Top Posts
Algunos aspectos del problema de la periodización de...
Ni los unos de los otros, el pueblo
¡La salud comunitaria también es organización popular! (Ciudad...
Boric en una noche fría: La calle como...
DIF CDMX busca despedir a trabajadora para pagar...
La pobreza desde la óptica Capitalista de la...
Premio Gabo 2025: Las 15 mejores historias periodísticas...
El Proyecto Gran Simio solicita a las autoridades...
¿Y si dejamos de ser tolerantes con los...
No más agresiones a la Revolución Cubana
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Argentina adoptará el YUAN como moneda para el intercambio comercial con China

por RedaccionA mayo 30, 2023
mayo 30, 2023
1,6K
De este ARTÍCULO eres el lector: 1.624

Por: Gonzalo Navarro. 30/05/2023

El ministro de Economía, Sergio Massa, junto al Embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, anunció este miércoles la activación del swap con China, que permitirá que en mayo se paguen con yuanes más de 1.040 millones de dólares correspondientes a importaciones provenientes del país asiático.

En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda precisó que estos más de 1.040 millones de dólares correspondían a importaciones reprogramadas desde un tercer país que se refacturaban en dólares. En el encuentro, en el que también participó el Presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, se indicó que a partir de mayo habrá un promedio de 790 millones de dólares de importaciones de mercadería de origen chino que empezará a pagarse en yuanes.

El Swap significara la yuanización de más de 1.040 millones de dólares correspondientes a importaciones provenientes del país asiático

La medida se enmarca en las inspecciones e intimaciones efectuadas por la Aduana a empresas que efectuaron importaciones de mercaderías de origen China, pero refacturadas desde Uruguay y Europa en las que se registró de manera exponencial la solicitud de SIRAS en yuanes. En este marco, la menor demanda de dólares por la activación del swap con China tendrá un impacto positivo en las reservas del Banco Central.

Las inspecciones de Aduana apuntan a las maniobras de sobrefacturación de importaciones que algunas empresas desarrollan para hacerse de dólares en el exterior. En ellas se analiza si el motivo de refacturar desde Uruguay corresponde a una maniobra para evitar el pago al exterior con yuanes – situación lógica si se pagara directamente a China – y así poder acceder a dólares evitando el uso de yuanes.

En lo que va del año, se analizaron 4.803 destinaciones por USD 287.781.648 de importaciones de mercadería fabricada en China y refacturada desde países europeos. De esta manera, se destaca que sólo tres países concentran el 60% de las operaciones trianguladas por 172 millones de dólares.

Además, los principales bienes importados son bienes de capital (maquinarias y fabricas llave en mano) y las empresas analizadas son, principalmente, del sector farmacéutico, petrolero, telecomunicaciones y automotriz. En este proceso, ninguno de los productos originarios de China tuvo un valor agregado “adicional” en Europa, y todas fueron operaciones de refacturación ya que el manifiesto aduanero marca que la mercadería fue embarcada directamente de China a Argentina.

También, se analizaron 1.790 destinaciones por USD 205.907.898 de importaciones de mercadería fabricada en China y refacturada desde Uruguay. En este caso, solo 10 empresas concentran el 49% de las operaciones trianguladas por 100,3 millones de dólares y las dos principales empresas son del sector agroquímico y concentran el 27% del total de las operaciones. Ninguno de los productos originarios de China tuvo un valor agregado “adicional” en Uruguay; todas fueron operaciones de refacturación.

También participaron el titular de Unidad Gabinete de Asesores, Leonardo Madcur; el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; y sus pares de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren; Legal y Administrativo, Ricardo Casal; y de Comercio, Matias Tombolini. También, Guillermo Michel, Director General de Aduanas; Marco Lavagna, Director de INDEC y secretario de Asuntos Estratégicos y Financieros Internacionales; Carlos Castagneto, Administrador Federal de AFIP; Germán Cervantes, subsecretario de Política y Gestión Comercial; y su par de Industria, Priscila Makari; y Claudio Ambrosini, presidente de ENACOM.

En representación de la Embajada de China en la Argentina estuvieron presentes la Ministra Consejera Xia Diya; la Consejera Wei Lin. También, la Agregada Comercial Peng Xinye. Además, participaron el Presidente de ICBC Argentina, Zhang Junguo; su par de Bank of China Limited Sucursal Buenos Aires; y la Directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China, Alejandra Conconi.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: infobaires24

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El hospital de la muerte materna
noticia siguiente
ULTRADERECHA MUNDIAL Y ELECCIONES PRIMARIAS EN EEUU

También le podría interesar

Boric en una noche fría: La calle como...

julio 8, 2025

Las elecciones pasan y el pueblo sigue pobre

julio 8, 2025

Informe

julio 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.027 Usuarios En linea
Usuarios: 512 Invitados,515 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Sección 9 de la CNTE inaugura la biblioteca “Mtro. César Navarro Gallegos”

    julio 6, 2025
  • 5

    Envases que embelesan

    septiembre 7, 2021
  • 6

    Renato Romero: auténtico defensor del territorio, criminalizado.

    julio 6, 2025
  • 7

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 8

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 9

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 10

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 11

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    El fascismo engendra revoluciones

    julio 6, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La batalla por el litio: China planta...

febrero 14, 2023

44,2% de pobreza.

diciembre 15, 2020

¿Por qué es importante que la obra...

agosto 21, 2020