Top Posts
IPE invita al Ciclo de Cine del Director:...
Reserva Técnica del IPE está blindada: Daniela Griego
Nicaragua: una aparente persecución a la iglesia o...
Nicaragua, el golpismo bajo la sotana
Salud docente: precarización y desgaste en las aulas...
El problema de la diversidad en las aulas
EL CANIBALISMO LIBERTARIO
Palabras para pensar en la educación
«En mi época no existía el concepto de...
Saber y escuela
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

¿Quién (des)protege al Presidente?

por La Redacción agosto 22, 2016
agosto 22, 2016

Por: Jorge Zepeda Patterson. Sin Embargo. 22/08/2016

Cuando tenía seis años y escuché por vez primera la palabra olimpiadas, quedé convencido que ese era el nombre que recibían los juegos por los cinco brillantes aros entrelazados: cinco Oes-limpiadas. Hoy he vuelto a recordarlo, preguntándome que habrá pensando Peña Nieto que eran las Olimpiadas cuando designó a Alfredo Castillo dirigente del deporte nacional.

¿Qué resulta peor? ¿Un deportista convertido en improvisado político o un político metido a dirigir deportistas? Usted escoja. Allí están Cuauhtémoc Blanco y Alfredo Castillo para ilustrar una mala versión, en uno y otro caso, de reciclajes desafortunados  en la vocación profesional.

Y desde luego que hay conversiones virtuosas. Salvador Allende era médico y José Mujica era ingeniero agrónomo. Chile perdió a un doctor y la agricultura uruguaya a un técnico, pero al dejar atrás su oficio terminaron convirtiéndose en referencias históricas para sus países.

En el caso que me interesa, Cuauhtémoc y Castillo, tiendo a ser menos crítico con el futbolista porque, después de todo, la naturaleza efímera de este oficio obliga a todos ellos a improvisar alguna otra vocación a partir de su temprano retiro. Al acercarse a los 40 de edad deben dejar atrás lo que fueron para reinventarse en tareas distintas a aquellas en las que tanto éxito tuvieron.

Lo que no entiendo, en cambio, es en qué forma un policía fracasado podría convertirse en dirigente de un grupo de personas dedicadas a un oficio del que no tiene la menor idea. Castillo, ex Procurador de Peña Nieto en el Edomex y Fiscal en el controvertido caso de la muerte de la niña Paulette, se hizo célebre por las peores razones durante su mandato como Comisionado plenipotenciario en Michoacán al arranque del sexenio. Sus abusos de autoridad y su deplorable manejo del caso de las guardias de autodefensa, por no hablar de los nulos resultados en materia de inseguridad, obligaron al Presidente a pedirle su dimisión.

Constituye un misterio las razones que llevaron a Peña Nieto a reciclar a este personaje designándolo director de la Conade, haciéndolo responsable nada más y nada menos que de promocionar el deporte nacional (tras un breve paso como Procurador federal del consumidor). En el caso de Cuauhtémoc Blanco y su cuestionada gestión como alcalde de Cuernavaca al menos existe el atenuante de que fue elegido por los vecinos que habrán de padecerlo durante tres años. Castillo en cambio ha sido una calamidad para atletas que no tuvieron voz en su designación.

Pero Castillo en la Conade es un misterio a medias. Ya en otros casos el Presidente ha mostrado su tendencia a proteger infames en nombre de la amistad o de los servicios recibidos. Allí está el caso del ex Gobernador Humberto Moreira o el de Emilio Lozoya, ex titular de Pemex, que en cualquier otro país estaría siendo investigado luego de una gestión tan dispendiosa como ineficaz.

Quizá Peña Nieto le debía favores a su ex Procurador. No debió haber sido fácil asumir la versión oficial en el caso de Paulette (una niña que se metió abajo del colchón para morir por asfixia). Un dictamen tan conveniente para el padre de la víctima, perteneciente a una familia de influyentes del Edomex. O quizá simplemente al mandatario le cae en gracia este abogado penalista.

Pero si quería arroparlo bastaba con designarlo titular de alguna oscura dependencia jurídica en el basto reino de la burocracia nacional. El misterio reside en su designación como responsable del deporte sabiendo que se venían encima las olimpiadas. Algo así como ir a una feria de libro sin aprenderte dos o tres títulos, por si te preguntan.

Con el manotazo sobre la Conade en víspera de unos juegos olímpicos, el Presidente tenía mucho que perder y nada que ganar. De haberse cosechado un buen número de medallas, los deportistas habrían sido considerado responsables de sus triunfos; en el caso de una derrota, la miradas crítica se depositaría en los dirigentes. Con la designación de Castillo, Los Pinos cargó en las espaldas de Peña Nieto el costo político de un fracaso en Brasil. Un riesgo tan innecesario como inexplicable.

Y si encima nos detenemos en los defectos del personaje, encontramos los elementos de una tormenta perfecta. Rijoso y conflictivo con los dirigentes de las distintas federaciones deportivas, proclive al gasto suntuario, descuidado en el uso y distribución de privilegios y prebendas (¿a quién se le ocurre dotar a la novia de una de las muy cotizadas acreditaciones y exhibirla en medio de la mayor concentración de periodistas del orbe?).

En suma, la pregunta queda en el aire: ¿Quién protege al Presidente? (porque está claro que él no lo hace).

Fuente: http://www.sinembargo.mx/21-08-2016/3082635

Fotografía: scoopnest

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
El terror se apodera de Veracruz, habla sobreviviente de masacre
noticia siguiente
El grupo que le ganó a la SEV: los trabajadores de la DGEPE.

También le podría interesar

¿Nadie se da cuenta? Campañas orquestadas contra Rusia...

marzo 27, 2018

Sexenio negro para las normales

noviembre 28, 2017

Datos duros

noviembre 27, 2017

Visitantes en estos momentos:

143 Usuarios En linea
Usuarios: 16 Invitados, 127 Bots

IPE: CINE GRATIS EN XALAPA

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    La urgente necesidad de un currículo ecosocial

    agosto 18, 2022
  • 2

    Pedro Castillo: «Es evidente la confabulación entre una parte del Congreso, la fiscalía y la prensa»

    agosto 11, 2022
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    Inicia el Segundo Período de Revista de Supervivencia 2022 del IPE

    agosto 17, 2022
  • 5

    ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y VIDA SALUDABLE.

    octubre 22, 2020
  • 6

    MAFALDA Y LA ESCUELA .

    octubre 4, 2020
  • 7

    Salud docente: precarización y desgaste en las aulas argentinas

    agosto 19, 2022
  • Libro en pdf: Las mujeres que leen son peligrosas

    julio 13, 2016
  • 9

    Boric, la promesa de re-fundar Carabineros y el apoyo que terminó siendo carta blanca a la violencia policial

    agosto 18, 2022
  • ¡Alto al TiSA!: Tratado de libre comercio pone en riesgo la garantía de los derechos humanos

    julio 25, 2016
  • 11

    Dolor e indignación por las mujeres asesinadas de la Montaña

    agosto 16, 2022
  • 12

    Palabras para pensar en la educación

    agosto 19, 2022

Rolando Revagliatti. Argentina

Vanesa Monserrat. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Columna: CORTOCIRCUITOS

Javier Tolcachier

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

Iliana Lo Priore

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Artículos por AUTORES

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Juntos Podemos, que preside Josefina Vázquez Mota,...

octubre 5, 2016

CNTE no acepta invitación a foros de...

julio 24, 2016

El gobierno atenta contra los periodistas y...

junio 19, 2017