Top Posts
PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO
Francia, reforma de las pensiones: un presidente contra...
24 de marzo, presas políticas mapuche: «Para nuestro...
La Federación Internacional de Atletismo decidió que transgéneros...
La mirada de un autista
Francia: más de 3 millones de personas protestaron...
Militarización de la Hidrovía: Paraguay reactiva proyecto para...
Uganda aprueba un proyecto de ley contra la...
Pienso, luego… critico. Parte I
El sueño de una escuela feliz
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

Reformas estructurales, un fracaso del gobierno de Peña: Concanaco-Servytur

por La Redacción septiembre 10, 2016
septiembre 10, 2016
Veces que se ha leído este Artículo: 124

Por: Juan Carlos Cruz Vargas. Proceso. 10/09/2016

El saldo que ha dejado la administración de Enrique Peña Nieto en sus primeros cuatro años de gobierno es el fracaso de las reformas estructurales que no han abonado al crecimiento del país.

Así lo dejó ver la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) que a través de un comunicado señaló:

“En lo que va de la administración se lograron grandes cambios estructurales pero no se han dado los resultados económicos esperados… Faltaron condiciones en la implementación de algunas reformas que no permitieron que el país tuviera el crecimiento y desarrollo económico esperado”.

En el contexto del Cuarto Informe de Gobierno, el organismo empresarial presidido por Enrique Solana Sentíes reprochó que aún están pendientes temas como la resolución definitiva del conflicto con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), generar mayor crecimiento y estabilidad económica, combatir a fondo la inseguridad, transparentar el uso de recursos públicos, principalmente de los gobiernos estatales y municipales que tienen alta opacidad, abatir la pobreza, desigualdad social y el rezago educativo.

No sólo eso, agregó que se debe establecer una disciplina financiera efectiva en el gasto público para evitar que siga creciendo el déficit y la deuda pública del país, tomando en cuenta que no se afecte a la inversión por ser reactivador de la economía.

El líder del comercio organizado matizó y reconoció los logros alcanzados en materia turística, lo que se ha traducido en un crecimiento notable del sector.

Destacó que en los primeros seis meses del año registró un aumento del 8.6% en visitantes internacionales respecto al 2015 e ingresos de divisas por 10 mil 063 millones de dólares, lo que significa un aumento del 8% en comparación con el año pasado.

Asimismo dijo que otros aciertos fueron la aprobación y promulgación del Sistema Nacional Anticorrupción, mantener la Inflación anual en 2.65%, así como el aumento en el consumo interno. Y nada más.

Por ello recomendó aprovechar las reformas para impulsar el crecimiento económico, que se acelere la implementación de las disposiciones legales del Sistema Nacional Anticorrupción y que se haga valer el Estado de Derecho.

Fuente: http://www.proceso.com.mx/453408/reformas-estructurales-fracaso-del-gobierno-pena-concanaco-servytur

Fotografía: latlayuda

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
UNAM REGALA 200 LIBROS ELECTRÓNICOS
noticia siguiente
Universidad de Georgetown dará prioridad a aspirantes descendientes de esclavos que alguna vez vendió

También le podría interesar

Sexenio negro para las normales

noviembre 28, 2017

Datos duros

noviembre 27, 2017

Peña Nieto y su forma de superar crisis

noviembre 16, 2017

Visitantes en estos momentos:

245 Usuarios En linea
Usuarios: 66 Invitados, 179 Bots

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    DEL BULLYING AL CRIMEN

    marzo 23, 2023
  • 2

    Universidades para el Bienestar Benito Juárez García ¿combatir la marginación y exclusión educativa con prácticas laborales neoliberales?

    marzo 22, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 4

    La sociedad de la decepción

    marzo 23, 2023
  • 5

    ¿Cómo juega el olvido?

    marzo 23, 2023
  • 6

    Unheimlich: caos y autómata cognitivo

    marzo 23, 2023
  • 7

    Antidepresivos y serotonina: el estado actual de la ciencia

    marzo 23, 2023
  • 8

    Ciclo de Cine en Xalapa. Entrada GRATUITA

    marzo 24, 2023
  • 9

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 10

    Cristina Hermida: “Es preciso dar protagonismo a la ética y al diálogo en esta sociedad segmentada y polarizada”

    marzo 23, 2023
  • 11

    Poder y fuga

    marzo 23, 2023
  • 12

    Presentado con vida.

    marzo 23, 2023
  • 13

    La auto-percepción de lxs psicoanalistas. El psicoanálisis patriarcal al diván. (Notas de una psicoanalista en el 8M

    marzo 23, 2023
  • 14

    Anorexia: una experiencia filosófica

    marzo 24, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Comunicado del PARTIDO DEMOCRÁTICO POPULAR REVOLUCIONARIO.

agosto 26, 2016

Gobierno mexicano dice que tenemos que oprimir...

septiembre 2, 2017

LA REFORMA “EDUCATIVA” EN VILO

agosto 16, 2016