Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

René: un sencillo que muestra un clima de época.

por La Redacción marzo 9, 2020
marzo 9, 2020
1,1K

Por: Lauti H. ContrahegemoníaWeb. 09/03/2020

El pasado jueves 27 de febrero, el cantante Residente sacó un sencillo autobiográfico, ya lleva más de 33 millones de reproducciones.

“Una noche me sentía muy mal, estaba en México, el estadio esperándome, y yo no quería salir del hotel. Llamé a mami porque quería tirarme del balcón y no sabía por qué. Esa noche llegaba un amigo y se quedó conmigo. Al otro día comencé a escribir este tema”, así encabezaba en su lanzamiento, Residente, en sus redes sociales, su nuevo sencillo “René”. Una canción autobiográfica donde relata los aspectos más crudos de su vida, así como una confesión de episodios de depresión y tristeza, muy profundos.

En una entrevista con Prensa Asociada, Residente, aseguró “ahora estoy bien” y que la canción lo ayudó a sanar. ¿Pero qué es lo que hace a este single tan especial, que toda una juventud se vea tan reflejada en él?

El malestar, la tristeza y la depresión de una generación sin nada. Una juventud que intenta todo el tiempo llegar a cumplir expectativas y méritos que nos imponen y son inalcanzables. Y es que más allá del relato íntimo y personal que Residente le da a las rimas de su canción no hace falta hacer mucho esfuerzo para verse reflejados y reconocerse en los pasajes que describe. Mientras los medios de comunicación y las redes se inundan de publicaciones de estereotipos a seguir ¿Cómo podría sentirse una generación, golpeada por el mundo, donde tanto capitalismo sale caro?

Criados sin ser dueños de nada, con familias disfuncionales, hipotecadas hasta la muerte, con padres que laburan 12 horas para alimentar a sus familias, madres que dejan todo (hasta a ellas mismas) para criar a sus hijos. Hay roces y peleas todos los días en casa.

Afuera en la calle, a los amigos los mata la policía, a la salida de un boliche, y si no son los patovas, es la fábrica o el laburo precario, mal pago, que te come la vida, el cuerpo y la mente.

La tristeza, depresión, ataques de pánico, las bajadas y subidas de presión, son la moneda corriente en esta generación. Una juventud que aumenta cada vez más las filas de la precarización y que son presionados social y culturalmente para alcanzar objetivos al que solo puede acceder una minúscula parte de la sociedad.

“A veces ya no quiero estar aquí”, dice el estribillo, en este mundo que se pudre bajo nuestros pies. Con crisis climáticas, atentados bélicos, pandemias. Nadie quiere estar realmente aquí.

El viejo mundo se muere. El nuevo tarda en aparecer. “Es en esta época de claroscuros donde surgen los monstruos” diría Antonio Gramsci (y los que falta aún enfrentar), es esta generación la que se quedó atrapada en medio. La sociedad, los medios nos presionan a ir a donde nadie me molesta, a desaparecer o a “bajar el telón”. Pero (siempre) hay luz al final del túnel, mirense sino, las noticias de los amigos franceses y chilenos.

Donde la desigualdad social y económica de este capitalismo rancio y podrido cada vez mayor, ha sido el gran motor de movilizaciones en todo el mundo, como lo son hoy la rebelión chilena o la huelga general en Francia. Pero de esto se habla poco, en los medios. Y es que es mejor hablar del Coronavirus, en vez de las luchas que hay en el mundo.

Estamos viviendo el reverdecer de la lucha de clases, prematura, pero que llegó para quedarse. Hay que militar y hacer la revolución que compense nuestras penas. Militar otra sociedad, otro mundo, otra vida. Otra proeza será transmitir, esta pasión, al de al lado. Sacarle el polvo y mostrarle lo que se aproxima.

Esa va a ser la cura para nuestra depresión.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: ContrahegemoníaWeb.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Sueño, rendimiento y bienestar.
noticia siguiente
Defensoras temen por su vida ante alza de violencia e impulso de megaproyectos en México.

También le podría interesar

¿Se han desviado los propósitos de Davos, devenidos...

junio 30, 2025

Aislación social y el deterioro de la democracia

junio 27, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

1.187 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,360 Invitados,826 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Diputados aprueban Ley de Inteligencia para que gobierno acceda a registros telefónicos y bancarios

    junio 28, 2025
  • 14

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Derecha venezolana: asesina, roba, esconde, especula y...

noviembre 1, 2016

El Estado neoliberal y las perversiones del...

septiembre 12, 2021

El mundo como un tablero de Go...

marzo 4, 2020