Top Posts
«La Jornada: Perú, movimiento popular destituyente» por Luis...
Debate sobre la moneda común o única para...
Día Internacional de la Educación
Monte Albán: una receta antigua para el éxito...
«La CELAC es una obra de todos»: Discurso...
El giro de Boric en relación a Venezuela:...
“El sistema llegó a su fin en Perú....
Gahela Tseneg Cari Contreras ¿Cuántos muertos vamos a...
Del Gran Rechazo a la Gran Dimisión
Aprenden primero a disparar y después a leer
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Novela escrita por robot casi gana final de un concurso

por La Redacción abril 2, 2016
abril 2, 2016

Por: TeleSur. 02/04/2016

Científicos japoneses lograron programar una inteligencia artificial para escribir novelas literarias.

El día en que un computador puede escribir una novela ya llegó, y ese fue el título que utilizó el robot que la escribió, programado por un grupo de investigadores de la Universidad del Futuro en Hakodate de Japón, quienes inscribieron el relato en un concurso literario en el que por poco gana.

La novela logró quedar entre los finalistas del concurso de Hoshi Shinichi, una premiación que fue creada para la participación de candidatos «no humanos» con inteligencia artificial (IA).

De las mil 450 obras entregadas al Comité de evaluación, 11 fueron escritas por, al menos en parte, los robots. Sin embargo, solo uno logró clasificar en la fase final del concurso.

El escritor japonés de ciencia ficción, Satoshi José, quien formó parte del jurado, alabó la novela destacando que estaba muy bien estructurada, aunque tenía algunos problemas con la descripción de personajes.

Por su parte, el líder del grupo creador del robot, Hitoshi Matsubara, comentó que “hasta el momento, los programas de IA se han utilizado para resolver problemas que tienen una respuesta concreta. En un futuro, yo quisiera expandir el potencial de la IA, para que asemeje la creatividad humana”.

 

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Novela-escrita-por-robot-logra-llegar-al-final-de-un-concurso-20160326-0015.html

Fotografía: boomtime

69
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sedena compra otro avión para su titular por 662 mdp
noticia siguiente
Seleccionará la SEP por invitación a universidades que capacitarán a docentes

También le podría interesar

DEEP FAKE

enero 24, 2023

Niños, datos y restricciones tecnológicas en la educación

enero 5, 2023

Nuevas tecnologías y más controles tratan de evitar...

diciembre 26, 2022

Visitantes en estos momentos:

145 Usuarios En linea
Usuarios: 15 Invitados, 130 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • 2

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 3

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 5

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 6

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 7

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 8

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 9

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 10

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 11

    El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

    enero 26, 2023
  • 12

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 13

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 14

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cuba está decidida a conectarse con el...

marzo 20, 2016

Hijo de la Guerra.

marzo 9, 2020

El impacto conocido, ignorado, inquietante de las...

mayo 9, 2018