Top Posts
UN MISTERIO Y UNA EPIFANÍA DE DUSSEL.
Apertura de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina
Perú defiende esterilizaciones forzadas de Fujimori, casi 30...
Organizaciones exigen la liberación inmediata del activista Renato...
Equipo y hasta títeres les roban al grupo...
Morales cree que, si un partido lo habilita,...
Brasil: El partido revolucionario imaginario
¿Las cooperativas construyen un mundo mejor?
Milei lanza una campaña contra la discusión en...
“Seguimos marginadas, empobrecidas y asesinadas, porque ni siquiera...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

RADIOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO.

por La Redacción diciembre 7, 2020
diciembre 7, 2020
1,5K

Por: Cristina Suárez Vega. ethic. 07/12/2020

Asegurar que todos los niños del mundo terminen la enseñanza primaria y secundaria –que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad– es uno de los principales retos si queremos cumplir con lo acordado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Tenemos apenas una década para coser una brecha educativa especialmente profunda en los países más vulnerables. Durante los últimos diez años se han conseguido importantes avances para mejorar el acceso a la educación y las tasas de matriculación, especialmente para las niñas. Sin embargo, no es suficiente: según los cálculos de Naciones Unidas, alrededor de 260 millones de niños aún estaban fuera de la escuela en 2018; cerca de una quinta parte de la población mundial de ese grupo de edad. Además, más de la mitad de todos los niños y adolescentes de todo el mundo no están alcanzando los estándares mínimos de competencia en lectura y matemáticas. En los países en desarrollo la matriculación ha alcanzado el 91%, aunque más de 57 millones de niños siguen sin poder ir a la escuela. De ellos, más de la mitad se encuentran en el África subsahariana.

Países como Guinea Ecuatorial, Eritrea y Níger tienen una importante brecha de escolarización entre las niñas. Una de las principales metas del ODS 4 es, antes de 2030, eliminar las disparidades de género en la educación y asegurar el acceso igualitario a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional para las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad.


En esta tabla puedes consultar los principales datos de cada uno de los países con menores índices de escolarización.

Afganistán, Guinea Ecuatorial, Eritre y Níger entre los cuatro países con más niñas sin escolarizar

Explora esta tabla para descubrir los principales datos del sistema educativo en cada uno de los países. Busca el que más te interese. Página 1 de 8  

BanderaPaísPorcentaje de analfabetizaciónEsperanza de vida escolar, primaria y secundariaPorcentaje de niños y niñas que superan la primariaPorcentaje de niñas sin escolarizar 
Afganistán35%10 años86%86%
Guinea Ecuatorial3%8 años41%55%
Eritrea7%7 años60%50%
Níger60%6 años72%45%
Mali50%7 años50%44%
Haití17%Sin datosSin datos43%
República Centroafricana62%7 años41%41%
Sudán52%7 años62%39%
Chad69%7 años41%35%
Guinea-Bissau40%Sin datos65%29%
Siria8%7 años72%28%
Islas Marshall2%9 años71%27%
Nepal8%12 años120%25%
Burkina Faso42%9 años65%22%
Madagascar19%10 años65%22%
Mauritania36%9 años76%21%
Yemen23%9 años72%21%
Liberia45%9 años61%21%
Senegal31%8 años57%21%
Puerto Rico8%10 años79%21%
Fuente: Banco Mundial, Naciones Unidas Descargar los datos Creado con Datawrapper

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Nueva Revista.

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Extractivismo social.
noticia siguiente
VOLODOMIR ZELENSKY: LA COMEDIA DE UN POLÍTICO TRADICIONAL.

También le podría interesar

Milei lanza una campaña contra la discusión en...

julio 1, 2025

Claves para la presencia internacional de un académico

junio 30, 2025

Pitu Aparicio, educadora social: “Hay un capitalismo sobre...

junio 23, 2025

Visitantes en este momento:

709 Usuarios En linea
Usuarios: 228 Invitados,481 Bots

Síguenos en nuestras Redes Sociales

  • Bluesky
  • Mastodon
  • Telegram
  • WhatsApp

Blog: Perspectivas comunistas

Gracias por informarte con nosotros…

Desde el Plantón magisterial en el Zócalo de la CDMX

Rompe el cerco informativo…

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

julio 2025
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Escuelas Normales mexiquenses en jaque

    junio 30, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    ”¡Dios mío!, ¿Por qué nos odian tanto?”

    junio 29, 2025
  • 4

    TEMPORADA DE ENGAÑOS

    junio 24, 2025
  • 5

    30 años de Aguas Blancas: mi palabra sentipensante y la mirada de estrella

    junio 28, 2025
  • 6

    Pronunciamiento estudiantil frente a la elección de rector en la UAM

    junio 26, 2025
  • 7

    Acercamiento a FAUSTO de Johann Wolfgang von Goethe

    junio 30, 2025
  • 8

    ¡Parar la guerra! ¿Anti-imperialismo o lucha de clases?

    junio 26, 2025
  • 9

    El Congreso legaliza el espionaje sin supervisión: colectivos denuncian retroceso autoritario

    junio 29, 2025
  • 10

    Hegemonía y desinformación: La llegada de RT a Chile

    junio 29, 2025
  • 11

    Los desafíos de los movimientos populares ante las nuevas derechas

    junio 29, 2025
  • 12

    “La austeridad sirve para disciplinar a la clase trabajadora”

    junio 24, 2025
  • 13

    Denuncian enterramiento masivo de residuos tóxicos en el Lago de Texcoco

    junio 29, 2025
  • 14

    El 68 mexicano: 2022, 1988

    junio 30, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Ante la presión del movimiento social, el...

julio 1, 2020

En el centenario de la revolución rusa....

octubre 30, 2017

La directora del mejor colegio del mundo...

noviembre 19, 2016