Top Posts
Pliegues barrocos y subjetividades
“Infancias en silencio”, una exposición sobre la violencia...
Franco Berardi: “Gaza es el símbolo de una...
La belleza a costa del sufrimiento o la...
¿Se pueden robar tu identidad con solo tu...
Ciberpatrullaje: colonialismo de datos
Jueza de EU ordena a Argentina entregar la...
La semántica del genocidio
En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.
Divulgación científica y marca profesional
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Seleccionará la SEP por invitación a universidades que capacitarán a docentes

por La Redacción abril 2, 2016
abril 2, 2016
847
De este ARTÍCULO eres el lector: 434

Por: Laura Poy Solano. La Jornada. 02/04/2016

La Secretaría de Educación Pública (SEP) seleccionará por invitación y no por concurso de licitación a las instituciones de educación superior –públicas y privadas– que ofrecerán los primeros 72 cursos de formación continua a más de 15 mil maestros y directores de prescolar, primaria y secundaria que obtuvieron un resultado insuficiente en la evaluación del desempeño.

En entrevista, Javier Treviño Cantú, subsecretario de Educación Básica, reconoció que la primera etapa de la estrategia nacional de formación continua se realizará mediante contratos asignados por invitación directa de la autoridad y no por licitación, como se anunció en el lanzamiento de las acciones de capacitación, para las cuales este año se destinarán mil 809 millones de pesos.

Este primer proceso es por invitación, y luego, ya para todos los demás, viene por licitación, explicó el funcionario federal.

Agregó que ello se determinó porque lo que queríamos era tener inmediatamente una oferta. Hay un proceso que se está llevando a cabo por invitación a diferentes instituciones de educación superior para que puedan participar en esta primera etapa.

De acuerdo con los resultados de la evaluación del desempeño, dados a conocer por la SEP el pasado 29 de febrero, 14 mil 545 docentes frente a grupo obtuvieron resultado insuficiente, así como 800 directores de formación básica. Se suman 5 mil 134 profesores de bachillerato que se ubicaron en esta categoría, lo que da un total de 20 mil 479.

Las entidades con el mayor número de maestros con resultados insuficientes se concentran en: Veracruz, con mil 384; estado de México, con mil 382; Jalisco, con 912; Chiapas, con 769; Guerrero, con 728; Nuevo León, con 701; Sonora, con 666 y Sinaloa, con 660.

Treviño Cantú señaló que a partir del próximo 6 de abril los profesores con resultados insuficientes podrán elegir en qué instituciones de educación superior tomarán los cursos de formación continua, cuya oferta, dijo, incluye todas las disciplinas.

En el portal (formacioncontinua.sep.gob.mx) hay 72 cursos con su respectiva descripción, en el caso de formación básica, para hacer frente a la demanda que vendrá de los maestros que tuvieron resultados insuficientes. Está muy enfocado a esta población porque queríamos dar una respuesta muy rápida y trabajar al mismo tiempo los procesos de licitación para atender a una población de más de un millón de maestros.

Señaló que a fin de atender la demanda de capacitación de los trabajadores de la educación, la subsecretaría a su cargo y la oficialía mayor de la SEP empezamos a trabajar con los estudios de mercado y las bases de licitación, por lo que reiteró que en breve se darán a conocer.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2016/03/24/politica/019n1pol

Fotografía: educacionenelveracruz diverso

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Novela escrita por robot casi gana final de un concurso
noticia siguiente
“Está bien visto ser malo en matemática”

También le podría interesar

La educación sistémica

julio 2, 2025

México. Maestros de la CNTE, continúa la huelga

junio 4, 2025

Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e...

mayo 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.036 Usuarios En linea
Usuarios: RedaccionA,503 Invitados,532 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Tras descuento, maestra de la CNTE recibe $0.99 pesos de salario

    julio 4, 2025
  • 2

    ¡TODOS SOMOS ESTEBAN! Efectos de las reformas neoliberales en el trabajo docente

    julio 3, 2025
  • 3

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 4

    “La táctica en las redes es clara: bombardearnos con mercancía estúpida y pesimista para que nada cambie”

    julio 4, 2025
  • 5

    Periódico: El Zenzontle (258)

    julio 3, 2025
  • 6

    Minera Equinox Gold demandó a Carrizalillo y a 125 ejidatarios por “despojo”

    julio 3, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    Represión en la Universidad Ibn Zohr: amenazan con expulsar a estudiantes saharauis por manifestarse por la independencia

    julio 3, 2025
  • 9

    Trump y Cuba: ¿regreso a la guerra fría?

    julio 4, 2025
  • 10

    10 soluciones para habitar Internet de otra manera

    julio 3, 2025
  • 11

    Comunidades mayas rechazan planta de Heineken en Yucatán

    julio 3, 2025
  • 12

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 13

    En Veracruz: Docentes y carreteras, el juego extremo.

    julio 5, 2025
  • 14

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

OPERACIÓN REGRESO A CLASES PRESENCIALES ¿Escalonado, gradual...

junio 2, 2021

Nuño asegura que es obra del PRI...

febrero 6, 2016

Enoja a maestros pacto SEP-SNTE

julio 7, 2016