Top Posts
Javier Valenzuela y el poder de la novela...
En Ecuador los efectos de la explotación petrolera...
Ayuso y Monasterio destruyen los derechos LGTBIQ+ y...
TC liberó al condenado expresidente Alberto Fujimori
Privatizar el mar, socializar el mal
El último presupuesto del sexenio
ISRAEL, HAMAS Y NETANYAHU, UN CÓCTEL EXPLOSIVO
ExxonMobil quiere iniciar una guerra en Sudamérica
Respuesta de la Revista Mexicana de Investigación Educativa...
El futuro de Centroamérica está en juego
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Espacio principalEspacio secundario

Novela escrita por robot casi gana final de un concurso

por La Redacción abril 2, 2016
abril 2, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 208

Por: TeleSur. 02/04/2016

Científicos japoneses lograron programar una inteligencia artificial para escribir novelas literarias.

El día en que un computador puede escribir una novela ya llegó, y ese fue el título que utilizó el robot que la escribió, programado por un grupo de investigadores de la Universidad del Futuro en Hakodate de Japón, quienes inscribieron el relato en un concurso literario en el que por poco gana.

La novela logró quedar entre los finalistas del concurso de Hoshi Shinichi, una premiación que fue creada para la participación de candidatos “no humanos” con inteligencia artificial (IA).

De las mil 450 obras entregadas al Comité de evaluación, 11 fueron escritas por, al menos en parte, los robots. Sin embargo, solo uno logró clasificar en la fase final del concurso.

El escritor japonés de ciencia ficción, Satoshi José, quien formó parte del jurado, alabó la novela destacando que estaba muy bien estructurada, aunque tenía algunos problemas con la descripción de personajes.

Por su parte, el líder del grupo creador del robot, Hitoshi Matsubara, comentó que “hasta el momento, los programas de IA se han utilizado para resolver problemas que tienen una respuesta concreta. En un futuro, yo quisiera expandir el potencial de la IA, para que asemeje la creatividad humana”.

 

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Novela-escrita-por-robot-logra-llegar-al-final-de-un-concurso-20160326-0015.html

Fotografía: boomtime

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sedena compra otro avión para su titular por 662 mdp
noticia siguiente
Seleccionará la SEP por invitación a universidades que capacitarán a docentes

También le podría interesar

China lanza el Internet más rápido del mundo

noviembre 19, 2023

Huawei desafía a Microsoft con un nuevo sistema...

noviembre 18, 2023

Dos falsas afirmaciones sobre el uso de tecnología...

noviembre 14, 2023

Visitantes en estos momentos:

384 Usuarios En linea
Usuarios: 104 Invitados,280 Bots

AVISO

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La crisis de la narración de Byung-Chul Han: el nuevo libro del filósofo que rompe todo

    diciembre 7, 2023
  • 2

    Presidente mexicano rechaza convertirse en caudillo tras mandato

    diciembre 7, 2023
  • 3

    Respuesta de la Revista Mexicana de Investigación Educativa del COMIE a la denuncia de “PLAGIO” en un artículo publicado

    diciembre 7, 2023
  • 4

    José Yorg asistió a la Asamblea Universitaria 2023 de la UNaF

    diciembre 7, 2023
  • 5

    Cómo salvar el periodismo: The Guardian y la evolución digital. De la tinta al pixel

    diciembre 7, 2023
  • 6

    La advertencia de Byung-Chul Han: la ausencia total de entendimiento está asociada a la presencia total de las pantallas

    diciembre 7, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 8

    “¿Cuánta “verdad” estamos dispuestos a soportar?”

    diciembre 6, 2023
  • 9

    Frente al empoderamiento de las Fuerzas Armadas, Centro Prodh publica segunda edición del Informe #PoderMilitar

    diciembre 7, 2023
  • 10

    ISRAEL, HAMAS Y NETANYAHU, UN CÓCTEL EXPLOSIVO

    diciembre 7, 2023
  • 11

    ¿Por qué la Unión Europea ha relajado momentáneamente las sanciones sobre Venezuela?

    diciembre 7, 2023
  • 12

    En Ecuador los efectos de la explotación petrolera siguen presentes

    diciembre 8, 2023
  • 13

    El futuro de Centroamérica está en juego

    diciembre 7, 2023
  • 14

    Comunicación política a través de Telegram: el caso de Revolución Identitaria (RI)

    diciembre 7, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • NEM: materiales y debates
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Más allá de la ciencia ficción: inteligencia...

febrero 5, 2017

Decolonialidad y soberanía tecnológica

diciembre 5, 2022

Precarización y nuevas tecnologías, el detrás de...

enero 28, 2022