Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioRolando Revagliatti

Reseña del poemario ‘Ojalá que te pise un tranvía llamado Deseo’ de Rolando Revagliatti.

por RedaccionA enero 20, 2025
enero 20, 2025
582

Por: Carlos María Romero Sosa. 20/01/2025

El arte en general trasciende al puro ingenio. Y cuánto más la literatura, a riesgo de banalizarse mediante el uso abusivo de juegos verbales. Aunque cierta chispa, o mejor aquella “gracia” cuya virtud en los textos rescató Ángel Ossorio y Gallardo, moviliza, vitaliza, revitaliza e invita a adentrarse, aquí para el caso en “Ojalá que te pise un tranvía llamado Deseo”. El título antecedente pertenece al reciente libro de poemas de Rolando Revagliatti (Buenos Aires, 1945), psicoanalista, poeta, cuentista y generoso difusor de las labores de sus colegas en las letras a través de las series de reportajes que realiza con cuestionarios de fácil hallazgo en su página web: www.revagliatti.com

Por cierto, es ingenioso –sin exagerar– el título de su obra, donde se combina cierta expresión común para quienes conocimos el tiempo y el destiempo de los tranvías, con la pieza teatral del dramaturgo neoyorquino Tennessee Williams de 1947. Incluso ese rótulo de algún modo anticipa el clima de las 116 páginas que siguen, cerradas por un epílogo explicativo a cargo del poeta José Emilio Tallarico, fallecido en 2019. Y lo presagia, no obstante mostrar aquí y allá cierto escepticismo o un estar de vuelta de los hechos y los seres cotidianos sin obviar las referencias a la muerte, a los desamores y hasta las autocríticas del poeta: ¿Lo herí/ o solamente/ lo maté?, animándose a no desatender la pulsión (que) me ceba/ al alba/ demasiados mates; ni hacer oídos sordos al reclamo erótico: Vení, sometete/ confesá/ Abrite y ya veremos: yo miro/ ¡Qué lindo es juzgar! O con lúdica ironía: Estoy pagando con poligamia/ mi inermidad// Y así sería con monogamia:/ todo precio/ es altísimo. Aparte de la brevedad conceptual casi aforística y la inclusión de un par de coplas. Además de ratificar en cada segmento una propuesta lingüística que le permite jugar quizá algo lacanianamente con las palabras, con su sentido profundo, oculto y ajeno a la vocinglería inscripta en el “afán de novedades” que describió Heidegger, a tono con un consumismo posible para la “gente de bien” –como adjetivan las extremas derechas a sus votantes–; e igualmente con la casualidad de los vínculos puramente acústicos entre los términos: A ‘crápulas’ y ‘escrúpulos’/ aunque procedentes de la raza/ de los enjundiosos esdrújulos// ni remotamente los une/ un lazo parental, se advierte el largo y provechoso oficio lírico de Revagliatti.

Una marca ya, detrás de la cual desfilan en este volumen renovados mensajes, temores y temblores, dudas, memorias, definiciones e indefiniciones y todo en función de savia de sus versos. Bien se sabe, no existen muchas más nutrientes para sincerar el decir poético.

*

Ojalá que te pise un tranvía llamado Deseo, Editorial Leviatán, Buenos Aires, 2024.

Fotografía: Rolando Revagliatti

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Los derechos humanos en América Latina
noticia siguiente
El hipnotismo de la mercancía

También le podría interesar

«Imagínote juzgándome pintoresco»: una lectura de Viene junto...

junio 23, 2025

“Del Franelero Popular”: UNA RESEÑA.

mayo 25, 2025

Ficha de lectura del libro: ‘Anarquistas y Orden...

abril 8, 2025

Visitantes en este momento:

1.511 Usuarios En linea
Usuarios: colaboracionjs,601 Invitados,909 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

A propósito de ¿Por qué se cayó...

julio 23, 2017

Los límites de la democracia Volumen 2.

enero 19, 2018

“Del Franelero Popular”: UNA RESEÑA.

mayo 25, 2025