Top Posts
Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela...
La visita del presidente sirio a Rusia en...
DEMOCRACIAS POLÍTICAS, DICTADURAS ECONÓMICAS
La Nueva Era de China y Rusia
DEMOCRACIA Y MAFIAS
Se profundiza la crisis en Israel: Netanyahu echó...
George Soros en Munich: “Hay dos sistemas de...
Red Artea: “La desobediencia tiene su potencialidad cuando...
Vladimir Putin y Xi Jinping reforzaron su alianza...
Osbelia Quiroz, luchadora hasta el último suspiro
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

R3D PIDE ANTE COMITÉ AD HOC DE ONU MAYORES SALVAGUARDAS EN NUEVA CONVENCIÓN SOBRE CIBERDELITOS

por RedaccionA febrero 12, 2023
febrero 12, 2023
Veces que se ha leído este Artículo: 111

Por: R3D. 12702/2023

Desde febrero de 2022, R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales ha tenido la oportunidad de participar en el Comité Ad Hoc de Naciones Unidas para la creación de una nueva convención sobre ciberdelitos, donde hemos podido compartir, desde una mirada crítica, nuestras perspectivas sobre el tema.

Junto con otras organizaciones de la sociedad civil ─tales como Access Now, EFF, Privacy International, entre otras─, representantes de R3D asistieron a la cuarta sesión del Comité, celebrada del 9 al 20 enero de 2023 en la sede de Naciones Unidas en Viena, con la finalidad de hacer incidencia para asegurar que este nuevo tratado proteja los derechos de las personas, evite la criminalización de conductas legales y grupos vulnerables.

En esta sesión tuvo lugar el primer análisis del documento consolidado de negociación (DCN), creado a partir de las discusiones sobre los alcances y metodologías que debía tener una convención en materia de delitos informáticos.

En respuesta, más de 90 organizaciones de la sociedad civil y la academia dirigimos una carta al Comité Ad Hoc debido a que consideramos que este documento consolidado contiene una serie de disposiciones problemáticas para la defensa y protección de derechos humanos en el entorno digital,

En conjunto con organizaciones aliadas, R3D se posicionó ante el Comité acerca de las provisiones en dos temas principales: criminalización y medidas procedimentales.

Criminalización

Respecto de la criminalización, la postura de la sociedad civil fue a favor de que la Convención incluya únicamente los delitos cibernéticos en sentido estricto (core cybercrimes); es decir, solo aquellos donde las tecnologías digitales de información y comunicación son tanto el instrumento de la conducta criminal como su objetivo principal. Consideramos que la ampliación del alcance de los delitos cibernéticos representaría una amenaza grave a los derechos humanos.

Por ejemplo, la Convención no debe incluir ciberdelitos que estén basados en el contenido, como aquellos que prohíben la difusión de contenido en línea, ya que este tipo de delitos están redactados de forma ambigua, criminalizan conductas en línea y están dirigidos a fiscalizar la moral, el discurso público y el disenso político. Esta clase de redacciones amplias y vagas afectan directamente a derechos como el derecho a la privacidad, la libertad de expresión, el derecho a la reunión pacífica y el derecho a la no discriminación.

R3D y las organizaciones aliadas enfatizamos la necesidad de eliminar términos ambiguos o inexactos en la redacción de tipos penales, ya que podrían resultar en la criminalización de usos legítimos de Internet, así como la persecución penal de disputas de carácter contractual o la simple violación de los términos y condiciones de las plataformas.
Así mismo, hemos sugerido al Comité que únicamente sean penalizadas aquellas conductas que tengan la intención de causar un daño real y evitar redacciones amplias que criminalicen la labor de personas periodistas, investigadoras sociales e investigadoras de seguridad.

Si bien celebramos que algunos Estados miembros rechazaron la inclusión de varias de estas conductas riesgosas para los derechos humanos, diversos delitos relacionados con el contenido y otros ciberhabilitantes siguen siendo parte de la discusión.

Medidas procedimentales

En la discusión relativa al texto sobre medidas procedimentales y de investigación criminal, R3D hizo hincapié en que es vital establecer en la investigación penal salvaguardas procedimentales detalladas y sólidas para garantizar la protección de derechos humanos, como el derecho a la privacidad.

La sociedad civil también señaló que las medidas de investigación penal para delitos informáticos deben tener controles para prevenir el abuso de las autoridades, por lo que las disposiciones que regulan este tipo de investigación deben incluir, como mínimo, salvaguardas como: la autorización judicial previa, el cumplimiento del estándar de necesidad y proporcionalidad, el derecho de notificación para la persona usuaria, el acceso a un recurso efectivo, etćetera.

Así mismo, estas medidas procedimentales deben ser explícitas en cómo y bajo qué circunstancias las autoridades podrán acceder a los datos de las personas, de modo que se evite que el abuso de facultades ponga en peligro los derechos a la intimidad, a la privacidad, a la protección de datos personales, entre otros.

En las siguientes sesiones, sociedad civil seguirá impulsando que los derechos humanos y sus salvaguardas sean parte esencial de la Convención. Esperamos que los Estados Miembro retomen las observaciones que la sociedad civil ha hecho y se comprometan con garantizar un tratado que proteja a todas las personas.

LEER EL ARTÍCULO ORIGIAL PUSANDO AQUÍ

Fotografía: r3d

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
BYUNG-CHUL HAN : LA NUEVA FÓRMULA DE DOMINACIÓN ES «SÉ FELIZ»
noticia siguiente
LA ZOMBIFICACIÓN DE OCCIDENTE

También le podría interesar

El sueño de una escuela feliz

marzo 26, 2023

La brecha digital en la educación superior

marzo 17, 2023

Vallejo: «La violencia digital es tan grave como...

marzo 9, 2023

Visitantes en estos momentos:

286 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción, RedaccionA, 52 Invitados, 232 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • 2

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 5

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 6

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 7

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 8

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 9

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 10

    La mirada de un autista

    marzo 26, 2023
  • 11

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 12

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 13

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 14

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Críticas de sectores oficialistas y renuncia de...

octubre 8, 2020

Piden a la ONU exigir al gobierno...

febrero 22, 2016

Hambre creciente en un mundo que derrocha...

julio 21, 2020