Top Posts
Manifiesto de presentación de «Las calles contra el...
Sobre los disturbios de Salt: Entrevista a un...
Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS
La guerra que se libra en contra del...
La crueldad de las palabras: retrocesos del Estado...
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Samper alerta sobre el intento de una «reconquista...
Por qué proteger el protocolo de Bluesky puede...
La conciencia de clase: un arma contra la...
Gobiernos progresistas en Latinoamérica deben unificarse ante políticas...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Se lanzó la campaña electoral en Brasil con Lula como favorito

por RedaccionA agosto 24, 2022
agosto 24, 2022
478

Por: Ale Kur. 24/08/2022

El expresidente progresista compite contra el desgastado Jair Bolsonaro en el marco de una preocupación creciente por sus posiciones antidemocráticas.

Durante la última semana se lanzó oficialmente la campaña electoral para las elecciones presidenciales brasileñas que tendrán lugar el 2 de octubre. La contienda tiene varios participantes pero dos grandes protagonistas: el actual presidente ultraderechista, Jair Bolsonaro, y el expresidente progresista, Lula Da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT). 

Una encuesta realizada por la consultora IPEC señala que Lula mantiene una clara ventaja entre las personas que ya decidieron su voto, con 52 puntos contra 37 de Bolsonaro. Con estos números el primero obtendría un triunfo directo en la primera vuelta. Sin embargo, ese escenario puede no ser el que finalmente se imponga si se considera la existencia de un 8% de indecisos, el margen de error de toda encuesta y los cambios que siempre ocurren en la temperatura política a lo largo de las campañas electorales. 

En caso de ocurrir una segunda vuelta, esta tendría lugar el 30 de octubre. El sondeo de IPEC señala para este escenario un panorama muy similar: 51 puntos para Lula y 35 para Bolsonaro.

Las encuestas señalan también algunas características del perfil de las bases electorales de cada uno. Lula obtiene mayor ventaja entre los jóvenes, la población con menores ingresos y en el nordeste del país -región donde tienen especial peso los sectores afrobrasileños-. También cuenta con una clara ventaja en San Pablo (ciudad más poblada del país y su principal centro económico e industrial) con 38 puntos de intención de voto contra 28 de su principal adversario, mientras que Río Janeiro se encuentra mucho más disputada, con una ventaja de solo 35 puntos contra 33. 

Bolsonaro, por su parte, obtiene su mayor respaldo entre los evangélicos, adultos varones y personas con mayores ingresos. Sin embargo, inclusive en esos sectores perdió una considerable cantidad de apoyos a lo largo de sus cuatro años de mandato, lo que explica su relativamente baja intención de voto. 

O primeiro passo para reconstruirmos nosso país é vencer as eleições. O Brasil é imenso, por isso eu conto com a ajuda de vocês, nas redes e nas ruas, para levarmos uma mensagem de fé e esperança ao nosso povo. #BrasilDaEsperança pic.twitter.com/SrmlSTbJSy

— Lula 13 (@LulaOficial) August 16, 2022

Este perfil coincide con el elegido por cada candidato para el lanzamiento de sus campañas. El jefe de Estado lo hizo con una caravana de motociclistas y un acto con líderes religiosos. Su discurso y publicidades polarizan contra “el comunismo”, el aborto y las drogas. Muchos pastores evangélicos realizan predicas similares, agitando entre sus fieles la amenaza de que un triunfo progresista implicaría un cierre masivo de templos.

Lula, en cambio, realizó su acto de apertura en una fábrica automotriz en São Bernardo do Campo, tradicional bastión industrial en la periferia de San Pablo, el mismo lugar donde inició su trayectoria como dirigente sindical y político en las peleas contra la dictadura militar.

En Argentina, el Comité Argentino Lula Presidente lanzó también su campaña mediante una conferencia de prensa en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA). Es que, aunque pequeño en proporción a la elección genera, el colectivo de votantes brasileños en este país es el más grande de toda América Latina (con más de 12 mil electores habilitados).

El desgaste de Bolsonaro

La situación de debilidad electoral en la que se encuentra el actual presidente se explica por varios factores. 

Uno de ellos es sin duda el posicionamiento negacionista que adoptó ante la pandemia COVID-19, que contribuyó fuertemente a agravar la crisis sanitaria con un resultado total de 670.000 muertes en el país.

Durante su gobierno también tuvo un fuerte impacto la misma tendencia inflacionaria que afectó a gran parte del mundo, deteriorando el poder adquisitivo de los sectores populares, entre los cuales se encontraban muchos de sus votantes de 2018. El hambre y el desempleo contribuyeron a la erosión de su base de apoyo en los sectores pobres, aunque en los últimos meses obtuvo un leve repunte entre ellos como resultado de un aumento temporal a las asignaciones de ayuda social.

Por otro lado, las posiciones y discursos de Bolsonaro lograron alejar a gran parte del centro político y empujarlo hacia un apoyo a la candidatura de Lula. El principal elemento es la percepción del actual mandatario como una amenaza a la democracia, ante los reiterados ataques a las instituciones, la violencia desplegada por sus simpatizantes -que incluyó poco tiempo atrás el asesinato de un dirigente del PT en Foz de Iguazú- y la amenaza explícita de recurrir a las armas para enfrentar a la oposición.

– Juiz de Fora / Minas Gerais (16/08/2022)
– Deus, Pátria, Família e Liberdade!!! pic.twitter.com/DDpAF1s0Ry

— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) August 16, 2022

Existe la preocupación de que pueda desconocer los resultados de las elecciones presidenciales y provocar maniobras golpistas. Como parte de este clima, Lula recibió amenazas que lo obligaron a reprogramar sus actividades de lanzamiento de campaña y reforzar la seguridad.

El repudio que generan estas actitudes se manifiesta de muchas maneras, desde la realización de actos multitudinarios en defensa de la democracia hasta las declaraciones explícitas de apoyo a la candidatura de Lula por parte de figuras influyentes en la sociedad brasileña. Este fue el caso de la popular cantante Anitta, que en julio manifestó en sus redes sociales su intención de votarlo para frenar a Bolsonaro.

Este mismo clima político es el que explica la formación de una amplia coalición electoral alrededor de la candidatura del ex presidente, incluyendo a sectores tradicionalmente opuestos al progresismo del PT como su propio candidato a vicepresidente Geraldo Alckmin.

Las perspectivas regionales

Un triunfo de Lula cristalizaría un importante cambio en las relaciones de fuerza continentales, sumándose así a los casos de Colombia y Chile para dejar un saldo de tres grandes bastiones de la derecha que cambiarían de manos en menos de un año. A su vez, sería un punto de apoyo significativo para el fortalecimiento de las instancias de integración regional como el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y mejoraría las perspectivas de resistir conjuntamente las presiones de EE.UU. sobre la región.

Sin embargo, las recientes experiencias (y especialmente el caso argentino) también prueban que los mayores límites que afectan a los gobiernos progresistas son la resistencia de los sectores dominantes locales y de las fuerzas conservadoras con amplias bases sociales, y la propia presión dentro de los gobiernos hacia la moderación y la búsqueda de consensos con las fuerzas opositoras. En el caso brasilero esta posibilidad queda planteada a partir de la inclusión de la figura neoliberal de Alckmin.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Primera linea

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
El olvido como herramienta pedagógica de la injusticia naturalizada
noticia siguiente
Sin pruebas pidieron 12 años de cárcel y proscripción para Cristina Kirchner

También le podría interesar

Brasil. Busca frenar el avande de los BRICS

mayo 9, 2025

Brasil: Miles de indígenas protestan contra ley que...

mayo 3, 2025

Bolsonaro preso por golpe contra Lula

abril 13, 2025

Visitantes en este momento:

1.133 Usuarios En linea
Usuarios: 196 Invitados,937 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 3

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 4

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 5

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 8

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 11

    Llama CNTE a lucha obrera y campesina en demanda de salario digno

    mayo 5, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 14

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Emotiva carta de Dilma Rousseff: “No desistan...

septiembre 8, 2016

Bolsonaro lanza la batalla contra las “ideologías...

noviembre 17, 2018

Maduro visita Brasil tras la prohibición impuesta...

mayo 30, 2023
Contactanos