentina adoptará el YUAN como moneda para el intercambio comercial con China
noticia siguiente
Maduro visita Brasil tras la prohibición impuesta por Bolsonaro

También le podría interesar

Los del cinco por ciento: Promesas bélicas de...

julio 9, 2025

No más agresiones a la Revolución Cubana

julio 8, 2025

Por qué el ejército de EE UU nombró...

julio 7, 2025

Visitantes en este momento:

692 Usuarios En linea
Usuarios: 326 Invitados,366 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Canales de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Situación de la UPN según la Inteligencia Artificial Deepseek

    julio 10, 2025
  • 2

    Revista de Perú: El Organizador (79)

    julio 10, 2025
  • 3

    Brasil responsabiliza a las redes sociales por contenido de usuarios

    julio 10, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    La minería controla 157 veces más áreas de la Amazonía que hace cuatro décadas

    julio 9, 2025
  • 6

    “La democracia es un modelo obsoleto, funcional al poder económico”

    julio 9, 2025
  • 7

    Reforma da más poder a GN pese a historial de abusos a mujeres y migrantes

    julio 9, 2025
  • 8

    Sobre el ejercicio de la violencia

    julio 9, 2025
  • 9

    ¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad de México)

    julio 8, 2025
  • 10

    Luz de esperanza para la izquierda chilena: triunfo de Jeannette Jara en las primarias

    julio 10, 2025
  • 11

    Megaproyectos lo que más pone en riesgo a defensores ambientales

    julio 9, 2025
  • 12

    Panamá en rebelión: entre la soberanía y el autoritarismo

    julio 10, 2025
  • 13

    Pensar la época: “Es un momento en el que necesitamos refugio, respaldo y reflexión”

    julio 9, 2025
  • 14

    Medicina y Homeopatía del IPN se encuentra en paro laboral desde hace dos meses ¡Un llamado a la solidaridad!

    julio 9, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Tiempo de reacción y remiendos, pero también...

febrero 13, 2025

EE.UU. crea caos en países para justificar...

enero 22, 2016

¿Por qué Washington relajó las sanciones a...

noviembre 3, 2023