Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

EE.UU. crea caos en países para justificar su presencia militar y controlarlos

por La Redacción enero 22, 2016
enero 22, 2016

Por: RT. 22/01/2016

La ‘estrategia de ocupación’ de Estados Unidos implica un ciclo que consiste en invadir un país de su interés, desatar el caos y luego utilizar el caos como una ‘justificación’ para prolongar la presencia militar en ese país, comenta Brian Becker, analista político estadounidense y activista por la paz.

Esta doctrina de crear caos y luego usar ese caos como una justificación para prolongar la presencia militar, se ve reflejada en la actitud de políticos como el senador republicano John McCain, que un día después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, declarara el fin de la guerra en Afganistán, el conflicto más largo de la historia de EE.UU., dijo que la Casa Blanca debería abandonar su estricto calendario para la retirada de las tropas estadounidenses del país y reemplazarlo con un «plan basado en las condiciones sobre el terreno».

«Si esto no se hace, y si la administración insiste en retirar todas las fuerzas estadounidenses del país por razones políticas, Afganistán se deteriorará al igual que Irak desde 2011», advirtió McCain. «Eso no sería más que una tragedia para el pueblo afgano; pondría al pueblo estadounidense en un peligro mucho mayor«, argumentaba el senador.

«John McCain representa la voz que surge del complejo militar-industrial, desde el propio Pentágono. Él representa a aquellos que realmente ven Afganistán como un potencial a largo plazo para una base militar estadounidense, desde la que EE.UU. puede proyectar su poder militar, no sólo en el interior de Afganistán, sino a través de toda la región de Asia centro-sur», dijo Becker, coordinador nacional de la Coalición ANSWER, grupo compuesto por muchas organizaciones de derechos contra la guerra y civiles.

«El peligro de que Afganistán degenere en una situación similar a la de Irak es real», dijo Becker en una entrevista a Press TV. «Pero la razón por la que Afganistán, como Irak, podría caer en el caos es precisamente porque el Ejército estadounidense invadió estos dos países. Es precisamente porque la estrategia de ocupación de Estados Unidos ha deteriorado tanto la vida de las personas en los dos países y ha retardado o subvertido su capacidad de funcionar como Estados unitarios. Eso ha creado la caótica situación en Irak, en Afganistán, en otros lugares, así como Libia y Siria».

«Aquí vemos un ciclo», continuó Becker. «Un ciclo en el que EE.UU. crea caos y luego usa ese caos como una justificación de los EE.UU. para mantener una presencia militar a largo plazo en las regiones que cuentan con grandes recursos naturales y son geoestratégicamente importantes desde el punto de vista del imperio de EE.UU.», agregó el activista.

Fuente: https://actualidad.rt.com/actualidad/161917-eeuu-crea-caos-paises-controlar-terrorismo

Fotografía: actualidad.rt

 

70
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El vacío discurso de la SEP, un monólogo sin propuesta educativa
noticia siguiente
Fisher-Price Code-a-pillar, el juguete para empezar a programar desde los 3 años

También le podría interesar

Aprenden primero a disparar y después a leer

enero 27, 2023

El bloqueo estadounidense a Cuba perjudica a pacientes...

enero 26, 2023

Lula destituye al comandante del Ejército brasileño

enero 25, 2023

Visitantes en estos momentos:

119 Usuarios En linea
Usuarios: 14 Invitados, 105 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 13

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

«Nadie preguntó nunca a las mujeres afganas...

septiembre 4, 2021

El precipicio

mayo 24, 2022

Indígenas mexicanos acosados por Ejército de EU...

enero 4, 2016