Top Posts
El preocupante corrimiento a la derecha
VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA
El relato y la guerra
La situación de la mujer Guineana
EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)
W. Robles: En Perú, la represión contra Castillo...
Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria
REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE...
Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer...
Rosario, Beatriz y Xiomara
  • Colectivo Insurgencia Magisterial
Insurgencia Magisterial
Banner
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Espacio principalEspacio secundario

El asesor estrella de Peña Nieto reconoce que esta elección no habrá «factor miedo» contra AMLO.

por La Redacción febrero 7, 2018
febrero 7, 2018
Veces que se ha leído este Artículo: 87

Por: La Política Online. 07/02/2018

Es Alejandro Quintero. Habla del «candidato inevitable» y registra los aspectos más débiles en los sondeos.

Quienes lo conocen hablan de la obsesión que tiene por las encuestas. Esa necesidad permanente de levantar datos, detalles, comentarios desde los diferentes sectores de la sociedad. Así trabaja Alejandro Quintero, uno de los asesores con más acceso -pero también con perfil bajo- a Enrique Peña Nieto.

Un dato interesante emergió desde Los Pinos: el ex Televisa tiene una lectura bastante más pesimista que el propio Peña Nieto. LPO reveló días atrás que el Presidente reconoció en la última reunión con su Gabinete que José Antonio Meade estaba tercero. «Pero la campaña todavía no inició», dijo con optimismo.

Quintero, en cambio, no observa un panorama alentador. Su teoría se resume en dos aspectos. El primero, el «factor miedo» ya no permea en gran parte de la sociedad. Dicho de otro modo: la campaña sucia en contra de AMLO tendría que encontrar una faceta muy creativa, novedosa y verosímil para conseguir algún impacto marginal.

El segundo punto es que López Obrador se instaló como el «candidato inevitable», ese impulso de ideas, emociones y percepciones que se instalan en la población. «En 2006, AMLO era el candidato inevitable pero sí jugó muy fuerte el factor miedo. En 2012, ya no jaló la campaña del miedo, pero Enrique pudo convertirse en el candidato inevitable», explica Quintero a sus cercanos.

Ahora, según su teoría, estas dos variables juegan en contra del oficialismo: ya no hay un elemento de temor y el momentum se instaló en favor de López Obrador.

Pero, ¿qué datos soportan esta idea? Una encuesta muy reciente llegó a Los Pinos. Confirmaba lo que se repiten en casi todos los sondeos: Meade está tercero y no avanzó en preferencia aunque ya haya subido mucho en conocimiento.

Esta vez, el aspecto que encendió alertas fue otro. En los sondeos suele preguntarse por quién votaría -a eso se le conoce como preferencia-, pero como la opinión pública es volátil e incluso muchos definen su voto a último momento, también se cuestiona cuál sería una segunda opción. Frente a ese interrogante, en el sondeo de Los Pinos Meade no aparece tercero, sino cuarto, detrás de Margarita.

Quintero asegura que la combinación de una preferencia baja, un nivel de rechazo alto -endosado por la marca PRI-, sumado a no figurar como una opción alternativa empiezan a diagramar un horizonte complejo para el candidato oficialista.

LEER EL ARTÍCULO ORIGINAL PULSANDO AQUÍ.

Fotografía: LaPolíticaOnline

Compartir 0 FacebookTwitterWhatsapp
La Redacción

noticia anterior
Guerra informativa contra Cuba desde las redes del imperio.
noticia siguiente
El eslabón perdido.

También le podría interesar

VIOLENCIA VICARIA: CONTROL PATRIARCAL A CUALQUIER COSTO

marzo 21, 2023

Turno de madrugada 

marzo 21, 2023

Así se vivió el 8M 2023: un mapeo...

marzo 13, 2023

Visitantes en estos momentos:

186 Usuarios En linea
Usuarios: 41 Invitados, 145 Bots

Te recomendamos leer…

CINE GRATIS EN XALAPA

Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM

Para LEER y DIFUNDIR

Artículos por AUTORES

Artículos publicados por FECHA

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Feb    

Artículos más leídos esta semana

  • 1

    Bolivia. En Ivirgarzama, Arce llama a no temer al pluralismo de ideas y convoca a fortalecer la unidad ideológica en el MAS

    marzo 30, 2023
  • 2

    Rosario, Beatriz y Xiomara

    marzo 30, 2023
  • 3

    VENCER EN LA GUERRA COGNITIVA

    marzo 30, 2023
  • 4

    Díaz-Canel: este domingo tuvimos una victoria revolucionaria

    marzo 30, 2023
  • 5

    El preocupante corrimiento a la derecha

    marzo 30, 2023
  • 6

    REALIZAN ACCIÓN GLOBAL #100 POR LOS 43 DE AYOTZINAPA

    marzo 30, 2023
  • 7

    El relato y la guerra

    marzo 30, 2023
  • ¿Cuáles son los elementos de una historieta?

    febrero 15, 2017
  • 9

    Paro en 5 plantes, momento histórico para la UAM; alumnas en resistencia superan a autoridades

    marzo 29, 2023
  • BOURDIEU Y LA SOCIOLOGÍA COMO «CIENCIA QUE MOLESTA»

    julio 10, 2016
  • 11

    PAOLA, UNA VÍCTIMA DEL PATRIARCADO COMUNITARIO

    marzo 26, 2023
  • 12

    UNA REVUELTA ADOLESCENTE EN MORELOS

    marzo 28, 2023
  • 13

    Perdidos, 93% de archivos del Programa «La Escuela es Nuestra»: ASF

    marzo 27, 2023
  • 14

    EL GOBIERNO DE LA 4D(SÍ, CON D)

    marzo 30, 2023

Vanesa Monserrat. Argentina

Rolando Revagliatti. Argentina

Juan Antonio Guerrero O. México

Raúl Allain. Perú

Carolina Vásquez Araya

Ilka Oliva-Corado

Javier Tolcachier

Columna: CORTOCIRCUITOS

Manuel I. Cabezas González

Luis Armando González

Iliana Lo Priore

Jorge Salazar

Adolfo del Ángel Rodríguez

Oswualdo Antonio G.

José Eduardo Celis

Daniel Suárez

Güris J. Fry

Jorge Díaz Piña

Ángel Santiago Villalobos

Andrés Brenner

Alejandra Cortina

José Carlos Buenaventura

Luis Palacios

BIBLIOTECA de ÁBACOenRed

Suscríbete

Acepta recibir notificaciones

@2020 - Insurgencia Magisterial

Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
Insurgencia Magisterial
  • Inicio
  • Nosotros/Legal
  • Directorio
  • Alianzas
  • Columnistas
  • Voces que seguimos
  • Micropolíticas del vivir
@2020 - Insurgencia Magisterial

Leer también:x

Las elecciones de 2021 definirán el futuro...

agosto 13, 2020

No hay diferencias ideológicas ni políticas de...

diciembre 23, 2017

Nestlé: apropiación privada de agua del volcán...

abril 17, 2016