Top Posts
Todo lo que necesitas saber sobre los compresores...
Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de...
Educación compartida
Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de...
Wifi en la Amazonía: el dilema de la...
Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025
Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión...
EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR...
El gobierno de Milei busca desalojar la redacción...
Gerardo Fernández Noroña, la Lic. Ortiz del Conapred...
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Portal Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Espacio principalEspacio secundario

Qué tipo de política será la primera presidenta de México

por RedaccionA junio 16, 2024
junio 16, 2024
690

Por: Lucía Lagunes Huerta. 16/06/2024

El 3 de junio amanecimos con un nuevo rostro de país, una presidenta después de 200 años de independencia, la mitad del territorio nacional será gobernado por mujeres y la paridad en los congresos se mantiene, diríamos el sueño de las sufragistas se hizo realidad.

Un cambio que impactará, especialmente en la niñez que crecerá acostumbrada a ver mujeres en el poder y a normalizarlas en la vida pública, y eso sin duda es de celebrar.

La paridad numérica ya la tenemos, lo que hay que construir es la democracia paritaria, el verdadero ejercicio del poder de las mujeres, el reconocimiento de ser iguales y hacer política feminista.

Guardando el entusiasmo por este sueño del feminismo hecho realidad, una pregunta que se instala es, si este logro de la paridad, traerá los cambios que requiere la democracia mexicana, las transformaciones que necesitamos las ciudadanas para vivir libres, y construir en la realidad la llamada República de las Mujeres.

Lo que la experiencia ha demostrado es que la paridad numérica por sí sola no transforma, es necesario que las mujeres políticas cuenten con autonomía y el compromiso con la igualdad de las mujeres.

Y en ese sentido…

Me pregunto si habrá una forma distinta de gobernar de las mujeres que llegan hoy al poder.

¿Será como dicen quienes han estudiado el comportamiento de las mujeres gobernantas en el mundo; una apuesta a los consensos y los diálogos lo que caracterice a la presidenta electa de México y a las nuevas gobernadoras?

Es una pregunta que tenemos varias ciudadanas y ciudadanos, ¿cómo van a gobernar?

Que lleguen muchas mujeres al poder no es suficiente para dejar atrás la política patriarcal que estigmatiza, confronta y cierra espacios cívicos. Ser demócrata y buena gobernanta es una decisión de vida. No es un gen ni está en el ADN de las mujeres.

Por ello me pregunto, con qué elementos escribirán el capítulo de su historia cada una de las 13 gobernantas que hoy coinciden en el tiempo y por supuesto la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, cómo quiere pasar a la historia, más allá de ser la primer mujer presidenta.

Ella llega al poder ejecutivo y recibe un país con enormes deudas acumuladas en materia de derechos humanos los compromisos por la paz que presentó la Conferencia del Episcopado Mexicano en marzo de este año, fueron firmados por Sheinbaum siendo candidata, aclarando que no coincide con la visión del diagnóstico, pero que reconoce los esfuerzos para construir la paz y la justicia.

Si es verdad su compromiso con los consensos, los diálogos y la construcción de paz, como ella lo ha manifestado, reunirse con las madres y padres de los 43 jóvenes desaparecidos en Iguala, con las madres buscadoras y con las corrientes del feminismo mexicano sería la mejor señal de que ella va a gobernar democráticamente.

Que aun cuando los diagnósticos no coincidan está dispuesta a la escucha activa para construir consensos que pacifiquen al país.

Gobernar con ojos de mujer, como Claudia Sheinbaum no asegura dejar atrás la mirada arcaica patriarcal que observa a las mujeres como grupos vulnerables, es necesario su reconocimiento como ciudadanas con derechos vulnerados, quienes requieren políticas que resarzan esas violaciones a sus derechos.

La agenda la han presentado diversas organizaciones y colectivas feministas a lo largo de la campaña que va más allá de los 8 puntos propuestos por ella, la agenda feminista propuesta busca construir la política de la igualdad entre mujeres y hombres.

Porque lograr el acceso a una democracia real y sustantiva, implica que las mujeres disfruten de todos sus derechos y estemos en paridad en todo momento, y no como excepción como lo muestra la imagen que subió ayer a su cuenta de X la presidenta electa Claudia Sheinbaum, en la cual de 17 personas solo ella y Citlalli Hernández representan a las mujeres.

Nos reunimos para darle seguimiento a los cómputos distritales con nuestro gran equipo. pic.twitter.com/qV06bqtHSA

— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) June 5, 2024

Estamos por despejar la duda sobre qué clase de presidenta será, si la de la paridad numérica rodeada de hombres o la de la democracia paritaria con la igualdad en el centro, eso ya lo veremos.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ

Fotografía: Cimac noticias

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
RedaccionA

noticia anterior
Karina Oliva, política chilena sobre la detención de Daniel Jadue: “Hay un interés directo de inhabilitarlo electoralmente”
noticia siguiente
La política del miedo

También le podría interesar

México: Reducen jornada laboral a 40 horas

mayo 5, 2025

ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

mayo 4, 2025

La conducción política no se memoriza, se asimila

mayo 4, 2025

Visitantes en este momento:

1.289 Usuarios En linea
Usuarios: La Redacción,RedaccionA,269 Invitados,1.018 Bots

Blog: Perspectivas comunistas

La mejor opción para Xalapa…

Nuestras redes sociales

Blog de la Columna CORTOCIRCUITOS

Nuestros grupos de difusión

Artículos publicados por mes

Síguenos en Facebook

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

mayo 2025
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031  
« Abr    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Entrega CNTE pliego petitorio a SEP, SG e Issste con miras a huelga nacional del 15 de mayo

    mayo 5, 2025
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 3

    Suspenden fallo de jueza y orden de aprehensión contra Evo Morales sigue vigente

    mayo 7, 2025
  • 4

    Educación compartida

    mayo 8, 2025
  • 5

    Televisa Leaks | La fábrica de mentiras, manipulación y guerra sucia

    mayo 7, 2025
  • 6

    Daniel Innerarity: «Una teoría crítica de la inteligencia artificial»

    mayo 6, 2025
  • 7

    Algunas ideas para un anarquismo proactivo

    mayo 4, 2025
  • 8

    El gobierno de Milei busca desalojar la redacción de El Grito del Sur

    mayo 7, 2025
  • 9

    Pequeños modelos de lenguaje: 10 Tecnologías Emergentes 2025

    mayo 7, 2025
  • 10

    Cuerpos cultivados en laboratorio: el debate ético de esta posible revolución médica

    mayo 8, 2025
  • 11

    ALFONSO CEPEDA ESPURIO DIRIGENTE DEL SNTE

    mayo 4, 2025
  • 12

    Bolivia. ¿Quién traicionó a quién? Las claves de la ruptura Evo-Andrónico

    mayo 7, 2025
  • 13

    [Vídeo] Juventud reaccionaria: ¿Ser facho está de moda? – Escupamos La Historia

    mayo 7, 2025
  • 14

    EE UU aprueba el uso de cerdos CRISPR para la alimentación

    mayo 7, 2025

Rolando Revagliatti. Argentina

Raúl Allain. Perú

Juan Antonio Guerrero O. México

Vanesa Monserrat. Argentina

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

@2020 - Insurgencia Magisterial

Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
Portal Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Calendario de eventos
  • Educooperando
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

La Fiscalía de Irán llama a la...

febrero 5, 2023

La Soledad y la Desolación, por Marcela...

diciembre 28, 2017

Brasil. Tres notas sobre la situación actual

marzo 30, 2025
Contactanos