Top Posts
Con Marcha-Calenda, piden frenar criminalización de defensores en...
Argentina: debates en la izquierda tras la condena...
El Nuevo Ecuador consolida el autoritarismo: militarización y...
Jara. La mayoría eligió otra historia
Carmen Bravo, la médica de familia que lucha...
Denuncian actitud servil de Economía ante la industria...
De la salchicha al ‘todo vegetal’: una gran...
Argentina. A pesar de las negatividades, el cooperativismo...
Imaginando una potente interposición sacra
La educación sistémica
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Se activa la Red #RompeElMiedo para proteger el flujo informativo durante el proceso electoral de 2018.

por La Redacción abril 15, 2018
abril 15, 2018
683

Por: ARTICLE 19. 15/04/2018

En el marco del inicio de las campañas electorales y frente al contexto de violencia, agresiones contra la prensa y estrategias de desinformación, este miércoles 4 de abril se ha activado la Red #RompeElMiedo 2018, con el objetivo de proteger a periodistas, personas defensoras de derechos humanos y observadoras electorales frente a agresiones, y contribuir a la defensa del flujo informativo durante el proceso electoral 2018.

Desde 2015, la organización ARTICLE 19 ha documentado un aumento de agresiones contra la prensa en el contexto electoral, siendo considerada la cobertura electoral, una de las de mayor riesgo en México. Desde su primer activación en ese mismo año la Red #RompeElMiedo ha documentado al menos 131 agresiones contra periodistas relacionadas con esta cobertura: 40 en 2016; 37 en 2016, de las cuales 19 sucedieron tan solo el día de las elecciones; 41 en las elecciones de 2017, incluyendo 19 el 4 de junio tan solo en Estado de México y Coahuila; y 13 en los primeros meses de 2018. Además, en dicho contexto se ha documentado un aumento de agresiones por parte de integrantes de partidos políticos, siendo ellos y los funcionarios públicos, los principales presuntos agresores de la prensa durante la cobertura de elecciones.

Ante esta realidad, la Red #RompeElMiedo se constituye como una plataforma nacional de articulación de medios de comunicación y colectivos de periodistas y personas defensoras de derechos humanos que busca proteger la seguridad de las personas de las cuales depende el ejercicio del derecho a la información de la sociedad.

Durante el proceso electoral 2018, la Red #RompeElMiedo coordinará acciones de prevención frente a posibles agresiones a periodistas, personas defensoras de derechos humanos y observadoras electorales; y desarrollará e implementará estrategias que permitan mitigar los efectos de las agresiones realizadas. La red también emprenderá acciones que hagan frente a las campañas de desinformación que busquen inhibir el voto o el ejercicio periodístico.

Para lograr su objetivo, la Red #RompeElMiedo se encuentra monitoreando y documentando de manera permanente las agresiones que, cometidas por particulares o funcionarios públicos, atenten contra la integridad de las y los periodistas, y de las personas que integran la Red; así como aquellos actos que interfieran directa o indirectamente con el derecho de las personas a recibir información de interés público, incluyendo las acciones u omisiones que obstaculicen el ejercicio libre de la actividad periodística. Las agresiones documentadas será publicadas a través del sitio web www.informaterompeelmiedo.mx y las cuentas de Twitter y Facebook @RompeMiedo.

El domingo 1 de julio, día de la jornada electoral, la Red #RompeElMiedo establecerá un Centro de Monitoreo Nacional, así como Centros de Monitoreo Estatales en al menos diez entidades de la República. A partir de estos Centros, se establecerán y coordinarán redes de protección (nodos) conformadas por periodistas, personas defensoras de derechos humanos y observadoras electorales. Estos nodos permitirán articular medidas de prevención y protección, así como documentar, verificar y visibilizar las agresiones, así como los actos que pretendan entorpecer el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y a la información.

La Red #RompeElMiedo está coordinada por las organizaciones ARTICLE 19, Data Cívica y R3D. Está conformada por periodistas, colectivos y organizaciones de derechos humanos como el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero; el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos); el Centro de Defensoría Técnica de Derechos Humanos de Baja California; el Centro de Justicia para la Paz y Desarrollo (CEPAD); el Colectivo por la Libertad de Expresión de Guanajuato; el Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad; el Centro Diocesano para los Derechos Humanos “Fray Juan de Larios”; el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan; Iniciativa Sinaloa; Servicios Universitarios y Redes de Conocimiento en Oaxaca A.C“Surco”; SocialTIC; y YoCiudadano.

Descarga el comunicado en PDF en este enlace.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: ARTICLE 19

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
A Lula se le olvidó que en la política no se tienen amigos.
noticia siguiente
Lula y la lucha contra las injusticias.

También le podría interesar

El régimen de Nayib Bukele provoca el exilio...

junio 28, 2025

Desinterés y desconfianza en torno a la ley...

abril 28, 2025

“Los periodistas tenemos que ser más militantes a...

enero 14, 2025

Visitantes en este momento:

1.109 Usuarios En linea
Usuarios: 620 Invitados,489 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 8

    Equipo y hasta títeres les roban al grupo poblano “A Escena Teatro”

    julio 1, 2025
  • 9

    UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.

    julio 1, 2025
  • 10

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 11

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 12

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025
  • 13

    Sociología marxista del heavy metal. Entrevista con el sociólogo y filósofo Hartmut Rosa

    julio 1, 2025
  • 14

    Posicionamiento de la Red de Mujeres Sindicalistas sobre “Ley Repartidores de apps”

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Washingtonología

julio 17, 2024

PRI y PAN han eliminado garantías sociales...

abril 8, 2016

Siete Párrafos: Campañas llenas de lodo y...

febrero 2, 2016