Top Posts
Consenso percibido e intolerancia moral
Harvard hace frente a Trump: cuando la universidad...
La educación de las niñas y niños na...
El arte de la resistencia
Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en...
La sentencia millonaria contra Greenpeace pone en jaque...
Solidaridad con la CNTE y el magisterio en...
Violación de los derechos laborales y precarización del...
Movimiento Nacional de la UPN presenta Pliego de...
«La propuesta de esterilización es una forma de...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundarioRolando Revagliatti

Reseña del poemario ‘Ojalá que te pise un tranvía llamado Deseo’ de Rolando Revagliatti.

por RedaccionA enero 20, 2025
enero 20, 2025
485

Por: Carlos María Romero Sosa. 20/01/2025

El arte en general trasciende al puro ingenio. Y cuánto más la literatura, a riesgo de banalizarse mediante el uso abusivo de juegos verbales. Aunque cierta chispa, o mejor aquella “gracia” cuya virtud en los textos rescató Ángel Ossorio y Gallardo, moviliza, vitaliza, revitaliza e invita a adentrarse, aquí para el caso en “Ojalá que te pise un tranvía llamado Deseo”. El título antecedente pertenece al reciente libro de poemas de Rolando Revagliatti (Buenos Aires, 1945), psicoanalista, poeta, cuentista y generoso difusor de las labores de sus colegas en las letras a través de las series de reportajes que realiza con cuestionarios de fácil hallazgo en su página web: www.revagliatti.com

Por cierto, es ingenioso –sin exagerar– el título de su obra, donde se combina cierta expresión común para quienes conocimos el tiempo y el destiempo de los tranvías, con la pieza teatral del dramaturgo neoyorquino Tennessee Williams de 1947. Incluso ese rótulo de algún modo anticipa el clima de las 116 páginas que siguen, cerradas por un epílogo explicativo a cargo del poeta José Emilio Tallarico, fallecido en 2019. Y lo presagia, no obstante mostrar aquí y allá cierto escepticismo o un estar de vuelta de los hechos y los seres cotidianos sin obviar las referencias a la muerte, a los desamores y hasta las autocríticas del poeta: ¿Lo herí/ o solamente/ lo maté?, animándose a no desatender la pulsión (que) me ceba/ al alba/ demasiados mates; ni hacer oídos sordos al reclamo erótico: Vení, sometete/ confesá/ Abrite y ya veremos: yo miro/ ¡Qué lindo es juzgar! O con lúdica ironía: Estoy pagando con poligamia/ mi inermidad// Y así sería con monogamia:/ todo precio/ es altísimo. Aparte de la brevedad conceptual casi aforística y la inclusión de un par de coplas. Además de ratificar en cada segmento una propuesta lingüística que le permite jugar quizá algo lacanianamente con las palabras, con su sentido profundo, oculto y ajeno a la vocinglería inscripta en el “afán de novedades” que describió Heidegger, a tono con un consumismo posible para la “gente de bien” –como adjetivan las extremas derechas a sus votantes–; e igualmente con la casualidad de los vínculos puramente acústicos entre los términos: A ‘crápulas’ y ‘escrúpulos’/ aunque procedentes de la raza/ de los enjundiosos esdrújulos// ni remotamente los une/ un lazo parental, se advierte el largo y provechoso oficio lírico de Revagliatti.

Una marca ya, detrás de la cual desfilan en este volumen renovados mensajes, temores y temblores, dudas, memorias, definiciones e indefiniciones y todo en función de savia de sus versos. Bien se sabe, no existen muchas más nutrientes para sincerar el decir poético.

*

Ojalá que te pise un tranvía llamado Deseo, Editorial Leviatán, Buenos Aires, 2024.

Fotografía: Rolando Revagliatti

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Los derechos humanos en América Latina
noticia siguiente
El hipnotismo de la mercancía

También le podría interesar

Ficha de lectura del libro: ‘Anarquistas y Orden...

abril 8, 2025

Reseña de «La sociedad contra el Estado», de...

febrero 27, 2025

“No hay metas, sólo obstáculos, leí por ahí”

enero 5, 2025

Visitantes en este momento:

1.112 Usuarios En linea
Usuarios: 252 Invitados,860 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 3

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 4

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 7

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 8

    LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LA COMPLEJIDAD.

    julio 6, 2021
  • 9

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 10

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 11

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 12

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 13

    CNTE BC se organiza para integrarse al paro nacional

    mayo 10, 2025
  • 14

    El porno no ofrece educación sexual; ahora bien, ¿nosotros sí?

    diciembre 10, 2023

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Provocar para descubrir. Procesos a partir de...

octubre 4, 2024

La poesía de Revagliatti

agosto 25, 2024

“En defensa de Julian Assange”

diciembre 3, 2019
Contactanos