Top Posts
Chiapas: 25 aniversario luctuoso de la masacre de...
Derechos digitales: los movimientos sociales ante la era...
VPRG: Quita munícipe a tres regidoras en Zenzontepec,...
Ana Felicia Torres, REPEM: “la desigualdad y la...
De la “ekklesia” revolucionaria a la Iglesia del...
Pasó en Bolivia y sucedió en Perú. ¿Sucederá...
SOBRE LA BREVEDAD DE LA VIDA
Ecoansiedad: Ante la barbarie neoliberal, politizar el dolor
«EL ORIGEN DE MUCHOS PROBLEMAS ESTÁ EN LA...
México_Unitierra Oaxaca: Conversación con Gustavo Esteva
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Rinde Duarte cuentas falsas

por La Redacción abril 15, 2016
abril 15, 2016

Por: El Piñero de la Cuenca. 15/04/2016

Informes internos del Gobierno del Estado, elaborados como preparativos de la entrega-recepción para el cambio de gobierno de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), mismos que poseemos como respaldo, reconocen la falsificación de la contabilidad gubernamental en la gestión de Javier Duarte con el objeto de engañar a calificadoras y a los veracruzanos, mostrando una situación financiera ficticia.

Un reporte relativo a la información financiera de la Cuenta Pública 2014 y de los informes trimestrales de 2015, alerta de los riesgos penales por los delitos en que han incurrido y sostiene que “desde 2011 la información no corresponde a la realidad, se han adaptado los informes y las cifras a modo de las calificadoras y cumplimiento de covenants (cláusulas o compromisos).
Cita, como ejemplo, la falsedad de disponibilidad de dinero. Bancos: cuenta Bancomer, al 31 de diciembre en la cuenta pública 2014 muestra un saldo por 4 mil 436 millones de pesos y el estado de cuenta a esa fecha sólo tiene 2.4 millones de pesos.
Otro dato más de falsificación: “Los informes trimestrales de 2015 han llegado a niveles inaceptables en su lejanía con la realidad”. Sin ninguna justificación técnica ni soportes reales en las cuentas de 2015 incrementan a modo los rubros de activos (efectivo y equivalentes, cuentas por cobrar, estudios y patrimonio generado), adulteración evidente que mereció de los revisores el siguiente comentario: “Decir que al 30 de septiembre de 2015 se tienen disponibilidades de 15 mil 214 millones de pesos y cuentas por cobrar por 17 mil 134 millones de pesos supera cualquier fantasía”.
Asimismo, entre otros datos, se señala la omisión de los registros en los poderes, Organismos autónomos y entidades en la cuenta pública de 2014, especialmente las cuentas por cobrar a la Sefiplan (más de 20 mil millones de pesos), con lo que “esta práctica ha provocado dejar un área de opacidad respecto de los compromisos reales del Estado”.
Situación
El informe caracteriza y enumera las irregularidades:
Se lleva una doble contabilidad.
Se manejan disponibilidades en Bancos inventadas.
Se han manipulado los activos y el patrimonio con ajustes sin mayor fundamento, que el armar un escenario de bonanza en números para calificadoras y Covenants.
Los ingresos y los egresos, así como el resultado de la operación, se han aumentado o disminuido en función de las circunstancias.
La imagen financiera actual no es congruente con las urgencias de pago que tiene el Estado.
Se ha caído en un esquema de falsedad en la información pública, lo cual configura situaciones jurídicas que se pueden transformar en denuncias de incumplimiento de un deber legal a la luz de las disposiciones jurídicas, como se menciona en el apartado de Riesgo.
Riesgo
En el documento se manifiesta que es fácilmente detectable la falsedad de la información financiera por lo que prevé la falta de sustento confiable al cierre, con montos “tan, tan irreales que harán que las propias calificadoras no encuentren razonabilidad en la información financiera, ya que la información mediática y los requerimientos de pago no coinciden en nada con el escenario montado”.
Las consecuencias penales por los ilícitos quedan advertidas: “Se perfecciona la acción de Falsedad en Información Pública” que tiene sus propios efectos de carácter jurídico, como lo señala el Código Penal para el Estado de Veracruz en sus títulos XIII. Delitos de falsedad, falsificación de documentos, artículos 279 fracción V y 282 y XVII. Delitos contra el servicio público: 1.- Abuso de autoridad artículos 317 y 318, 2.-Incumplimiento de un deber legal, artículos 319 y 320.

alt

Fuente: http://elpinerodelacuenca.com.mx/epc/index.php/noticias-veracruz/115513-rinde-duarte-cuentas-falsas

Fotografía: libertadbajopalabra

 

164
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Padres de familia, alumnos y maestros marchan en Chiapas. (19:25)
noticia siguiente
Los tecnócratas

También le podría interesar

La dictadura de las finanzas y el mercado...

diciembre 29, 2022

La educación financiera cambia vidas

octubre 24, 2022

Estado y sector privado: generar riqueza o administrar...

enero 27, 2021

Visitantes en estos momentos:

127 Usuarios En linea
Usuarios: 18 Invitados, 109 Bots

Evento gratuito

Amador Fernández Savater en AUDIO

cba24n.com.ar · Después del Fin | por Amador Fernández Savater y Agustina Beltrán Peirotti

Artículos publicados por FECHA

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Dic    

Artículos por AUTORES

Fundación de los comunes

Fundacion de los Comunes · EL FUTURO NO ESTÁ ESCRITO. Organizarse en la crisis del capitaloceno

Traficantes de sueños

Traficantesdesueños · El Consenso de Wall Street. Rutas y ruinas del capitalismo verde.

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Genaro García Luna y Carlos Salinas de Gortari.

    diciembre 16, 2019
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    La necesaria solidaridad intergeneracional

    enero 26, 2023
  • 4

    Bolivia, de la mano con industria china, industrializa el litio

    enero 27, 2023
  • 5

    La Batalla por la Tierra: Cómo las teorías de la conspiración solo sirven a un amo

    enero 27, 2023
  • 6

    Liliana Ponce: “Cualquier poema impreso se manifiesta como audiovisual”

    enero 27, 2023
  • 7

    Aprenden primero a disparar y después a leer

    enero 27, 2023
  • 8

    Me caí del mundo y no sé cómo se entra – Eduardo Galeano.

    septiembre 26, 2018
  • 9

    «La CELAC es una obra de todos»: Discurso del Presidente Díaz-Canel en la VII Cumbre en Argentina

    enero 28, 2023
  • 10

    La destrucción del tejido social y la cultura de la guerra

    enero 26, 2023
  • 11

    Nació la Celac Social con el protagonismo de organizaciones de la región

    enero 26, 2023
  • 12

    Perú: Cuando Garabombo se hace visible

    enero 26, 2023
  • 13

    Migrantes: Ni víctimas, ni delincuentes. Trabajadorxs

    enero 27, 2023
  • 14

    “El sistema llegó a su fin en Perú. Si la derecha quiere mantener el cadáver, tendremos una guerra civil”

    enero 28, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Cuitláhuac puso en Sefiplan a hijo del...

diciembre 27, 2018

Asciende a 12 mil mdp la deuda...

julio 13, 2016

La falsa y regresiva solución de las...

abril 14, 2018