Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
  • COLECTIVO INSURGENCIA MAGISTERIAL
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
Espacio principalEspacio secundario

Extractivismo social.

por La Redacción diciembre 7, 2020
diciembre 7, 2020
Lecturas del Artículo: 287

Por: Claudia Rafael. CONTRAHEGEMONIAWEB. 07/12/2020

(APe).- La foto de los mellizos africanos depositados como objetos fallados en una comisaría bahiense es el espejo de las prácticas extractivas de la infancia olvidada desde los días de la conquista en adelante. En un movimiento de traspaso -en la figura de la adopción- de la niñez más pobre a las clases media y alta de la sociedad.

En la historia que copó las noticias periodísticas y conmocionó a la sociedad, los mellizos tienen 6 años. La negritud de sus contextos era el escenario cotidiano de sus vidas hasta agosto pasado. Hablaban, en su Guinea Bissau natal, criollo portugués o alguna de las infinitas lenguas nativas de esa zona de Africa occidental. Las canciones de cuna sanaban desde otras armonías. Jugarían a juegos paridos milenariamente en sus tierras. De allí fueron arrancados y no hay, al menos por ahora, modo de saber cómo eran sus vidas previas.

A un año y tres meses de aquellos días, fueron depositados como objetos fallados dispuestos para la devolución, en una comisaría de Bahía Blanca. De la caritativa concepción de arrancar la raíz del mal ideológico o del mal de la pobreza vaciando de hijos a determinadas familias, para entregarlos a otras “elegidas”, a esta suerte de turismo social por países olvidados de la tierra para regalarse souvenires humanos, hay apenas un par de centímetros de diferencia.

La inequidad social está en la base de estas prácticas. Con mecánicas que varían para ese trasvasamiento de la infancia de los márgenes. Pero unas y otras suelen anular, casi por decreto, la historia y la mochila cultural de esa niñez. En una condena a borrar las memorias que sólo se pugnará por recuperar (demasiadas veces en una empresa imposible) en la más estricta soledad.

Filosóficamente, las bases de la Argentina se asentaron sobre la apropiación histórica. Desde los días de Roca con la esclavización de niñas y niños de pueblos originarios para dotar de sirvientes a familias porteñas de clase alta a la extracción de hijas e hijos de inmigrantes anarquistas en las primeras décadas del siglo XX. Y, la incautación de los bebés o chicos de los desaparecidos durante la última dictadura, para expropiarles la historia, la militancia y la educación de sus vidas y ofrecerlos en un experimento ideológico a familias militares o conniventes con el régimen.

La figura de la adopción suele ser la medida estándar y no una medida excepcional allí donde no hay otras alternativas. La primera ley de adopción en Argentina nació al compás del terremoto de San Juan pero los años la transformaron en una política de estado. Y esa política de estado derivó en prácticas sostenidas en el tiempo: en la actualidad –según lo declarado desde el mismo Estado por la Asesora General Tutelar, Yael Bendel,- “la mitad de los niños mayores de 8 años que fueron adoptados son devueltos”. Y más allá de esa franja etaria, aseguró que son devueltos en total dos de cada diez. En un reconocimiento atroz de que son políticas falladas desde el origen pero que el Estado, en cada uno de sus estamentos, se empeña en sostener.

Son niñas y niños forjados al fuego lento de las prácticas abandónicas. Tatuados por esa crueldad en una piel que se va haciendo más y más gruesa para esconder de un modo sostenido y definitivo la soledad. Que late con otro ritmo. Propio de la oscuridad que crece por dentro, que nubla las miradas y puebla de miedos las noches y los días.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: CONTRAHEGEMONIAWEB.

Compartir
0
FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
LAS GUERRAS DEL FUTURO: LOS CONFLICTOS DE ‘CUARTA GENERACIÓN’ QUE YA ESTÁN AQUÍ.
noticia siguiente
RADIOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO.

También le podría interesar

Infancia y sociedad

marzo 3, 2021

Las niñas no se tocan, no se violan,...

febrero 15, 2021

Ser adultos

febrero 14, 2021

Lectores en este momento

236 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, 79 Invitados, 156 Bots

Cartografía de experiencias didácticas

Encuesta Insurgente

¿En las próximas elecciones qué definirá tu voto?
Votar

Comentario INSURGENTE

02/03/2021

El tamaño de la lucha contra el neoliberalismo puede observarse en las decisiones que están tomando las actuales autoridades públicas. Desde esta perspectiva, puede afirmarse que en este gobierno el NEOLIBERALISMO se fortalece, se afianza y de manera consistente destruye nuestra Educación pública.

Presidente ROMPA EL PACTO

Insurgencia RECOMIENDA

Elecciones 2021. Las más leídas

  • 1

    La UMA: otra espina clavada en el alma de la 4T*.

    marzo 1, 2021
  • 2

    Las elecciones más cruciales en América Latina en 2021 (y por qué el rumbo de la región se puede definir también en las calles). BBC News

    enero 5, 2021
  • 3

    De 500 Diputados federales en funciones, 443 solicitan su REELECCIÓN

    diciembre 27, 2020
  • 4

    Comunicado de MORENA-Banderilla

    enero 17, 2021
  • 5

    La batalla de MORENA por el Congreso y la prostitución del partido.

    febrero 8, 2021
  • 6

    NEUROPOLÍTICA

    febrero 9, 2021

Educación en la Mira

Voces latinoamericanas…

La Serpentina

Los CORTOCIRCUITOS…

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Pulsa AQUÍ para recibir un aviso cada vez que se publique un nuevo contenido

Lo más leído en la semana

  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 2

    La puerca de los cien puerquitos.

    marzo 3, 2021
  • 3

    Nosotras decimos: ¡Nunca más!

    marzo 4, 2021
  • 4

    Entre los Hombres y Dios / Entrevista a Rubén Dri

    marzo 4, 2021
  • 5

    Las redes sociales, nuevo medio dominante

    marzo 4, 2021
  • 6

    Suprema Corte abre puerta a la censura indirecta al validar Ley General de Comunicación Social

    marzo 4, 2021
  • 7

    La emoción de la matemática

    marzo 4, 2021
  • 8

    Ecuador: ¿entre progresistas e indígenas?

    marzo 4, 2021

Busca otros contenidos

Síguenos en Facebook

Portal Insurgencia Magisterial

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Luchas latinoamericanas
  • Desde la didáctica
  • Articulación EP
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Qué es el “educacionismo”, la sutil forma...

febrero 14, 2018

Infancia y sociedad.

mayo 23, 2020

Media vida para acceder a la justicia.

julio 4, 2018