Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Quién es Giorgia Meloni, la ultraderechista que se encamina a gobernar Italia

por RedaccionA septiembre 30, 2022
septiembre 30, 2022
Veces que se ha leído este Artículo: 200

Por: Pagina 12. 30/09/2022

La líder del partido neofascista Hermanos de Italia basó su campaña en el rechazo a la inmigración, políticas más duras frente a Europa y promesas de menor presión fiscal. Cómo fue su infancia y su acercamiento a la política. 

El partido posfascista Hermanos de Italia liderado por Georgia Meloni ganó el domingo las elecciones en Italia,un hecho sin precedentes desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

La formación se alzó con el 26% de los votos, muy por encima de sus aliados de extrema derecha de La Liga de Matteo Salvini y Forza Italia del conservador Silvio Berlusconi. 

De esta manera, y por primera vez en la historia desde 1945, una formación que proviene de la tradición neofascista va a gobernar Italia gracias a que se presentó con una coalición de derechas que obtendría en total entre el 36,5 y el 46,5% de los votos. 

En esta línea, Meloni, periodista y política italiana de 45 años, quedó a un paso de ser la primera mujer en el cargo de premier de la historia del país, tras una campaña basada en el rechazo a la inmigración, políticas más duras frente a Europa y promesas de menor presión fiscal.

La infancia de Giorgia Meloni

Giorgia Meloni nació el 15 de enero de 1977 en Roma. Su infancia estuvo marcada por el abandono: su madre, Anna, crió solas a Giorgia y a su hermana mayor, Arianna, después de que su padre las desamparara marchándose a las Islas Canarias.

Un día su madre le explicó que la había traído al mundo ignorando a quienes le habían recomedado abortar. «Debo todo a mi madre, mujer de voluntad, culta, que tras la coraza que viste para afrontar la vida esconde un alma frágil», aseguró en sus memorias, publicadas en 2021.

En este contexto, las hermanas Meloni mantuvieron muy poco contacto con su padre, con esporádicas visitas durante el verano, hasta que Giorgia, con solo 11 años, decidió no verlo más al notar su desinterés por ellas. 

Según sus propios recuerdos, la familia Meloni fue una «familia herida». A esa conflictiva situación se le sumó el incendio de su casa debido a una vela que las hermanas dejaron encendida en su habitación. «Nos quedamos en la calle», recordó.

Por otro lado, Meloni recordó que Anna, su madre, logró vender lo que quedó de la vivienda y se mudaron al barrio de Garbatella, una zona obrera hacia el sur de Roma, donde entró en contacto por primera vez con la política.

Durante su adolescencia y joven adultez pasaba horas escuchando música, desde cantautores italianos hasta Michael Jackson, devoraba las páginas de «El Señor de los Anillos» y no esconde que sufrió acoso escolar.

Su militancia política

A los 15 años, Giorgia Meloni llamó a la puerta «blindada» del Frente de la Juventud, la organización juvenil del antiguo Movimiento Social Italiano (MSI), fundado por los últimos fascistas.

La muchacha fuesiempre contraria a celebrar el Día de la Liberación del nazifascismo por verlo «divisivo». «Para mí fue un buen político. Todo lo que hizo, lo hizo por Italia«, explicaba en ese entonces, sobre el genocida Benito Mussolini.

https://content.jwplatform.com/previews/BjNABGkt

Su vida consistía en fines de semana de activismo, con el nombre en clave de «Calimera» para despistar a las bandas callejeras de izquierda, y trabajos de niñera o moza para llevar dinero a casa.

En 1996, cuatro años después, la joven, ya conocida por su dureza dialéctica, se alzaba como líder nacional de «Azione Studentesca», el movimiento juvenil de Alianza Nacional, nuevo rostro del MSI, con la que fue elegida consejera provincial en Roma.

Varios especialistas consideraron que su ascenso «fue meteórico» luego de pasar por encima a todos los hombres. Finalmente, con 29 años, llegó a la Cámara de Diputados, de la que fue vicepresidenta hasta 2008, cuando fue nombrada ministra de Juventud por Silvio Berlusconi.

Últimos logros

Meloni preside desde 2014 Hermanos de Italia, los nuevos herederos del MSI. Así fue que en 2016 intentó ser alcaldesa de Roma, sin éxito, pero obtuvo gran popularidad haciendo campaña embarazada de su única hija, Ginevra, fruto de su relación con el periodista Andrea Giambruno.

No obstante, su reconocimiento y popularidad no llegó hasta el punto máximo hasta 2020, cuando demostró públicamente su descontento por el manejo de la pandemia y su papel como única oposición a la difunta coalición de unidad nacional de Mario Draghi.

Asimismo, trascendió las fronteras como simpatizante del ultranacionalista húngaro Viktor Orban o presidiendo el Partido de los Conservadores y Reformistas Europeos, el de la española Vox.

Sus rivales: la izquierda y el movimiento LGBTIQ+

En octubre de 2019, Meloni se asomó ante miles de personas en la plaza de San Juan de Letrán, feudo sindical, para proclamar: «Soy Giorgia, soy mujer, madre, italiana y cristiana y no me lo quitarán», en ataque directo a la legislación homosexual.

Luego, dos muchachos tomaron su discurso, la mezclaron con música electrónica y, sin quererlo, la elevaron a icono pop. Toda Italia bailaba y difundía aquel tema pegadizo.

Sus rivales, según la misma Meloni, son los «burócratas» de Bruselas, el colectivo LGBT o la «izquierda de salón», mientras admira a la Rusia de Vladímir Putin por compartir el «sistema de valores europeos, defender el cristianismo y combatir el fundamentalismo islámico», aunque promete «lealtad» a Occidente.

https://content.jwplatform.com/previews/zBgkdLUh

Su ideario lo aclaró para siempre en un acto electoral de Vox en Marbella (sur de España): «No hay mediaciones posibles, se dice sí o no. Sí a la familia natural, no al lobby LGBT; sí a la identidad sexual, no a la ideología de género; sí a la cultura de la vida, no al abismo de la muerte; sí a la universalidad de la cruz, no a la violencia islámica; sí a fronteras seguras, no a la inmigración masiva».

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Pagina 12

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
“Hay una rebelión democrática en toda América Latina y el Caribe”: Evo Morales
noticia siguiente
¿Bendición o problema? Las dos caras de la irrelevancia de América Latina

También le podría interesar

El nuevo gobierno de ultraderecha de Israel provoca...

enero 4, 2023

México. «Viva Cristo Rey»: Ultraderecha: entre lo risible...

diciembre 18, 2022

La ultraderecha latinoamericana no se acaba con la...

diciembre 8, 2022

Visitantes en estos momentos:

204 Usuarios En linea
Usuarios: 61 Invitados, 143 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 9

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Bolívar, Garibaldi y Gramsci: Emancipación y revolución.

febrero 13, 2017

Diario de una auxiliar en un Hospital...

mayo 2, 2020

Brasil: La ele de Lula y la...

septiembre 30, 2022